
Desde Presidencia de la Plaza, el gobierno provincial lanzó el programa “Vamos a Enseñar”, oportunidad en la que el gobernador Jorge Capitanich entregó tarjetas de tarifa diferencial a docentes de 50 localidades.
Desde este lunes, la provincia suma una hora más de clases en las escuelas primarias estatales. El gobernador y el ministro de Educación de la Nación acompañaron la primera jornada inaugurando las refacciones de la emblemática EEP N°2 "Raúl Basilio Díaz"
Educación 01 de agosto de 2022El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguraron las obras de refacción integral de la emblemática Escuela de Educación Primaria N°2 “Raúl Basilio Díaz”, de Resistencia. El acto, se dio como parte del primer día de jornada extendida en las escuelas primarias que se implementa en varias provincias desde este lunes.
“Se trata de políticas públicas que garantizan más horas y días de clase, como parte de un modelo de educación inclusiva, equitativa y de calidad que debemos construir entre todos y todas”, subrayó el mandatario al referirse a la jornada extendida, y aseguró que “invertir en educación es la mejor política para promover la movilidad social ascendente. Más educación implica mejor empleo, mejores salarios y mayor bienestar”, graficó.
Acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el ministro de Educación Aldo Lineras, habilitaron en primer lugar el nuevo edificio de la histórica escuela que data del 1930 y que no había sido refaccionada integralmente hasta ahora. La inversión fue de $140.477.002, más $7.400.000 en mobiliario, con financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. Además, el gobernador anunció la readecuación del playón deportivo que estará terminado antes de fin de año.
El inmueble escolar, que fue declarado patrimonio histórico cultural de la provincia, fue refaccionado a nuevo respetando y poniendo en valor la estructura y fachada arquitectónica original. Para ello, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar coordinó previamente las refacciones a realizar con la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.
La obra, que beneficiará a una matrícula de 750 niños, incluyó la reparación de la cubierta de tejas coloniales; reconstrucción de techos, reemplazo de las canaletas y bajadas pluviales y cielorrasos, renovación de revoques, respetando el estilo original; saneamiento de suelo y posterior renovación de contrapisos y pisos, entre otras obras obras complementarias como pintura y arreglos menores.
Chaco, una de las pioneras en extender la jornada educativa
Chaco es una de las primeras provincias en implementar la jornada extendida en el nivel primario, sumando una hora más de clases junto a las provincias de Corrientes, Santa Fe, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Salta, y Catamarca. En esta primera etapa, se priorizará la enseñanza en las áreas de Matemática y Lengua, fortaleciendo, además, con educación transversal, ciencias sociales, y ciencias naturales para garantizar una mejor formación de los y las estudiantes.
“Queremos que estas dos asignaturas –lengua y matemáticas- sean una herramienta para mejorar el razonamiento y las capacidades de transformar la realidad en un mundo tan complejo y cambiante”, reflexionó al respecto Capitanich. La provincia implementa la jornada extendida en 1.111 escuelas primarias con 160 mil alumnos, lo que implica sumar 25 horas más por semana, lo que equivale a 38 días más en el año escolar, y un año completo al finalizar el ciclo de educación primaria.
“De eso se trata la educación. No es magia, es continuidad y responsabilidad de todos los actores involucrados, desde el Estado, a los docentes y no docentes, padres y alumnos y alumnas. Si todos tiramos para el mismo lado nos sentiremos orgullosos de la formación educativa que seremos capaces de construir”, enfatizó.
“Federalismo y justicia social”
El ministro Perczyk explicó que el 86% de los chicos del país tienen menos horas de clases semanales que el 14% restante, y que por eso esta iniciativa apunta a “nivelar hacia arriba” para lograr más igualdad. “Hoy las escuelas de Chaco tendrán al menos 25 horas semanales”, destacó.
La medida, que tendrá su correlato en un incremento del salario docente, implicará una inversión de 20 mil millones de pesos por mes para la Nación. “Hablamos de un hora más por día que implica un año más al finalizar el ciclo primario; eso es una verdadera política pública con justicia social y real federalismo”, apuntó el ministro.
El ministro Lineras, por su parte, destacó la importancia de la obra ejecutada por el Gobierno provincial en el histórico y emblemático edificio. También se refirió al lanzamiento de la jornada ampliada, aseverando que es “un momento muy importante de la educación, tras un primer semestre exitoso que se logró con continuidad pedagógica”. Y destacó el esfuerzo compartido entre Nación y Provincia para retribuir económicamente el esfuerzo de los y las docentes.
Jornada extendida y política salarial
La ampliación de la jornada laboral docente implicará una recomposición adicional muy importante para el salario docente que equivale a 2.097 puntos y que con el nuevo concepto sumará 1.000 puntos para el caso de un maestro de grado de jornada simple (+47%). Así, un maestro de grado de jornada simple pasará de cobrar $63.800 en julio y a $75.300 en agosto con la extensión de 1 hora. Esto implica un aumento del 65,5% acumulado en el año, cerca del doble de la inflación del periodo que fue de 36%.
Desde Presidencia de la Plaza, el gobierno provincial lanzó el programa “Vamos a Enseñar”, oportunidad en la que el gobernador Jorge Capitanich entregó tarjetas de tarifa diferencial a docentes de 50 localidades.
Ejecutado a través del IAFEP, será un espacio que beneficiará a 120 familias del barrio Luchemos Juntos, donde se dictarán cursos de formación en oficios y también, se podrá ejecutar el Plan FINES.
Con un presupuesto de más de $103 millones, el gobernador habilitó ocho nuevas cuadras que mejorarán la transitabilidad por la ciudad y que cuentan con iluminación LED.
El gobernador Jorge Capitanich inauguró en Ciervo Petiso, la refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud “Torcuato With” y un nuevo Centro de Desarrollo Integral para Adolescentes y Jóvenes.
Habilitó la restauración de la fachada del centenario e icónico inmueble y la puesta en marcha de una nueva tecnología de software que permitirá elevar la calidad del servicio y el trabajo en el despacho de operaciones.
La segunda fecha del torneo se realizará este sábado 10 y domingo 11, en el circuito de Rancho Porá. Las actividades iniciarán a las 9 de cada día, con entrada libre y gratuita.
La cantante tenía pendientes algunos shows, que ya está cancelando, y además iba a participar como jurado de Got Talent Argentina 2023.
Se trata de un moderno centro de salud para la comunidad local de Colonia Benítez y de las zonas rurales de Tres Horquetas, Campo Rossi Sur y El Tropezón.
Este evento tiene como objetivo generar un espacio de intercambio, orientación y desarrollo personal para los jóvenes.