escuchanos en vivo 03

"Alberto Fernández lleva mil días sin un plan”, dijo Horacio Rodríguez Larreta

El dirigente de Juntos por el Cambio afirmó: “100% de inflación y arriba del 50% de pobreza, con núcleos de inseguridad, son mil días de gobierno sin un plan”.

Política 14 de septiembre de 2022
alberto-fernandez
Fernandez

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta brindó una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles 14 de septiembre para anunciar los detalles del cronograma de fechas y días de clases que tendrá el ciclo lectivo escolar en la Ciudad de Buenos Aires en 2023. 

“En la educación cada día cuenta, todos sabemos que la pandemia generó consecuencias muy duras y profundas en los chicos que se ven en su aprendizaje y se refleja en el resultado de las evaluaciones”, comenzó Rodríguez Larreta.

Al ser consultado sobre su análisis del gobierno del presidente, Alberto Fernández, el dirigente de Juntos por el Cambio afirmó: “100% de inflación y arriba del 50% de pobreza, con núcleos de inseguridad, son mil días de gobierno sin un plan”. Por otro lado fue consultado sobre las instancias de diálogo y sostuvo que el espacio para eso será "el Congreso donde se debatirá el Presupuesto". Y subrayó: "Hasta ahora el Gobierno no tiene predisposición al diálogo”.

Por último, el intendente porteño destacó que “la unidad de Juntos por el Cambio está fuera de discusión”.

El jefe de Gobierno estuvo acompañado por la ministra de Educación, Soledad Acuña, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel y el ministro de Gobierno, Jorge Macri.

LARRETA

Ciclo lectivo 2023 para CABA:

El ciclo 2023, al igual que el de 2022, habrá un calendario extendido de 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios. Para alcanzar dicho objetivo, todos los niveles educativos obligatorios comenzarán las clases de manera anticipada el 27 de febrero y finalizarán el 22 de diciembre. 

“Para que sean libres, para que puedan decidir por sí mismos, conseguir un trabajos, para todo eso la educación es la base y es la base de nuestro futuro como país”, indicó Rodríguez Larreta.

Con el nuevo calendario, los docentes volverán a las aulas el 6 de febrero, y la semana del 13 tendrán una capacitación obligatoria. A diferencia de este año, los estudiantes de nivel secundario comenzarán las clases el mismo día que inicial y primaria. Las mesas de examen para aquellos alumnos que deban materias se realizarán el 23 y el 24 de febrero.

Por otra parte, se van a reducir los días que los estudiantes pierden por las jornadas de capacitación docente, que se denominan Espacios para la Mejora Institucional (EMI), ya que se llevarán adelante los sábados.

A partir del 2023, tres de las cinco jornadas EMI se van a realizar los días sábados", anunciaron. Esta decisión implica una inversión adicional de la Ciudad para afrontar el pago extra a todos los docentes.

En virtud de lo anterior, las escuelas de gestión privada deberán presentar un plan alternativo que garantice que las EMIs se lleven a cabo sin suspensión de clases.

Así quedó agenda escolar 2023:

  • 6/2: Los directivos y docentes vuelven a las escuelas para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.
  • 13/2: Los docentes realizan una capacitación situada.
  • 23 y 24/2: Los estudiantes de secundaria rinden materias previas.
  • 27/2: Todos los estudiantes de nivel inicial, primario y secundario comienzan las clases.
  • 22/12: Finaliza el ciclo lectivo.
Te puede interesar
massa-alberto

Massa se enojó con Alberto Fernández

Política 12 de octubre de 2023

Desde Unión por la Patria (UxP) cuestionaron la decisión del presidente Alberto Fernández de denunciar a Javier Milei. "La denuncia no fue consensuada. Sergio no estaba de acuerdo con eso", afirmaron.

Lo más visto