
Según El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, Una familia chaqueña necesitó más de $290 mil para no caer bajo la línea de la pobreza.
Una familia chaqueña de 4 integrantes necesitó de casi $120 mil para no ser pobre. Esto quedó demostrado tras el Índice Barrial de Precios del ISEPCI.
Economía 15 de septiembre de 2022Tras los resultados obtenidos de los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, su directora Patricia Lezcano, estableció: “El Estado sigue sin poder frenar la inflación por eso exigimos que se congelen los precios”.
Los aumentos del mes de agosto hicieron que la Canasta Básica Total alcance los $119.588,98. Esto quedó demostrado tras el Índice Barrial de Precios del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). Tras los resultados obtenidos de los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, su directora Patricia Lezcano, estableció: “El Estado sigue sin poder frenar la inflación por eso exigimos que se congelen los precios”.
A la vez, continúa: “Los aumentos otorgados por el Gobierno para las asignaciones sociales, jubilaciones, pensiones y salarios de los empleados estatales, en ningún momento logran detener la pérdida que tiene poder adquisitivo de sus ingresos. Todo esto debido al incremento constante de los precios. Es necesario y urgente tomar una medida que ayude a parar esta sangría que significan los constantes aumentos para los hogares”, sentenció Lezcano.
La CBT y la CBA
En esta ocasión, según los datos relevados por el instituto de investigación, el costo de la Canasta Básica Total fue de $119.588,98, es decir, un 10,60% más a los $108.121,77 que valió al mes anterior al índice. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria, se elevó hasta llegar a los $53.150,66. El incremento fue del 10,11%, que se traduce como $4882.01 más, respecto a los $48.268,65 que costó en julio.
Si tenemos en cuenta el valor interanual, el aumento en la CBT fue de $55.230,69, que en valor porcentual se expresa como un 85,81%. En relación con la CBA, la misma sería del 96,55% que a valor monetario son $27.041,30. A través de estos números se puede decir que, de enero a agosto, el país sufrió incrementos todos los meses.
Rubros más caros
Los resultados del estudio demostraron que la verdulería encabezó el ranking de los aumentos. La suba del 19,15% a los $8.663,27, que costó en julio hizo que pase a valer $10.322,60. Esto concluye con un costo mayor de $1.659,33. Luego, está el rubro almacén con un valor de $24.694,20, que sería 9,34% más alto, en relación a los $22.585,54 del mes anterior al índice. Por último, la carnicería lleva el tercer puesto con el 6,55%. Fueron $1.114.02 lo que se agregaron a los $17.019,84, de este modo llegó a costar los $18.133,86 de agosto.
Aumento por producto
La cebolla, fue por lejos uno de los valores que más variación sufrieron. La misma pasó de costar $180 a $300 en 30, es decir, fueron 66,67% de incremento. Luego, la papa saltó en un 44,44% pasando de los $90 a los $130. Para completar el podio se encuentra el zapallo, con el 32,44% llegando a costar $185, con respecto a los $140 anteriores al estudio.
Dentro del almacén, los precios que más aumentó tuvieron fueron los fideos guiseros con el 23,18%, pasando a costar $130, esto sería $25 más a los $105 de julio. Luego le sigue, el azúcar, con el 15%, pasando de $200 a $230 con $30 agregados durante el mismo periodo de tiempo. Por último, la harina de trigo, que pasó de valer $140 a $160 con un 14,29% de incremento.
En la carnicería, el pollo padeció la elevación más tajante con el 12,50%, ya que pasó de los $400 a los $450. En segundo lugar, se encuentra la carnaza con el 9.09% de alza por la cual pasó a costar $100 pesos más a los $1.100. La tercera posición fue para la carne picada que aumentó de $50 a los $850 pasando a valer $900 pesos. El incremento fue del 5,88%
Según El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, Una familia chaqueña necesitó más de $290 mil para no caer bajo la línea de la pobreza.
Según datos del ISEPCI, en junio una familia chaqueña de 4 personas, necesitó $ 221.406 para no caer bajo la línea de la pobreza.
En Agosto la línea de pobreza se ubicó en los 282.452 pesos. Una familia tipo, para ser considerada de clase media, en tanto, necesitó $435.394.
El candidato a presidente del oficialismo reconoció los errores, pidió autocrítica y dijo que “el gobierno tiene que pedir perdón”.
Desde el viernes hasta el domingo habrá máximas entre 39°C y 41°C. Qué significa el nivel amarillo y cuáles son los cuidados recomendados para la población.
Las barriadas lindantes a las avenidas Las Heras, Edison, Marconi, Castelli, Belgrano, Hernandarias y la calle Padre Cerqueira, cuentan con nuevos operativos preventivos.
El jueves la vicegobernadora Analía Rach Quiroga presentó el trabajo realizado por los equipos de Nación para ampliar la cobertura de Internet y entregó 170 kits educativos de robótica.
El diputado provincial Alejandro aradas dijo que a partir del 10 de diciembre se terminan los cortes de calles.
A partir de este viernes los ciudadanos podrán ingresar para verificar el lugar donde deberán sufragar.