
En CABA una familia necesito más de 280 mil pesos para no se pobre
Nacionales 12 de septiembre de 2023En Agosto la línea de pobreza se ubicó en los 282.452 pesos. Una familia tipo, para ser considerada de clase media, en tanto, necesitó $435.394.
La Canasta Básica saltó 7,6% en agosto y una familia de 4 personas necesitó $119.757 para no ser pobre.
Economía 21 de septiembre de 2022El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que el valor de la canasta básica total creció un 7,6% en agosto, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 7%, reflejando así que una familia de cuatro integrantes necesitó $119.756,94 para no ser pobre.
A su vez, un hogar de tres miembros requirió $95.340 y una familia de cinco personas $125.958. Si se mide de modo individual, un ciudadano precisó de $38.756. En este tipo de medición, además de alimentos también se tienen en cuenta los servicios y la adquisición de otros productos mínimos e indispensables.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,8% y 6,5%, respectivamente
Sobre la canasta básica alimentaria, el INDEC reportó que el aumento fue del 7,1%, lo que significa que una familia de cuatro personas necesitó $52.990. A su vez, un hogar de tres personas requirió $42.186, mientras que uno de cinco $55.734. En tanto, una sola persona debió gastar $17.149 para no caer en la indigencia, es decir, no poder satisfacer sus necesidades alimenticias.
Si se analiza de forma anual, la canasta básica alimentaria creció un 81,4% en los últimos 12 meses, mientras que la canasta básica total saltó un 75,2%. Según el INDEC, la inflación interanual se ubicó en el 78,5% en agosto.
Cómo se compone la canasta básica alimentaria
“La canasta básica alimentaria se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades”, detalla el informe oficial.
“Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97”, agregaron.
En Agosto la línea de pobreza se ubicó en los 282.452 pesos. Una familia tipo, para ser considerada de clase media, en tanto, necesitó $435.394.
La inflación experimentó un retroceso en junio último y fue del 6%, mientras el costo de vida anual fue del 115,6%, informó el INDEC.
La inflación de julio fue del 6,3% y llegó al 113,4% en los últimos doce meses, según informó el INDEC.
Según datos del ISEPCI, en junio una familia chaqueña de 4 personas, necesitó $ 221.406 para no caer bajo la línea de la pobreza.
Desde el viernes hasta el domingo habrá máximas entre 39°C y 41°C. Qué significa el nivel amarillo y cuáles son los cuidados recomendados para la población.
Las barriadas lindantes a las avenidas Las Heras, Edison, Marconi, Castelli, Belgrano, Hernandarias y la calle Padre Cerqueira, cuentan con nuevos operativos preventivos.
El jueves la vicegobernadora Analía Rach Quiroga presentó el trabajo realizado por los equipos de Nación para ampliar la cobertura de Internet y entregó 170 kits educativos de robótica.
El diputado provincial Alejandro aradas dijo que a partir del 10 de diciembre se terminan los cortes de calles.
A partir de este viernes los ciudadanos podrán ingresar para verificar el lugar donde deberán sufragar.