escuchanos en vivo 03

Macri criticó la toma de colegios, los acampes y al gremio de neumáticos

El ex presidente publicó una carta donde habló los diferentes conflictos sociales y políticos que están sucediendo, y respaldó a Larreta en su accionar contra los estudiantes.

Política 29 de septiembre de 2022
tomas-colegiosjpg
tomas-colegiosjpg

Mauricio Macri publicó en sus redes sociales una carta titulada "Un país al margen de la ley", en donde criticó lo ocurrido esta semana con diversos sectores políticos y sociales de la Argentina.

"Tomo el título del famoso libro de Carlos Nino para describir la sensación que tenemos muchos argentinos en los últimos días. La 9 de Julio tomada por un acampe, las fábricas de neumáticos paralizadas, seudo mapuches que incendian y usurpan propiedad privada y del Estado, dirigentes gremiales que entran a una planta para golpear a trabajadores y ejecutivos, el creciente poder del narcotráfico en los barrios de Rosario y otras ciudades", comenzó diciendo el exmandatario, explicando el título de su escrito.

Luego, se realizó una serie de preguntas sobre la ley y el accionar del Estado para hacerla cumplir, y continuó: "En un país con esta sensación de descomposición social, donde nadie cumple las reglas y nadie se las hace cumplir, es imposible salir adelante. Si no confiamos en la ley, y el propio Estado tampoco lo hace, entonces todo se transforma en la ley de la selva, la ley del más fuerte".

"En este contexto, ¿quién va abrir un comercio o poner una fábrica? ¿Quién va a esforzarse por estudiar y capacitarse si al final puede venir cualquiera a tomar su lugar?", indicó Macri, quien durante su gestión logró que cerraran 24.537 pequeñas y medianas empresas (Pymes) y redujo el presupuesto en educación un 35%.

Tal como viene observándose, en el último tiempo en Juntos por el Cambio ya no hay más palomas y solo quedaron los halcones. "Por eso valoro al actitud del gobierno porteño de no ceder ante las tomas de escuelas por parte de alumnos (y sus padres), que también desconocen las normas y perjudican a los que quieren enseñar y estudiar", refiriéndose a la decisión de Larreta y Acuña de denunciar a los padres de alumnos y amedrentarlos con la Policía de la Ciudad.

"Paremos con esto. Recuperemos el respeto por la ley y el respeto por el otro. El primero que tiene que hacerlo es el Estado, y éste es uno de los ‘para qué’ nos sentimos convocados a volver a gobernar la Argentina. Sólo restableciendo y confiando en la ley tendremos la autoridad para pedirles a los jóvenes que se queden a apostar por el futuro del país. No seamos un país al margen de la ley", concluyó.

Te puede interesar
massa-alberto

Massa se enojó con Alberto Fernández

Política 12 de octubre de 2023

Desde Unión por la Patria (UxP) cuestionaron la decisión del presidente Alberto Fernández de denunciar a Javier Milei. "La denuncia no fue consensuada. Sergio no estaba de acuerdo con eso", afirmaron.

Lo más visto