
Los equipos serán utilizados para la optimización de los registros clínicos y puesta en marcha de las historias clínicas electrónicas interoperables, entre otras estrategias sanitarias.
Se trata de un estudio español que determina, ¿Qué es la migraña y cómo lograron clarificarlo?
Salud 15 de octubre de 2022El dolor de cabeza y su evolución. Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica de Madrid (UPN) y el Servicio de Neurología del Hospital Universitario de la Princesa, de la misma ciudad, consiguieron clasificar en cuatro tipos la morfología de los dolores con datos de su evolución.
Los investigadores consiguieron los datos con una aplicación móvil y de aprendizaje automático, una rama de la inteligencia artificial, y la importancia de sus resultados radica en conocer en detalle las características del dolor, lo que ayudará a los profesionales sanitarios a prescribir objetivamente tratamientos personalizados para cada paciente y crisis.
"Esta metodología no solo permitirá a los profesionales sanitarios realizar un mejor manejo del paciente con migraña y mejorar su calidad de vida, sino que también podría ser aplicada a otras enfermedades con crisis sintomáticas como el dolor oncológico", indicó Josué Pagán, investigador de la UPM que formó parte del equipo de trabajo.
¿Qué es el dolor de cabeza?
La migraña es una enfermedad neurológicaque afecta a más del 12% de la población mundial, informó el SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas).
Es una enfermedad crónica que puede dar lugar a episodios de un intenso dolor de cabeza de hasta 14 días al mes, en pacientes con una dolencia episódica, y más de 15 días a aquellos que la tienen cronificada.
Cada una de estas crisis puede ocurrir varias veces al mes y tener particularidades, como su intensidad, duración o sintomatología, que no son consideradas en las guías clínicas.
En ese sentido, al no tenerse en cuenta el dolor de una crisis concreta puede suceder que la medicación sea ineficaz y llevar al paciente a una sobremedicación.
Esos efectos indeseados podrían evitarse conociendo en detalles las características específicas del dolor para tratamientos personalizados.
La clasificación:
Este estudio consiguió clasificar los tipos de migraña según cómo evoluciona su dolor: migrañas de alta intensidad, de inicio abrupto e intenso, de larga duración e intensas, y de baja intensidad.
Esta clasificación solo necesita cuatro datos morfológicos de la crisis, como su duración, o el nivel máximo de intensidad durante la crisis.
Para conseguir esta categorización, los autores utilizaron datos de 344 crisis de 51 pacientes, quienes indicaron la evolución del dolor en tiempo real, y los síntomas que aparecieron antes, durante, o al final de la crisis de dolor.
Los autores demostraron que existen diferencias significativas con respecto a la clasificación del dolor y los síntomas según el tipo de crisis.
Con respecto a los síntomas durante el dolor, se destacaron las diferencias en la presencia de náuseas, sonofobia (sensibilidad al ruido), y osmofobia (sensibilidad de los olores); y en los previos notificaron la dificultad para emitir lenguaje y la sensación de mareo.
Además, los tipos de dolor clasificados también permiten distinguir cómo serán algunos síntomas que aparecen después del dolor, como el aumento de apetito o la somnolencia.
Los equipos serán utilizados para la optimización de los registros clínicos y puesta en marcha de las historias clínicas electrónicas interoperables, entre otras estrategias sanitarias.
Habrá atención médica clínica, de enfermería, obstetricia y pediatría, entre otras. Además, se realizarán testeos de HIV, sífilis y entrega de medicamentos.
"El streptococcus pyogenes es una bacteria común. Es la causa más frecuente de faringoamigdalitis de origen bacteriano, pero también es responsable de algunos cuadros infecciosos de piel y tejidos subcutáneos.
Los operativos, coordinados entre Nación y Provincia, se extenderán hasta el 11 de agosto en distintos puntos de Resistencia, Barranqueras y Fontana.
Desde el viernes hasta el domingo habrá máximas entre 39°C y 41°C. Qué significa el nivel amarillo y cuáles son los cuidados recomendados para la población.
Las barriadas lindantes a las avenidas Las Heras, Edison, Marconi, Castelli, Belgrano, Hernandarias y la calle Padre Cerqueira, cuentan con nuevos operativos preventivos.
El jueves la vicegobernadora Analía Rach Quiroga presentó el trabajo realizado por los equipos de Nación para ampliar la cobertura de Internet y entregó 170 kits educativos de robótica.
El diputado provincial Alejandro aradas dijo que a partir del 10 de diciembre se terminan los cortes de calles.
A partir de este viernes los ciudadanos podrán ingresar para verificar el lugar donde deberán sufragar.