
La ministra Carla Vizzoti advirtió sobre el reciente crecimiento de casos de Covid-19 en Argentina. En la última semana subieron 279% los contagios.
Las vacunas bivalentes son las que contienen dos variantes del coronavirus Covid-19, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes.
Salud 19 de enero de 2023La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este jueves en la sala de conferencias de la Casa Rosada la incorporación de vacunas bivalentes contra el coronavirus Covid-19 a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo.
Las vacunas bivalentes son las que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes.
La primera vacuna bivariante que llegará a Argentina será la Pfizer y la semana del 6 de febrero llegarán 3 millones de Moderna y la semana siguiente 1,2 millones más de Pfizer.
"Entre hoy y mañana estaremos recibiendo 1.100.000 y hace unos días habíamos recibido unas 900 mil dosis", detalló la ministra.
"La semana que viene empezaremos la distribución a cada provincia. El proceso lleva un tiempo y cada provincia anunciará cuándo se sumará la bivariante al plan de vacunación", señaló en cuanto al comienzo de la aplicación de las dosis bivalentes.
La ministra Vizzotti también sostuvo que durante varias semanas ambas vacunas van a coexistir y explicó que es muy importante "recordar que todas las vacunas son seguras y eficaces". En ese sentido aseguró que "la vacuna que más sirve es la que se aplica".
De todas formas destacó que "no hay un stock muy importante de vacunas monovalentes a nivel nacional porque se ha distribuido la mayoría".
Remarcó que la incorporación de nuevas dosis es para "seguir protegiendo a la población" y expresó que "los casos van a seguir estando y esperamos que eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes".
Al ser consultada sobre la frecuencia con la que se debe aplicar cada dosis de la vacuna contra el COVID-19, la ministra explicó que aun "se está evaluando científica" y que actualmente la recomendación es aplicarse un refuerzo cada 3 o 4 meses.
Sin embargo señaló que se está estudiando en todo el mundo si la durabilidad de las vacunas puede alcanzar a ser de entre 6 meses y 1 año. Aseguró que cuando la ciencia concluya cuáles serán los plazos, podrán lanzar un calendario de vacunación.
¿Qué son las vacunas bivalentes?
Las vacunas bivalentes son aquellas que contienen dos variantes del coronavirus Covid-19, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes. En detalle, contienen dos tipos (antígenos) diferentes; uno de la cepa original (Wuhan) y otro de la variante Ómicron BA.1. En cambio, las vacunas anteriores solo contienen el primer antígeno.
Cabe destacar que, gracias a esto, la inoculación ofrece un espectro de protección mayor que las monovalentes.
Por ahora, las únicas vacunas bivalentes desarrolladas, estudiadas y aprobadas para su uso en humanos son las versiones adaptadas de las vacunas Moderna Spikevax y Pfizer-BioNTech Comirnaty COVID-19.
La ministra Carla Vizzoti advirtió sobre el reciente crecimiento de casos de Covid-19 en Argentina. En la última semana subieron 279% los contagios.
La ministra de Salud recordó que desde el 21 de septiembre el uso de barbijo no es obligatorio pero “está recomendado", y negó un riesgo de desborde sanitario.
Por la suba de casos de Covid-19, tres provincias Argentinas decidieron establecer el uso obligatorio del barbijo para cuidar a la población.
La ministra de Salud sostuvo que este incremento de contagios "no es predominante y no se está traduciendo en hospitalizaciones y muertes", pero remarcó que "tenemos una herramienta que es la vacunación.
El productor argentino Big One presenta junto a Emilia y Callejero Fino el tema "En La Intimidad | CROSSOVER #1".
La banda uruguaya Márama publica un nuevo tema para disfrutar, bailar y escuchar en todo momento llamada “Dame un besito”, realizada en colaboración con Rodrigo Tapari.
El artista argentino de música urbana Luck Ra colabora con Rusherking y La T y la M en el lanzamiento de un nuevo single.
En el marco de las negociaciones con los gremios docentes, se movió el día de inicio de clases para el miércoles 1 de marzo.
Así habría descubierto Sofía Aldrey las infidelidades de Fede Bal, Yanina Latorre contó que la joven se enteró de los supuestos engaños del actor porque el lavarropas que comparten tiene wifi.