
Según datos del INDEC, la inflación de septiembre fue del 12,7% y acumuló un 103,2% en lo que va del 2023
La secretaría de Energía de la Nación dispuso nuevos precios máximos de referencia para la venta al público para el gas butano y propano envasado en garrafas. Cómo quedan esos nuevos valores.
Economía 20 de enero de 2023La Secretaría de Energía dispuso un incremento adicional promedio del 10% de los precios máximos de referencia para la producción, distribución, fraccionamiento y venta al público para el gas butano y propano envasado en garrafas comprendidos en el Plan Hogar
La medida se estableció a través de la resolución 15/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, que modifica a su vez lo dispuesto en la resolución 861/2022, que había determinado un aumento del 45,85% a partir de diciembre de ese año respecto de los valores vigentes desde septiembre.
De esta forma, la suba promedio acumulada desde septiembre es del 60,43%.
El precio máximo de referencia para el productor pasa a ser de $ 29.481 por tonelada (antes $ 26.800,80), tanto para butano como para propano.
El precio de venta al público tiene un máximo de referencia de $ 1.016 para la garrafa de 10 kilos (antes $ 923,70), $ 1.219 (antes $ 1.108,44) para la de 12 y $ 1.524 (antes $ 1.385,55) para la de 15 kilos.
Para el segmento fraccionador, los valores máximos son de $ 551 (antes $ 501,18) para garrafa de 10 kilos, $ 662 (antes $ 601,41) para la de 12 y $ 827 (antes $ 751,77) para la de 15, en tanto para el distribuidor se elevan a $ 968 (antes $ 879,71); $ 1.161 (antes $ 1.055,65) y $ 1.452 (antes $ 1.319,57) respectivamente.
En los considerandos de la resolución se indica que "teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP (Gas Licuado de Petróleo), así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista, resulta necesario actualizar los precios máximos de referencia".
El ajuste se realiza "propendiendo a que el precio al consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar", añadió la Secretaría de Energía.
El Programa Hogar fue creado en 2015 y prevé un esquema de precios máximos de referencia y compensaciones a ser aplicados a los volúmenes de producto, butano y propano, que tengan por destino exclusivo el consumo en el mercado interno de GLP envasado en garrafas de 10, 12 y 15 kilos de uso doméstico.
Según datos del INDEC, la inflación de septiembre fue del 12,7% y acumuló un 103,2% en lo que va del 2023
La decisión fue reglamentada en el Boletín Oficial, a raíz de una inflación de dos dígitos por segundo mes consecutivo. La refinanciación de la tarjeta de crédito tendrá un Costo Financiero Total superior a 300%.
La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC. Es la cifra más alta desde febrero de 1991, cuando había llegado al 27% dos meses antes de la convertibilidad.
Tras el vencimiento del convenio suscripto con las principales compañías petroleras que operan en el país, desde las 00 de este miércoles se incrementó el valor de los combustibles en un 10% promedio.
El encuentro tendrá lugar bajo las restricciones y prohibiciones que hubiera dispuesto el Equipo Fiscal Especial oportunamente.
La vicepresidente de la Nación, Cristina Kirchner, hizo un polémico gesto de "fuck you" al entrar al Congreso de la Nación.
El gobernador Leandro Zdero celebró la asunción de Milei como presidente de la Argentina, y le deseó "el mayor de los éxitos".
Antes de jurar, el presidente firmó el libro de honor de la Cámara de Diputados. Y más allá de su firma, dejó un mensaje: "Viva la libertad, carajo"
Siguiendo con el protocolo en su primer día en funciones, el presidente se reunió con el Gabinete comandado por Nicolás Posse.