
En una carta difundida en sus redes sociales, la vicepresidenta Cristina Kirchner dio indicios de que no será candidata en las próximas elecciones.
El desencanto con la gestión del Frente de Todos aumenta las expectativas opositoras. Sin embargo, el oficialismo se muestra competitivo en los diferentes espacios de instancia electoral.
Política 01 de febrero de 2023Un nuevo relevamiento domiciliario de la consultora Zuban Córdoba y Asociados graficó los niveles de descontento que carga el Gobierno Nacional al comenzar su último año de gestión. Sin embargo, en diferentes escenarios de la encuesta el panperonismo se muestra competitivo y le disputa la elección a Juntos por el Cambio. Los factores Javier Milei y Juan Schiaretti, sin embargo, podrían generar una fuga de votos en ambos sectores.
El pedido de radicales como Martín Tetaz y la titular del PRO, Patricia Bullrich, para que Milei compita en Buenos Aires para reñirle la reelección provincial a Axel Kicillof abrió una nueva discusión al interior de Juntos por el Cambio. El libertario afirmó que nunca aceptaría tal ofrecimiento, pero la coalición opositora insiste con esa estrategia para que la gobernación del territorio más grande del país no quede en manos del peronismo.
Esta exposición pública de los cambiemitas tiene un sentido: Milei les disputa los sectores más radicalizados de su electorado.
Con todo, los opositores sienten cada vez más cerca la posibilidad de volver al gobierno luego de los casi cuatro del Frente de Todos. Zuban Córdoba le puso números a esta creencia: ante la pregunta sobre si hace falta un cambio de gobierno, el 76,8% voto afirmativamente.
A esto se suma el 69% que desaprueba la gestión actual y la falta de confianza (que llega al 62,3%) en que Sergio Massa, el Ministro de Economía, tenga capacidad para bajar la inflación.
En el mismo módulo se consulto si Mauricio Macri tiene que tener su segundo tiempo. El 73,6% contestó que no y el 84,6%, en otra pregunta, pidió que la dirigencia deje de pelear y dialogue más. A esta altura y en pleno año electoral, una quimera.
Escenarios electorales: cabeza a cabeza y "voto blando"
La muestra de Zuban Córdoba alcanzó a 1.300 casos, fue realizada entre el 16 y el 22 de enero y además arrojó un nivel de confianza del 95%, con un error de muestreo de +/- 2,72%. Dicho relevamiento, a partir de escenarios con diferentes actores, consulto qué espacio sería beneficiario del voto si las elecciones fueran hoy.
En el primero de ellos, Juntos por el Cambio llega a 29,8% y el Frente de Todos al 29,4%. Como tercera fuerza instalada aparecen los libertarios/liberales, con base sobre todo en la figura de Javier Milei, que tocan el 16,1%.
En este contexto se ubica también al peronismo no kirchnerista, la famosa "tercera vía" o "ancha avenida del medio" que supieron promocionar dirigentes como Miguel Pichetto, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey antes de las elecciones del 2019. Los primeros dos se repartieron en las coaliciones mayoritarias, pero el gobernador cordobés y el ex mandatario salteño relanzaron el plan para este 2023.
Así lo explican los consultores: "En nuestro último estudio la aparición o no de ese espacio perjudica principalmente al Frente de Todos. “Candidatura Spoiler” es como llama la ciencia política a este fenómeno en el cual una opción electoral no tiene chances reales de ganar una elección, pero si puede perjudicar desproporcionadamente a uno/a de los/las competidores/as".
El segundo escenario, sin el peronismo no kirchnerista, ubica en el tope de la tabla al oficialismo con un 31,3% relegando a JxC (30,4%). Los libertarios continúan terceros con una mejor performance (17,3%) y en cuarto lugar quedan los partidos de izquierda con 2,4%.
Qué pasa con el voto joven
El par de escenarios planteado por los analistas pero segmentados por el voto joven renuevan la esperanza del Frente de Todos, ya que se presenta como el espacio más votado y con diferencia. La sorpresa radica en los libertarios, que treparon al segundo lugar.
De esta manera, el panperonismo tocó el 30,3% y los liberales/libertarios el 23,2%, seguidos muy de cerca por el 23% de Juntos. El peronismo no kirchnerista sumó el 4,8%.
En el segundo escenario también se impone el oficialismo (31,8%) pero esta vez secundado por los cambiemitas (23,5%). Los libertarios cerraron el podio con un 23,3% y la izquierda con un paupérrimo 3,2%.
En una carta difundida en sus redes sociales, la vicepresidenta Cristina Kirchner dio indicios de que no será candidata en las próximas elecciones.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, volvió a respaldar al presidente Alberto Fernández al pronosticar que podría vencer en una Paso a Cristina Kirchner.
El diputado provincial se refirió a que ya están las fechas para las elecciones provinciales.
Según el calendario electoral, el 13 de agosto se realizarán las PASO, el 22 de octubre la primera vuelta presidencial.
Habilitó la restauración de la fachada del centenario e icónico inmueble y la puesta en marcha de una nueva tecnología de software que permitirá elevar la calidad del servicio y el trabajo en el despacho de operaciones.
La segunda fecha del torneo se realizará este sábado 10 y domingo 11, en el circuito de Rancho Porá. Las actividades iniciarán a las 9 de cada día, con entrada libre y gratuita.
La cantante tenía pendientes algunos shows, que ya está cancelando, y además iba a participar como jurado de Got Talent Argentina 2023.
Se trata de un moderno centro de salud para la comunidad local de Colonia Benítez y de las zonas rurales de Tres Horquetas, Campo Rossi Sur y El Tropezón.
Este evento tiene como objetivo generar un espacio de intercambio, orientación y desarrollo personal para los jóvenes.