
El descubrimiento estuvo a cargo de un grupo familiar integrado por Emilia y Felipe Delfino, Florencia Lalonardi y Milo y Juan Mirabetto.
Nuevos hallazgos científicos arribaron a una cruda conclusión.
Mundo 03 de febrero de 2023El Planeta Tierra esta sujeto a continuos cambios que se vienen dando a lo largo de su extensa historia. Siendo parte de un todo y a la vez, el hogar de millones de especies vivientes, podría ser considerado como un organismo en perpetuo movimiento.
Como parte de su estudio, los científicos habían encontrado hasta este momento, seis extinciones masivas que se produjeron en el Plantea Tierra, siendo una de las más conocidas la que causó la desaparición de los dinosaurios.
El concepto de extinción masiva remite a la erradicación de las especies, las cuales siempre tuvieron como detonante aspectos naturales. Entre ellos se pueden enumerar erupciones volcánicas, impactos de asteroides o desprendimientos de glaciares que desencadenaron la desaparición de diferentes formas de vida, ya sean acuáticas o terrestres.
Lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, se creía que el Planeta Tierra ya había entrado en la sexta extinción masiva de su historia, dado que en los últimos años se han contabilizado por millones las perdidas de especies del tipo invertebrado la cual conforma gran parte de la biodiversidad que habita en nuestro ecosistema, en este caso a causa de la convivencia con el hombre.
Sin embargo, estudios recientes evidencian que miles y miles de siglos antes, el planeta había sufrido un declive poblacional a causa de cambios ambientales que no se había tenido en cuenta hasta el momento.
La investigación remite a la Universidad de California Riverside (UCR) y Virginia Tech con la posterior publicación de los resultados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Parte de la historia
Estos estudios aseguran que, durante el período Ediacárico (hace 550 millones de años) se llevó a cabo una extinción similar con la perdida del 80% de animales ediacáricos conocidos.
“Los registros geológicos muestran que los océanos del mundo perdieron una gran cantidad de oxígeno durante ese tiempo, y las pocas especies que sobrevivieron tenían cuerpos adaptados para entornos con menos oxígeno”, comentó Chenyi Tu, paleoecóloga de la UCR.
Luego de llevar adelante la investigación y recolectar una gran cantidad de datos, este proceso se enmarcaría dentro de las extinciones masivas que se dieron en el Planeta Tierra, configurando que la actual pasaría de ser la sexta a la séptima de tener en cuenta dicho análisis.
El descubrimiento estuvo a cargo de un grupo familiar integrado por Emilia y Felipe Delfino, Florencia Lalonardi y Milo y Juan Mirabetto.
El fallecido recibió un tiro en la espalda cuando el animal pisó el rifle en la parte trasera de un auto.
Se produjo en momentos en que más de 300 fieles oraban en el templo musulmán. El atacante estaba en primera fila junto a .quienes rezaban.
La agencia espacial de Estados Unidos informó que este hecho no representa ningún peligro para el planeta.
Las obras que se ejecutan en la estación aeroportuaria, incluyen intervenciones en la pista de rodaje, refacción integral de la pista, modernización en la torre de control, entre otros.
25 personas específicamente capacitadas formarán parte de la Brigada Federativa de Bomberos Voluntarios Forestal de la provincia.
El país trasandino informó que un hombre de 53 años fue diagnosticado con influencia aviar, pero se encuentra estable.
Esta madrugada los uniformados tomaron conocimiento por una mujer de 29 años domiciliada en La Rubita, que su ex concubino la amenazo de muerte e insulto.
El músico local, invito a disfrutar de este gran evento con entrada libre y gratuita, que se va desarrollar en la Sociedad Rural del Chaco.