
Salud Pública junto al Centro Provincial de Hemoterapia y el Incucai, conmemorará el miércoles 15 de febrero el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer Infantil con una jornada de donación voluntaria de sangre.
El lema de este año es "cerrar la brecha de atención" y su objetivo es mejorar el acceso a una atención de calidad, la detección temprana y cuidados paliativos.
Salud 04 de febrero de 2023Este sábado se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, como todos los 4 de febrero. Este año el lema es “Cerrar la brecha de atención" y tiene como objetivo advertir sobre la necesidad de fortalecer las acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad, incluido el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
En los últimos años, ha habido varios avances en la medicina que facilitan el diagnóstico y la detección temprana. Además, los tratamientos específicos como la inmunoterapia, permitieron aumentar la sobrevida.
Sin embargo, esta enfermedad sigue causando unos 10 millones de muertes cada año. Un tercio de estas son a causa de tabaquismo, obesidad, sedentarismo y otros factores que podrían evitarse.
"No existen drogas mágicas, pero cada día hay noticias sobre avances y en las últimas dos décadas han sido más que importantes en varios sentidos", indicó a Télam Emilio José Batagelj, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
Nuevos tratamientos
Batagelj señaló que si bien "por un lado, se lograron métodos mucho más eficaces que permiten diagnósticos más tempranos; por el otro, a nivel tratamientos la medicina personalizada -que permite identificar cual necesita cada paciente a nivel molecular o genético y tratarlo-, junto a la inmunoterapia generaron una revolución dentro de los tratamientos oncológicos".
Estos avances, que Batagelj definió como una "revolución en los tratamientos oncológicos", han logrado aumentar la sobrevida de los pacientes y en muchos casos una cura.
"Hoy tenemos pacientes con metástasis en estadios muy avanzados con cáncer de riñón o con melanoma que hace dos décadas atrás la expectativa de vida a cinco años era del 15 por ciento y ahora superan el 50 por ciento", ejemplificó.
Una de las principales causas de muerte
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. "En 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registraron", informó el organismo.
La Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) estimó que en Argentina durante 2020 se diagnosticaron 130.878 nuevos casos, cifra que posiciona al país entre los que tienen una incidencia media-alta.
En este contexto, Batagelj destacó que "el foco tiene que estar puesto en la prevención y en el diagnóstico precoz" y en referencia al primero recordó factores cancerígenos evitables como "la obesidad, que es un factor de riesgo importantísimo para el cáncer de esófago, nasogástrico y de útero; el tabaquismo, que produce cáncer de pulmón, boca y vejiga; los rayos ultravioletas, que llevan al cáncer de piel, especialmente al melanoma; y las dietas excesivas en carnes y grasas que generan cáncer de colon".
Salud Pública junto al Centro Provincial de Hemoterapia y el Incucai, conmemorará el miércoles 15 de febrero el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer Infantil con una jornada de donación voluntaria de sangre.
Las vacunas bivalentes son las que contienen dos variantes del coronavirus Covid-19, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes.
Se emitió una serie de recomendaciones para evitar las picaduras de alacranes, presentes durante la temporada.
El DNU faculta al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de la emergencia sanitaria. ¿Qué implica para el área sanitaria?
El conductor de Telefe decidió hablar tras ser denunciado por un joven que mencionó que tuvo una relación con él cuando apenas tenía 14 años.
El Hotel Miranda! abre sus puertas una vez más para recibir a Cristian Castro, uno de los más destacados artistas de la música latina romántica, en una nueva versión del hit “Prisionero”.
Se negaba a exhibir las documentaciones. secuestraron más de 400 mil pesos, un arma, dos cargadores y otros elementos.
En el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, compartió un mensaje a través de sus redes sociales.
NBCH alerta a la comunidad para evitar engaños y prevenir estafas a través de correos electrónicos enviados de remitentes desconocidos con aviso de bloqueo o cierre de cuenta.