
Una familia tipo porteña necesitó ingresos de más de $208 mil en abril para no ser pobre. Para pertenecer a la histórica clase media, se necesitan más de $320 mil.
En total hay 18,6 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales 3,8 millones son indigentes, de acuerdo con la estadística oficial.
Economía 31 de marzo de 2023El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado, por encima del 37,3% de igual período del 2021.
En tanto el índice de Indigencia, entendida esta como la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8 % de igual período del 2021.
En total hay 18,6 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales 3,8 millones son indigentes, de acuerdo con la estadística oficial.
Los datos se conocen en medio de un escenario marcado por la sequía, los salarios en baja y una inflación que no da tregua, por la que se presume que la tendencia seguirá en sentido ascendente.
Canasta Básica Alimentaria
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, marcó también un incremento del 11,7 %, por lo que ese hogar requirió de $80.483 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.
Al mismo tiempo se produjo un achique de la clase media (del 49,9% al 47,2%) por el incremento de los sectores vulnerables y medio-frágiles. Ese achique es mayor en relación a fines de 2015, cuando la clase media representaba el 51,9 %.
Con excepción del año 2020, por la pandemia y cuarentena, el dato de indigencia es el más alto de la serie que arranca en 2015, superando la anterior marca del 6,6% de finales de 2018.
A fines de 2016, los indigentes sumaban 154.000 personas: representa un incremento de 83.000 indigentes en apenas 6 años. Y la clase media se redujo de 1.592.000 a 1.453.000 personas: una caída de 139.000 personas.
En tanto, en un año aumentó del 33% al 33,8% (233.500) los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) que residen en hogares en condición de pobreza.
Una familia tipo porteña necesitó ingresos de más de $208 mil en abril para no ser pobre. Para pertenecer a la histórica clase media, se necesitan más de $320 mil.
Según datos del INDEC, la canasta básica subió 9% en marzo y una familia tipo necesitó más de $191.000 para no ser pobre.
Un grupo familiar de cuatro personas debió superar ese monto para no ser pobres. Así lo determinó el análisis de precios que realiza el Isepci.
El presidente Alberto Fernández realizó una entrevista donde habló sobre la economía argentina, la situación económica del país y remarcó que necesita dejarle "un país más ordenado" al próximo mandatario nacional.
Sucedió a la salida del colegio José Ortoloni. Los directivos informaron que no habrá clases hasta la semana que viene pese a la presencia de un patrullero.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, en coordinación con la Policía del Chaco, y el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas continúa trabajando en la búsqueda de datos sobre el paradero de Cecilia Strzyzowsk.
Se inauguraron 30 cuadras de pavimento urbano, se entregaron nuevas jubilaciones, pensiones por discapacidad y patrulleros para las fuerzas de seguridad.
Los operativos se realizan por la mañana y por la tarde. Recuerdan que, para que el insecticida ingrese al hogar, es necesario abrir las ventanas de las viviendas.
Se realizará el cuarto sorteo de la promoción de NBCH junto a Mastercard que premia a los usuarios que realizaron compras con la tarjeta de débito Mastercard Chaco 24.