
Caso Cecilia: Una junta evaluará si autoriza a que el clan Sena pueda volver a verse
Sociedad 23 de septiembre de 2023La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados.
El Senasa ordenó el sacrificio de los animales luego de que diera positivo para la enfermedad una muestra tomada en el establecimiento correntino. Un juez dictó una medida cautelar para evitar el “rifle sanitario”.
Sociedad 11 de abril de 2023El Juzgado Federal de primera instancia 1 de Corrientes dictó <b, luego de que el Senasa diagnosticara un caso de influenza aviar.
El juez federal Juan Carlos Vallejos, subrogante en el Juzgado Federal 1 de Corrientes, hizo lugar a una acción de amparo con medida cautelar a pedido de la firma Avícola Santa Ana, donde el 6 de abril pasado el Senasa detectó un caso positivo de influenza aviar.
De acuerdo con lo manifestado por la compañía, el organismo nacional ordenó el sacrificio de los animales luego de que diera positivo para la enfermedad una muestra tomada en el establecimiento correntino, tras un examen realizado en el laboratorio oficial de la localidad bonaerense de Martínez.
El juez Vallejos, además de hacer lugar a la acción de amparo,ordenó al Senasa y al Ministerio de la Producción de Corrientes el envío de informes sobre las acciones tomadas para el caso particular y para evitar la propagación de enfermedad en general.
“Respecto al pedido de medida cautelar, requiérase al Servicio Nacional Sanidad Animal -SENASA- para que dentro del plazo de un (1) día, produzca informe que dé cuenta del interés público comprometido en autos y lo relativo a la extracción de muestras y su cadena de custodia conforme lo establece el art. 4 de la ley 26.854”, indica el fallo.
Y agrega que “como medida para mejor proveer, líbrese oficio al Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes a fin de que a título de valiosa colaboración informe a esta Judicatura en el plazo de un (1) día cuáles son las políticas sanitarias que ha dispuesto la Provincia de Corrientes para combatir la prevención de gripe A o influenza aviar”.
Al respecto, el Senasa informó oficialmente hoy que “cumple con las medidas contempladas en el Plan de Contingencia para controlar el brote de influenza aviar detectado el pasado 6 de abril en el departamento Capital, provincia de Corrientes, con el fin de evitar la diseminación de la enfermedad”.
“La detección de la presencia de la enfermedad fue diagnosticada por análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en la localidad bonaerense de Martínez, en muestras tomadas por un veterinario acreditado y enviadas cumpliendo con las garantías de custodia fijadas en el protocolo correspondiente”, añade el comunicado.
Y señalaron que “estas medidas que el Senasa coordina con organismos provinciales y municipales -como se ha hecho en todos los brotes con resultado positivo en otras provincias- tienen la finalidad de evitar el gran impacto negativo que puede causar la diseminación de la enfermedad en una actividad que emplea a más de 130 mil trabajadores”.</b
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados.
Este plan prioriza las calles que están incluidas en los recorridos del transporte público de pasajeros, avenidas y principales corredores viales.
La contadora Laura Beatriz Fernández y la doctora Valeria Ojeda, investigadoras de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), obtuvieron el segundo y tercer premio respectivamente.
En el parque industrial de Puerto Tirol, el gobernador visitó las instalaciones de la firma que, con acompañamiento del Gobierno provincial, ejecuta obras de expansión para incrementar su capacidad productiva.
La agenda incluyó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2024, y la aprobación de leyes pendientes, algunas especialmente vinculadas a los municipios chaqueños.
"se vive una situación de absoluta desesperación en escuelas de distintas localidades de la provincia que desde el lunes pasado se vieron imposibilitadas de brindar un plato de comida y/o copa de leche a los niños", señalaron.
250 efectivos de distintas unidades iniciaron el operativo de seguridad para dejar sin ocupantes los terrenos. Hasta el momento no se registraron disturbios.
El Municipio retomó las obras en el autódromo municipal de Resistencia “Santiago Yaco Guarnieri”, que incluye nueva pavimentación de la pista central y la construcción del primer kartódromo de la ciudad.
Alimentos sanos, ricos y con distintos beneficios son esenciales para cuidar la función cognitiva. Te contamos cuáles son los 10 mejores alimentos.