
El pago comenzará el lunes 27 de marzo con aquellos que tienen documentos finalizados en 0 y 1. Dichos haberes estarán disponible en cajeros el sábado.
El gobernador Gustavo Valdés anunció un nuevo aumento salarial del 15% para los trabajadores de la Administración Pública, que alcanzará a los sectores activos y pasivos.
Economía 17 de abril de 2023El gobernador Gustavo Valdés anunció un nuevo aumento salarial del 15% para los trabajadores de la Administración Pública, que alcanzará a los sectores activos y pasivos. Afirmó que será de inmediata aplicación, para tratar de “morigerar los efectos de la inflación”.
En el marco de las celebraciones por el 316 aniversario de Caá Catí, Valdés anunció: “Vamos a aumentar el sueldo a la Administración Pública un 15%, que va ir para todas las áreas y también para el sector pasivo”, informó.
“Miramos siempre los índices a nivel nacional y la inflación se elevó”, dijo en referencia a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) respecto a marzo, que fue del 7,7%. “Hay un Gobierno nacional que no acierta y que está golpeando fuerte los bolsillos de todos”.
Por otra parte, aseguró que a pesar de que “estamos pasando momentos difíciles, igualmente nosotros podemos aumentar nuevamente el sueldo de los trabajadores y nuestros jubilados porque administramos bien la provincia de Corrientes”.
Y mientras se espera que en las próximas horas la cartera de Hacienda dé detalles de la nueva pauta salarial, el anuncio salarial generó sorpresa, ya que se esperaba que las correcciones se efectivicen en julio y agosto, como lo había anticipado en marzo el ministro de Hacienda de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini.
En esa oportunidad, el funcionario provincial anunció el primer incremento salarial del año del 30 y 34 por ciento que se efectivizó en los haberes de marzo. Se incrementó el plus unificado en $7000 y llegó a $27.650, mientras que el de refuerzo sufrió una suba de $5000 y alcanzó los $15.000. Además, la ayuda escolar tuvo un incremento del 135% y se elevó de $8000 a $20.000, mientras que la Asignación por Hijo se elevó de $7500 a $10.000.
Pero la medida salarial por fuera de los esperado no es novedad en Corrientes, ya que durante el 2022 Valdés siguió de cerca los números de la inflación y “para proteger la capacidad adquisitiva de los estatales”, avanzó con cinco correcciones: marzo, mayo, julio, agosto y noviembre. Además dio un bono de fin de año de $70.000. El monto ubicó a Corrientes como la segunda provincia que otorgaba el bono navideño más alto del país, solo superada por Santiago del Estero que pagó $200.000.
El pago comenzará el lunes 27 de marzo con aquellos que tienen documentos finalizados en 0 y 1. Dichos haberes estarán disponible en cajeros el sábado.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció este martes el cronograma del adicional de marzo para los trabajadores provinciales activos y pasivos.
Se habilitarán colectivos sin costo desde y hacia el Aeropuerto Piragine Niveyro de la vecina provincia, tras la suspensión momentánea de las operaciones del Aeropuerto Internacional de Resistencia.
A partir de ahora los combustibles en sus estaciones de servicio saldrán más caros. Se trata del último porcentaje de ajuste del acuerdo establecido entre el Gobierno nacional y las petroleras
En la Asamblea General de Consorcios Camineros realizada en Sáenz Peña el gobernador Jorge Capitanich entregó 16 nuevos tractores para fortalecer el mantenimiento de la red vial terciaria.
Durante la siesta de este viernes, se realizaron operativos de búsqueda de Cecilia, así como también se tomaron otras medidas judiciales que la Policía del Chaco acompaña.
Un centro de estudios alemán asegura que su precisión es de más del 93%.
Un hombre de 49 años despisto su vehículo y perdió la vida en el siniestro.
La cantante, compositora y productora española presenta su nueva canción que combina la esencia del reggaetón con la cultura japonesa y un videoclip vanguardista que fue rodado en Tokio