Cerrito Fm Cerrito Fm

Chaco con la tasa más alta de femicidios en lo que va de 2023

El informe de MUMALA reveló que las provincias con tasas más altas de femicidios en abril fueron: Chaco, Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.

Sociedad 02 de mayo de 2023
mumala 1
mumala 1

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) presentaron los datos del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas del Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" ocurridos desde el 1 de enero al 30 de abril de 2023.

El informe reveló que las provincias con tasas más altas de femicidios en abril fueron: Chaco, Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.

Paula Ojeda, coordinadora provincial, explicó que el “observatorio contabilizó 160 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales ️105 fueron femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios”.

De esas cifras, según indicó Ojeda, hubo “85 femicidios directos, seis vinculados de niñas/mujeres,13 vinculados de niños/varones y un trans/travesticidio”.

“A estos casos se suman 22 muertes violentas asociadas al género y a delitos comunes, tres suicidios femicidas y 30 muertes violentas que están en investigación”, detalló la referente de Mumala.

Para finalizar, Ojeda sentenció: “Todos los meses nos encontramos con cifras que nos duelen, porque detrás de un número hay una mujer que fue víctima de la extrema violencia machista. Exigimos que el Estado nacional priorice en políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias, porque seguimos siendo las mujeres y disidencias vulneradas y víctimas no solo de nuestros agresores, también de un sistema que nos desprotege y nos deja indefensas”.

Detalles del informe

De acuerdo con el relevamiento del Observatorio, en lo que va del año hubo 192 intentos de femicidios; 97 niños y adolescentes se quedaron sin madre; y el 54 % de los asesinatos fue cometido por parejas o exparejas.

El informe detalla que la edad promedio de las víctimas es de 37 años e indica que el 17% de ellas había denunciado a su agresor. De las mismas, el 76,5 % tenía orden de restricción y el 23,5%, además, botón de alarma.

Por otro lado, expone que el 69 % de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. Mientras que en el 13 % de los casos la víctima estuvo desaparecida; en el 15 % de los casos el femicida asesinó a una tercera persona (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado).

Por último, señala que el 22 % de los femicidas se suicidó, el 5 % lo intentó. El 9 % tenía antecedentes penales de violencia de género y el 6 % abusó sexualmente de la víctima.

Te puede interesar

Lo más visto

Cecilia

Refuerzan la búsqueda de Cecilia Strzyzowsk

Policiales 08 de junio de 2023

El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, en coordinación con la Policía del Chaco, y el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas continúa trabajando en la búsqueda de datos sobre el paradero de Cecilia Strzyzowsk.

Newsletter