
Con una amplia convocatoria en la ciudad de Resistencia, y a ocho años de Ni Una Menos, Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala), junto a distintas organizaciones, se movilizaron desde la Plaza España hasta la Plaza 25 de Mayo.
El informe de MUMALA reveló que las provincias con tasas más altas de femicidios en abril fueron: Chaco, Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.
Sociedad 02 de mayo de 2023Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) presentaron los datos del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas del Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" ocurridos desde el 1 de enero al 30 de abril de 2023.
El informe reveló que las provincias con tasas más altas de femicidios en abril fueron: Chaco, Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.
Paula Ojeda, coordinadora provincial, explicó que el “observatorio contabilizó 160 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales ️105 fueron femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios”.
De esas cifras, según indicó Ojeda, hubo “85 femicidios directos, seis vinculados de niñas/mujeres,13 vinculados de niños/varones y un trans/travesticidio”.
“A estos casos se suman 22 muertes violentas asociadas al género y a delitos comunes, tres suicidios femicidas y 30 muertes violentas que están en investigación”, detalló la referente de Mumala.
Para finalizar, Ojeda sentenció: “Todos los meses nos encontramos con cifras que nos duelen, porque detrás de un número hay una mujer que fue víctima de la extrema violencia machista. Exigimos que el Estado nacional priorice en políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias, porque seguimos siendo las mujeres y disidencias vulneradas y víctimas no solo de nuestros agresores, también de un sistema que nos desprotege y nos deja indefensas”.
Detalles del informe
De acuerdo con el relevamiento del Observatorio, en lo que va del año hubo 192 intentos de femicidios; 97 niños y adolescentes se quedaron sin madre; y el 54 % de los asesinatos fue cometido por parejas o exparejas.
El informe detalla que la edad promedio de las víctimas es de 37 años e indica que el 17% de ellas había denunciado a su agresor. De las mismas, el 76,5 % tenía orden de restricción y el 23,5%, además, botón de alarma.
Por otro lado, expone que el 69 % de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. Mientras que en el 13 % de los casos la víctima estuvo desaparecida; en el 15 % de los casos el femicida asesinó a una tercera persona (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado).
Por último, señala que el 22 % de los femicidas se suicidó, el 5 % lo intentó. El 9 % tenía antecedentes penales de violencia de género y el 6 % abusó sexualmente de la víctima.
Con una amplia convocatoria en la ciudad de Resistencia, y a ocho años de Ni Una Menos, Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala), junto a distintas organizaciones, se movilizaron desde la Plaza España hasta la Plaza 25 de Mayo.
Después de 13 años de relación, Verónica Macías, ex de Cacho Garay, lo denunció por violencia de género y hasta reveló que el humorista la obligaba a asistir a fiestas sexuales.
El futbolista colombiano de Boca, Sebastián Villa, será sometido a juicio en abril próximo como acusado de lesiones y amenazas que presuntamente sufrió su expareja en 2020.
En las últimas horas, trece mujeres acusaron al actor francés Gérard Depardieu de haber cometido actos de violencia sexual durante las grabaciones de diversas producciones a lo largo de 18 años.
Sucedió a la salida del colegio José Ortoloni. Los directivos informaron que no habrá clases hasta la semana que viene pese a la presencia de un patrullero.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, en coordinación con la Policía del Chaco, y el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas continúa trabajando en la búsqueda de datos sobre el paradero de Cecilia Strzyzowsk.
Se inauguraron 30 cuadras de pavimento urbano, se entregaron nuevas jubilaciones, pensiones por discapacidad y patrulleros para las fuerzas de seguridad.
Los operativos se realizan por la mañana y por la tarde. Recuerdan que, para que el insecticida ingrese al hogar, es necesario abrir las ventanas de las viviendas.
Se realizará el cuarto sorteo de la promoción de NBCH junto a Mastercard que premia a los usuarios que realizaron compras con la tarjeta de débito Mastercard Chaco 24.