
Junto a vecinos el gobernador habilitó la pavimentación de nueve cuadras y verificó los avances de la readecuación del canal Río Muerto, obra clave para el desarrollo del sector productivo y la mitigación de inundaciones.
Se inauguraron 30 cuadras de pavimento urbano, se entregaron nuevas jubilaciones, pensiones por discapacidad y patrulleros para las fuerzas de seguridad.
Sociedad 08 de junio de 2023El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, recorrieron este jueves la localidad de General San Martín donde realizaron inauguraciones de pavimento urbano, entrega de beneficios sociales y jubilaciones, encuentros con productores tabacaleros y realizaron también la entrega de patrulleros para las fuerzas de seguridad. También se dejó inaugurado en la jornada el edificio del Centro de Veteranos de Guerra y el Espacio Malvinas.
En la primera parte de la jornada en General San Martín, el gobernador Capitanich visitó un Centro de Equinoterapia. Este centro del “Instituto Enseñarte” forma parte de un proceso de recuperación e inclusión para cien niños, niñas, adolescentes y jóvenes. “Gracias al trabajo conjunto de su personal directivo y docentes, podemos garantizarles una mejor calidad de vida”, dijo el gobernador.
Posteriormente, Capitanich se reunió con productores tabacaleros de la zona. “A setenta y ocho de estos productores les hemos condonado sus deudas hipotecarias con el objetivo de promover su desarrollo productivo”, señaló el mandatario.
En este contexto, en el barrio Ceferino, el gobernador recorrió los trabajos de urbanización de barrios populares que se realizan para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de 113 vecinos y vecinas del lugar. Las obras contemplan mejoras en el suministro de agua potable, apertura de calles e infraestructura básica. Este programa también implica la entrega de bienes muebles y otros beneficios.
Seguidamente, Capitanich recorrió las obras de la estación transformadora en General San Martín, que se realiza mediante una inversión de casi 400 millones de pesos. “Esta significativa inversión mejora la capacidad energética en un 60 %, lo que se traduce en una mejor cobertura y calidad del suministro de energía eléctrica para todos los vecinos y vecinas”, explicó el gobernador.
En el transcurso de la mañana, el gobernador también estuvo en el Club América donde se entregaron pensiones y Certificados Únicos de Discapacidad. “Pudimos garantizar que cien mil chaqueños y chaqueñas disfruten de los derechos sociales vinculados a una pensión no contributiva durante este año 2023. Hasta ahora, hemos otorgado cuatrocientas pensiones y planeamos llegar a mil, lo cual es congruente con nuestro objetivo de brindar una mejor cobertura en la prestación de servicios a los 82 mil beneficiarios del Certificado Único de Discapacidad”, señaló el gobernador.
En el Centro Despertares, se llevó a cabo una convocatoria multitudinaria que abordó temas relacionados con el empleo, la familia y la calidad de los servicios.
Capitanich también formó parte de la reapertura del Teatro Griego, donde se realizó la entrega de jubilaciones a más de 300 nuevos jubilados y jubiladas, que accedieron al beneficio por la nueva Ley de Moratoria Nacional. “Existen un total de cinco mil personas que han podido jubilarse entre abril, mayo y junio en la provincia del Chaco. Nuestra meta es alcanzar 11.000 nuevas jubilaciones y eso significa comparar con las 3.600 que se pudieron jubilar entre 2015 y 2019 con la Ley 27,795”, dijo
“Esto significa que muchas familias de San Martín, Pampa Almirón, Presidencia Roca, La Eduvigis, Selvas de Río de Oro y otras localidades podrán disfrutar de este nuevo derecho: el derecho a una jubilación digna. Eso es motivo de orgullo”, agregó el gobernador.
También se entregaron 11 patrulleros, dos vehículos de traslado, camionetas, autos y ocho motos, con el fin de mejorar y garantizar la seguridad pública. En la provincia de Chaco, el sistema de seguridad pública cuenta con 1.668 vehículos, 92 comisarías, con un cumplimento del 76 % de los estándares de calidad en infraestructura, más el sistema de cámaras de seguridad y más 7.600 agentes.
Acompañaron al gobernador, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; el director del Museo Malvinas de CABA, Edgardo Esteban; el presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero; el intendente Mauro Leiva; el diputado y ex combatiente Aldo Leiva, legisladores provinciales, además de funcionarios provinciales, municipales y vecinos y vecinas de General San Martín.
Pavimento, infraestructura urbana y derechos garantizados
También se inauguraron durante la jornada 30 nuevas cuadras de pavimento urbano“. Al inicio de la gestión del intendente Aldo (Leiva), San Martín contaba únicamente con 98 cuadras pavimentadas. Actualmente, hemos superado las 300 cuadras pavimentadas y nos hemos comprometido a llegar a 400, de las cuales 100 se completarán en el corto plazo” resaltó el gobernador. Además de este logro se han realizado diversas mejoras en infraestructura energética y agua potable, así como la remodelación integral del hospital y la construcción de tres nuevos centros de salud.
“La única tarea pendiente que tenemos es asegurar el financiamiento para el desarrollo de la planta de pendientes de tratamiento de líquidos cloacales y la implementación de la red domiciliaria de cloacas, en conjunto con la urbanización de barrios populares” agregó el gobernador. No obstante, consideró que es importante resaltar que “hemos garantizado el acceso a servicios esenciales para nuestra comunidad, como justicia, registro civil, educación, salud, seguridad, medio ambiente saludable, cultura, infraestructura, deporte, trabajo y progreso social. Además, hemos proporcionado dos mil soluciones habitacionales, incluidas las ya construidas y las que están en proceso de construcción”.
En resumen, resaltó: “Hemos trabajado increíblemente para asegurar y garantizar una amplia gama de derechos y servicios de calidad para nuestros ciudadanos. Esto implica una expansión en educación rural, mejoras en infraestructura energética tanto en zonas urbanas como rurales, y la provisión efectiva de servicios de Internet en los hogares. Nuestro objetivo principal es garantizar plenamente los derechos de todos los habitantes de San Martín”.
Junto a vecinos el gobernador habilitó la pavimentación de nueve cuadras y verificó los avances de la readecuación del canal Río Muerto, obra clave para el desarrollo del sector productivo y la mitigación de inundaciones.
Está destinado tanto a pacientes con tratamientos ambulatorios como a familiares de personas de otras localidades que se encuentren internadas en los hospitales Pediátrico y Perrando.
Emplazada en el parque 2 de Febrero, se trata de una mega obra de más de mil millones de pesos de inversión. Se espera poder concluirla en septiembre.
En Miraflores, el gobernador Jorge Capitanich inauguró el frigorífico municipal, entregó 32 viviendas, habilitó obras de electrificación y la refacción del Instituto de Enseñanza Superior “René Favaloro”.
La agenda incluyó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2024, y la aprobación de leyes pendientes, algunas especialmente vinculadas a los municipios chaqueños.
"se vive una situación de absoluta desesperación en escuelas de distintas localidades de la provincia que desde el lunes pasado se vieron imposibilitadas de brindar un plato de comida y/o copa de leche a los niños", señalaron.
250 efectivos de distintas unidades iniciaron el operativo de seguridad para dejar sin ocupantes los terrenos. Hasta el momento no se registraron disturbios.
El Municipio retomó las obras en el autódromo municipal de Resistencia “Santiago Yaco Guarnieri”, que incluye nueva pavimentación de la pista central y la construcción del primer kartódromo de la ciudad.
Alimentos sanos, ricos y con distintos beneficios son esenciales para cuidar la función cognitiva. Te contamos cuáles son los 10 mejores alimentos.