
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
Los resultados sugieren que estos factores acelera las chances de sufrir enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Mundo19 de junio de 2023Una investigación china, publicada en la revista Nature Human Behaviour, reveló que tanto el aislamiento social cómo la soledad "se asociaban significativamente" con el aumento de mortalidad por cualquier enfermedad y particularmente por cáncer.
Los resultados del estudio indicaron que, la exclusión social aumenta el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares. Frente a las conclusiones, los expertos reclaman estrategias para abordar estas problemáticas y prevenir muertes tempranas.
"Una mayor atención al aislamiento social y la soledad puede ayudar a mejorar el bienestar de las personas y reducir el riesgo de mortalidad", indicaron los científicos de la Universidad de Medicina de Harbin, en China, que realizaron el análisis.
¿Cómo se hizo la investigación?
Se hizo una revisión de 90 experimentos similares publicados entre 1986 y 2022 que analizaron 2 millones de personas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Finlandia. Todos los participantes tenían 18 años o más, y el 70 por ciento tenía 50 años o más.
El hallazgo sugiere que el aislamiento social puede fomentar comportamientos poco saludables, como evitar comer y realizar ejercicio. Además, se cree que debilita el sistema inmunológico, empeorando los cuadros de enfermedad.
Por otro lado, la soledad, un sentimiento subjetivo de angustia que surge de una discrepancia entre las relaciones sociales deseadas y las reales, se relaciona con trastornos del sueño y disfunciones inmunitarias.
El trabajo lo llevó a cabo un grupo de científicos chinos de la Universidad de Medicina de Harbin, encabezados por Maoqing Wang y Yashuang Zhao.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
"El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas", dijo el Papa León XIV. Lo hizo durante el rezo del Ángelus. Habló de "noticias alarmantes" desde Medio Oriente y aseguró que la humanidad "clama y pide paz más que nunca".
Geoffrey Hinton, creador de la tecnología detrás de ChatGPT, abandonó la gigante tecnológica para alertar sobre los peligros de la inteligencia artificial. El científico considera que la humanidad podría haber perdido el control y advierte: “Nunca enfrentamos algo más inteligente que nosotros”.
El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), único representante argentino y sudamericano.
La Unión de Trabajadores de la Informática del Chaco (UTICH) denunció el despido de dos empleados de planta del área de Compras de la empresa estatal ECOM Chaco, en un hecho que el gremio califica como persecución sindical.
Desde la Municipalidad de Barranqueras continúa interviniendo en calle Tatané, donde se avanza con el plan de bacheo y mejora de infraestructura vial financiado con recursos propios del Municipio.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El festejo por el Día del Niño había sufrido modificaciones este año y se había anunciado para el segundo domingo de agosto, pero se dio marcha atrás con esa fecha y se definió una nueva para celebrar a los peques.