
"Esta obra es un cambio significativo en la calidad de vida y vincula aún más las comunidades de Colonias Unidas, Laguna Limpia y Ciervo Petiso”, dijo el gobernador.
Capitanich inauguró, en la tarde del miércoles un nuevo tramo de pavimentación de las rutas provinciales 1 y 3 hasta el ingreso a Puerto Bermejo. conectando a esta localidad con General Vedia.
Sociedad 24 de agosto de 2023El gobernador Jorge Capitanich inauguró, en la tarde de este miércoles, un nuevo tramo de pavimentación de las rutas provinciales 1 y 3 hasta el ingreso a Puerto Bermejo, conectando a esta localidad con General Vedia a lo largo de 15,6 kilómetros, junto a puentes carreteros para traspasar los riachos Cangüí Chico y Cangüí Grande, con una inversión de casi 2.283 millones de pesos.
“Esta es una reparación que nos genera una profunda emoción, porque es realmente difícil lograr recursos para hacer obras que transformen la calidad de vida de las comunidades a través del tiempo. Haber hecho esta ruta es realmente para festejarlo”, dijo el mandatario, sin olvidar los vaivenes de la situación económica que inciden directamente en precios y costos en el sector de la construcción.
Fue más allá y agregó que significa “una sensación de enorme alegría y emoción” habilitar este tipo de obras, para quien ha transitado “todos los caminos de la provincia durante tantos años, y observar rostros felices de generaciones y generaciones que anhelaron esto que pudimos concretar luego de 138 años”. “Estas obras han reparado décadas y décadas de sueños incumplidos”, subrayó.
“Una ruta significa un beneficio directo para un productor, porque quienes están a la vera de la ruta tendrán un aumento extraordinario del precio del bien inmueble rural. Ese productor puede sacar su producción sin riesgo. También un trabajador docente, un alumno y alumna pueden ir todos los días a clases, que una ambulancia o un patrullero protejan y salven una vida, que un comerciante pueda garantizar la provisión de los bienes, que un trabajador vaya a su trabajo sin importar las condiciones climáticas. Una ruta significa conectividad vial y la cultura del encuentro”, trazó.
En esa línea, Capitanich resaltó que “detrás de cada obra hay un derecho”. Y marcó: “Cuando algunos, en el orden nacional, hablan de que hay que eliminar la obra pública, la educación pública, la salud pública, el Estado, siempre es bueno reflexionar sobre el impacto que esto tiene en la vida cotidiana de la gente, porque a veces se habla irresponsablemente desde una oficina de Buenos Aires y no se conoce la realidad en cada rincón de nuestra tierra”.
El acto oficial tuvo lugar en el nuevo acceso pavimentado a Puerto Bermejo, donde el mandatario estuvo acompañado por vecinas y vecinos de la localidad, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Planificación Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; el administrador general de Vialidad Provincial, Hugo Varela; los intendentes Isaac Velozo (Puerto Bermejo) y Jorge Rodríguez (General Vedia); la intendenta Carina Mitoire (La Eduvigis y Selvas del Río de Oro); la jefa del distrito 18° Chaco de Vialidad Nacional, Alejandra Vilela; el jefe comunal de La Leonesa, José Carbajal y la diputada provincial Elda Insaurralde.
Sendero de progreso
Durante su discurso, Capitanich destacó el impacto de este tipo de obras para las regiones y sus comunidades, con un “sendero del progreso”. Recordó así que “el departamento Bermejo necesitaba una verdadera reparación histórica de la gestión de gobierno”, luego del cierre del Ingenio Las Palmas en la década del ’80, lo que generó “un conflicto enorme”; lo que a su vez “implicaba necesidades profundas en materia de infraestructura”.
“Hoy, con orgullo, puedo decir que hicimos, con todas las obras, una verdadera reparación histórica para el departamento Bermejo, con casi 70 kilómetros de rutas nuevas y repavimentadas, desde la ruta 56, en el empalme con la ruta nacional 11 hasta el acceso a La Leonesa, y luego hasta llega al Puerto de Las Palmas”, mencionó, adelantando en ese punto que durante la primera semana de septiembre será inaugurando ese estratégico nodo logístico sobre el río Paraguay.
Capitanich recordó que, en 2007, antes de iniciar su primera gestión, cerca de 45 localidades del Chaco estaban conectadas a través de rutas pavimentadas. “El gran desafío en los próximos cuatro años, con el apoyo popular el próximo 17 de septiembre, será unir las 70 localidades hacia el año 2027, con la mayor inversión estratégica en rutas en la historia”, enfatizó.
“Esta ruta se inscribe en un proyecto de desarrollo sinigual en la provincia, en esta etapa. Entre lo que hemos inaugurado, lo que está en proceso de inauguración y ejecución son cerca de 606 kilómetros de rutas en este período 2019-2023”, mencionó el gobernador. En esa línea, adelantó que el próximo 1 de septiembre se inaugurará un tramo de la ruta provincial 30 entre Colonias Unidas y Ciervo Petiso.
Al respecto, dijo que sumando sus tres gestiones de gobierno (la actual y las anteriores dos), se habrán pavimentado y repavimentado en todo el Chaco 1300 kilómetros de rutas. “Teníamos menos de 500 kilómetros de rutas en la provincia cuando asumimos. Por eso vamos a lograr triplicar la red de rutas. Eso es extraordinario porque implicará llegar a cerca de 2000 kilómetros de rutas provinciales y 1000 kilómetros de rutas nacionales”, precisó.
Por otra parte, con vistas al período 2023-27, Capitanich dijo que la proyección es que cerca de 40 municipios tengan casi la cobertura total de pavimento urbano en sus ejidos. “Haremos en total (en todas las gestiones) cerca de 14 mil cuadras de pavimento urbano, es decir, el doble de lo que se hizo en toda la historia de la provincia. Esto significa progreso para cada comunidad”, subrayó.
"Esta obra es un cambio significativo en la calidad de vida y vincula aún más las comunidades de Colonias Unidas, Laguna Limpia y Ciervo Petiso”, dijo el gobernador.
Emplazada en el parque 2 de Febrero, se trata de una mega obra de más de mil millones de pesos de inversión. Se espera poder concluirla en septiembre.
En Sáenz Peña, el gobernador Jorge Capitanich inauguró esta mañana las obras de refacción integral del edificio donde funcionan las escuelas de Educación Primaria N° 354, Secundaria N° 145 y Primaria para Adultos N° 60.
"Estamos llevando adelante un gran proceso de transformación en la provincia", aseguró el gobernador al inaugurar un Jardín de Infantes y habilitó obras del Hospital Almirante Brown.
Pasado el mediodía del lunes, los agentes de la Comisaría Tercera detuvieron a una mujer de 38 años, en calle Molina al 1100, aproximadamente.
En su condición de presidente del Justicialismo chaqueño, el gobernador ratificó su acompañamiento de la campaña electoral en apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Una madre de 29 años, llevó a su hijo a la Comisaría Segunda de la localidad, donde el personal policial logró reanimarlo.
"Los argentinos necesitan de los candidatos a presidente serenidad y templanza frente al futuro", advirtió la candidata de JXC.
Irina Silva de la banca digital, se refirió a que este viernes el NBCH va estar con un Stand en el Shopping Sarmiento, para realizar asesoramiento, experiencia inmersiva y también muchos premios.