
Alejandro Domínguez de la dirección de prensa policial, se refirió a los distintos operativos realizados durante el fin de semana en toda la provincia.
En pocos meses los "operativos de saturación" en el Gran Resistencia desalentaron a muchos delincuentes y permitieron arrestar a otros.
Policiales 09 de septiembre de 2023Los operativos de saturación duran unas cuatro horas y cuentan con la participación de 400 agentes de distintas comisarías y unidades especiales, como son 72 móviles, 70 motos y equinos, que dan resultados positivos.
Siguiendo esta línea, se realizaron 15 operativos entre julio y agosto en distintos cuadrantes del Área Metropolitana, en donde se produjeron 75 arrestos por delitos penales, se labraron 140 infracciones al código de faltas y 45 sanciones por violación de la ley de narcomenudeo. También se secuestraron armas, estupefacientes, motos y autos.
En ese sentido, el Subjefe de Policía, David Antonio Vega, explicó que las zonas en las que se realizan los operativos de seguridad identificados como "puntos calientes" son evaluadas a través de inteligencia criminal: "Son lugares donde se marca la mayor cantidad de ocurrencia de delitos, o bien lugares donde el público, el vecino ha solicitado mayor presencia policial".
INQUIETUDES DE LOS VECINOS EN LOS DIFERENTES BARRIOS
En cada charla con los vecinos surge la inquietud por la inseguridad que sienten en las paradas de colectivo o en las esquinas oscuras, que suelen ser temprano a la mañana o a la vuelta de la escuela y/o del trabajo.
En 2023 se incorporaron cámaras de seguridad y se inauguraron centros de monitoreo que cubren el micro y macro centro de los principales municipios, y "cámaras-campo" de última generación para las zonas rurales.
Según datos oficiales, hoy unos 350 "caminantes" recorren diariamente las calles del Gran Resistencia, y el 60% de los 4000 empleados de la fuerza dedicados exclusivamente a la prevención diaria se concentra en la Dirección de Zona Metropolitana, distribuidos en comisarías, divisiones como el 911, COM, COE y Guardia Comunitaria ("caminantes"). Pero con eso no alcanza.
En mayo de este año, se llevó a cabo un Congreso Internacional de Policía de Proximidad y Mediación en Chaco y en la misma, se habló sobre que la construcción de seguridad pública no se hace solamente "desde las comisarías" sino en coordinación con los vecinos de la comunidad.
A su vez, la "Policía de proximidad" es un cambio de paradigma que permite resolver conflictos vecinales para la convivencia pacífica y prevenir delitos menores.
La ministra de Seguridad, Gloria Zalazar reconoció que es "el modelo hacia el cual nos dirigimos".
DELITOS EN CHACO
Estadísticamente, el delito en Chaco en los últimos diez años se redujo a la mitad. En 2010 la tasa total de delitos era de 3.944 por cada 100 mil habitantes.
En 2020 bajó a 1.972. La población aumentó y los delitos disminuyeron en números absolutos y relativos.
MUCHAS VECES NO SE DENUNCIA
El informe estadístico expresa los hechos registrados por la policía, pero muchas veces, los delitos no son denunciados porque las víctimas creen que no van a recuperar sus bienes.
Estos hechos "menores" terminan generando una verdadera psicosis en algunos barrios "tomados de punto" por los delincuentes.
"Está claro que el camino hacia barrios y calles más seguras todavía tiene muchos desafíos por delante. Nadie dijo que sería fácil", afirmaron desde Gobierno.
Alejandro Domínguez de la dirección de prensa policial, se refirió a los distintos operativos realizados durante el fin de semana en toda la provincia.
Este martes por la noche, alrededor de las 22 horas, fue detenido Guillermo Salinas alias "El Poteño" (32) a quien estaban investigando por el robo a una heladería de avenida Alberdi al 2.250.
Gracias al análisis de las huellas dactilares recopiladas en el lugar del hecho, identificaron al supuesto autor, tratándose de un empleado actual de la empresa perjudicada, el cual terminó aprehendido.
Por el hecho ocurrido en la madrugada del domingo pasado ya son cuatro los apresados, informaron hoy fuentes judiciales.
Se trata de la pavimentación de 35 cuadras sobre las avenidas Edison y Arribalzaga con sus respectivas bocacalles, desagües pluviales, rampas para personas con discapacidad, parquización, veredas, mobiliario urbano e iluminación.
La agenda incluyó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2024, y la aprobación de leyes pendientes, algunas especialmente vinculadas a los municipios chaqueños.
"se vive una situación de absoluta desesperación en escuelas de distintas localidades de la provincia que desde el lunes pasado se vieron imposibilitadas de brindar un plato de comida y/o copa de leche a los niños", señalaron.
250 efectivos de distintas unidades iniciaron el operativo de seguridad para dejar sin ocupantes los terrenos. Hasta el momento no se registraron disturbios.
El Municipio retomó las obras en el autódromo municipal de Resistencia “Santiago Yaco Guarnieri”, que incluye nueva pavimentación de la pista central y la construcción del primer kartódromo de la ciudad.