
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
Sin ellas se perderían la mayoría de los vegetales, incluidos también árboles frutales y otros cultivos que comemos a diario.
Mundo17 de septiembre de 2023Ante el inminente impacto del cambio climático alrededor del mundo, resulta importante concientizar a la población del papel que tienen los polinizadores, como las mariposas, murciélagos, algunas aves y fundamentalmente las abejas. La última especie mencionada fue declarada la más invaluable del planeta.
La polinización es la transferencia de granos de polen de la parte masculina de una flor (antera) a la parte femenina (estigma) de otra o de la misma flor. Este es un proceso ecológico de gran importancia ya que el resultado es la fecundación de la planta, formando así, semillas, frutos y una nueva generación de plantas.
Las abejas son indispensables para la vida. Un cuarto de millón de especies de plantas florales depende de las abejas y muchas de estas especies son cruciales para la agricultura. Sin ellas no sólo perderíamos las flores, sino también muchos vegetales, incluidos árboles frutales y otros cultivos que comemos a diario.
Lamentablemente, debido al uso desmedido de insecticidas, así como a la fragmentación de los espacios naturales, la tasa poblacional de este insecto tan vital se ha visto disminuida en los últimos años y se encuentra en peligro de extinción.
Las causas de mortalidad en las abejas a nivel global son varias y muy complejas:
Efecto dominó
La polinización no sólo es crucial para los alimentos que ingerimos directamente. sino que también es vital para la reproducción de plantas utilizadas para alimentar al ganado y otros animales en la cadena alimentaria, y para mantener la diversidad genética de las plantas con flores.
Lo mismo para las plantas que se utilizan como biocombustibles (canola y aceite de palma), fibras como el algodón, plantas de usos medicinales y ecosistemas como los bosques, fundamentales para preservar los recursos hídricos.
La desaparición de esta especie tendría un efecto dominó ya que si no tenemos semillas no tendríamos pasto, ni flores, ni frutas, ni animales que se alimentan de frutas. Las abejas y los demás polinizadores juegan un rol fundamental en la regulación de los ecosistemas
Dejaríamos de comer muchos alimentos
El 85% de los cultivos alimentarios y de frutas en el mundo son polinizados por muchas de las 20,000 especies de abejas existentes, indica National Geographic. Por lo tanto, sin abejas, la disponibilidad y diversidad de productos frescos disminuiría sustancialmente y la nutrición humana probablemente se vería afectada.
Y es que uno de cada tres bocados de los alimentos que consumimos existen gracias a la polinización, según señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.
Las manzanas y las almendras, además de la miel, están entre los alimentos cotidianos que no comeríamos más si estos insectos desaparecieran.
Qué hacer para evitar su extinción
Hay varios factores que pueden afectar a las poblaciones de abejas. Los principales se vinculan con las modificaciones del ambiente natural, en la medida en que esto impacta en los lugares donde habitan.
Estas son algunas acciones que puedes llevar a cabo para ayudar a preservar las abejas y otros polinizadores:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
"El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas", dijo el Papa León XIV. Lo hizo durante el rezo del Ángelus. Habló de "noticias alarmantes" desde Medio Oriente y aseguró que la humanidad "clama y pide paz más que nunca".
Geoffrey Hinton, creador de la tecnología detrás de ChatGPT, abandonó la gigante tecnológica para alertar sobre los peligros de la inteligencia artificial. El científico considera que la humanidad podría haber perdido el control y advierte: “Nunca enfrentamos algo más inteligente que nosotros”.
El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), único representante argentino y sudamericano.
Será el 14 de julio en el CEF N°1 de Resistencia. Se subastarán 26 pickup y cuatro autos Sedan, modelo 2018 en adelante, cuyas bases del remate están establecidas en $1.800.000 y $1.000.000.
Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias que es propio durante esta temporada invernal, el ministro de Salud Sergio Rodríguez brindó recomendaciones y reiteró la importancia de la vacunación.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
En total, fueron allanadas siete propiedades de Resistencia una de ellas, una reconocida concesionaria y en dos domicilios de la capital correntina.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.