escuchanos en vivo 03

¿Cómo reducir la ansiedad?: El ejercicio físico que los expertos recomiendan realizar

Se trata de una disciplina ideal para hacerle frente a las barreras de nuestra propia mente.

Sociedad 02 de octubre de 2023
hacer ejercicio
hacer ejercicio

Los trastornos mentales son cada vez más comunes en la sociedad. La calidad de vida de las personas se puede ver afectada por ciertos padecimientos como es el caso de la ansiedad, una patología caracterizada por la preocupación y el miedo excesivo.

Para muchos, no basta con la terapia y la medicación para alcanzar ese sentimiento de bienestar general. Por este mismo motivo, muchos especialistas comenzaron a buscar maneras de hacerle frente a este trastorno que cada vez está ganando más terreno. En este contexto de exhaustiva búsqueda, comenzó a primar una pregunta: ¿el ejercicio ayuda a la salud mental?

Fue así como los investigadores de la Universidad de California encontraron que realizar yoga puede ser bueno para reducir los síntomas de la ansiedad. Como punto de partida se realizó un metanálisis de 32 estudios diferentes con más de 2.000 participantes. Los hallazgos fueron realmente sorprendentes y contundentes: quienes practicaban yoga tenían menos ansiedad.

¿Qué es el yoga?

El yoga es una práctica mente-cuerpo que tiene sus raíces en la India. La actividad promueve la relajación y la atención plena, a través de posturas, ejercicios de respiración y meditación. El hecho de tener que dirigir toda la atención hacia la disciplina, hace que los pensamientos típicos de quienes padecen de ansiedad disminuyan.

Además, obliga a quien lo practica a llevar adelante una rutina con disciplina, lo que es ideal para romper con esa sensación de bloqueo que siente la persona que tiene que lidiar con este trastorno.

Se puede decir entonces que, realizar actividad física es tan importante como la medicación y la atención en lo que respecta a los trastornos mentales. De hecho, si esta conducta se mantiene a largo plazo, los beneficios son aún mayores.

Posturas de yoga

Es fundamental prestar atención a  la respiración en cada ejercicio. Lo recomendable es inhalar en cuatro tiempos y luego exhalar lentamente, centrando toda la atención en este sencillo acto. A continuación, tres posturas de yoga recomendadas:

Janu Sirsasana
Para comenzar hay que poner la planta del pie derecho en el interior del muslo izquierdo, apoyando los dedos del pie en el suelo. El pie debe girar de mantera que queda pegado al muslo. La rodilla caerá casi a ras de suelo formando un ángulo recto con la pierna.

Balasana
Luego de una exhalación, la cabeza debe comenzar a bajar hacia el suelo, hasta que la frente toque el mat. Los brazos deben quedar atrás, dejando las palmas hacia arriba (a la altura de los pies).

Supta Baddha Konasana
Para realizar esta postura, hay que ponerse boca arriba y doblar las rodillas, manteniendo las plantas de los pies en el suelo. Las rodillas deben caer hacia ambos lados, mientras las plantas del pie permanecen juntas.

Te puede interesar
Lo más visto