
Es importante saber que cada tratamiento para una enfermedad, sin importar el nivel de gravedad que tenga, siempre implica consecuencias en todo el organismo.
Con el lema “la lepra existe, se trata y se cura”, del 2 al 6 de octubre se realiza la semana de prevención de la enfermedad.
Salud 03 de octubre de 2023Desde este lunes 2 y hasta el viernes 6 de octubre, a través del Ministerio de Salud Pública de la provincia, Chaco forma parte de la Semana Nacional de Educación y Prevención de la Lepra. En ese marco, del Centro Dermatológico Provincial “Dr. Manuel Giménez” destacan la importancia de lograr una detección temprana para un tratamiento más efectivo de la enfermedad.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae y a pesar de considerarse erróneamente como una enfermedad erradicada, en el país aún se siguen registrando casos. El director del Centro Dermatológico y coordinador del Programa Provincial de Control de la Lepra y Leishmaniasis, Baltazar Paniagua, explicó que “todos los años nos sumamos a la campaña nacional contra la Lepra que realiza la Sociedad Argentina de Dermatología y recordamos que es una enfermedad que existe en nuestra provincia”.
El doctor Paniagua resaltó que la lepra “se caracteriza por presentar manchas en la piel, hipopigmentadas e hiperpigmentadas en cualquier zona del cuerpo. Y, en el lugar donde se presenta esa mancha, se pierde la sensibilidad”. Además, agregó que “las personas afectadas lo describen como una zona adormecida que no duele, ni pica. Por eso, la importancia de la consulta precoz para tener un tratamiento efectivo y no llegar a la discapacidad”.
Desde el Programa Provincial de Control de la Lepra y Leishmaniasis llevarán a cabo en diferentes localidades de la provincia capacitaciones a los equipos sanitarios para la detección temprana de casos y su derivación al Centro Dermatológico, referente provincial para la atención de los pacientes con esta patología.
El Centro Dermatológico brinda atención integral gratuita a los pacientes con esta patología, otorgando tratamiento gratuito, acompañamiento psicológico y seguimiento del tratamiento en toda la provincia. Para atención, se pueden dirigir a Julio Acosta al 300 de lunes a viernes desde las 7 horas. Desde el interior para solicitar turnos se pueden comunicar al teléfono (0362) 4452602 o correo electrónico [email protected].
Es importante saber que cada tratamiento para una enfermedad, sin importar el nivel de gravedad que tenga, siempre implica consecuencias en todo el organismo.
El estudio, publicado en Atherosclerosis, encontró que ascender más de cinco tramos de escaleras al día disminuye la probabilidad de enfermedad cardiovascular en un 20 %.
1 de cada 8 personas en el mundo padece algún problema de este tipo, Estrés, angustia, ansiedad y depresión son algunas de las condiciones cuya incidencia se incrementó significativamente en los últimos años.
El edema puede generarse en horas, pero, más frecuentemente, en días, y responde a distintas causas.
Los agentes policiales secuestraron cocaína, dinero en efectivo, un automóvil y otros elementos.
En el lugar, el Gobierno provincial construyó un playón deportivo con su correspondiente instalación eléctrica y equipamiento para las diferentes canchas.
Así lo manifestó el nuevo presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Alejandro Aradas.
Hoy, las cifras son objetivamente peores: pobreza 40,1% e indigencia al 9,3% (primer semestre), todo indica que para diciembre los números serán aún más alarmantes, dijo el dirigente.
Con el cierre de 2023, la mayoría de los gremios cerraron paritarias para intentar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante el avance la inflación.