
En las primeras horas de la tarde de este lunes, podrían producirse tormentas aisladas y un descenso de la temperatura. Recién para el fin de semana, la temperatura máxima superaría los 30°.
Producto del cambio climático, el pueblo que vive en la isla Carti Sugtupu debe trasladarse por los pronósticos de desaparición.
Mundo 21 de octubre de 2023El cambio climático afecta a distintas partes del mundo, en mayor o menor medida. Por ejemplo, en Panamá, el pueblo indígena Kuna puede pasar a ser el primero en reubicarse por la situación que enfrenta la costa norte del país en el Mar Caribe. El motivo de la problemática se da por el aumento del nivel del mar.
Todo indica que los habitantes de Kuna deberán marcharse de Carti Sugtupu, la isla en la que residen. Una serie de imágenes que fueron tomadas durante el pasado miércoles dejan en evidencia la situación en la zona. Allí se puede ver a una pequeña isla rodeada de aguas cristalinas.
Las características de la isla muestran que hay algunas viviendas que están ubicadas sobre el mar, sostenidas por pilotes. Además, Carti Sugtupu cuenta con la particularidad de que hay una gran densidad de población con casas agrupadas.
Las predicciones que realizan los expertos en la materia indica que la isla, que cuenta con una elevación de 50cm sobre el nivel del mar, podría sumergirse en el agua para el año 2050. Uno de los residentes de la zona explicó que "siempre ha sucedido, pero nuestros antepasados, nuestros abuelos sabían cómo vivir con estas marejadas. Ahora se ha intensificado un poco más".
En esa línea, agregó mientras se marchaba a un nuevo sitio para vivir: "Entonces, notamos que la marea no solo sube, sino que se vuelve muy violenta". La comunidad de Kuna tiene menos de 2000 habitantes y ya comenzaron su traslado obligado por la situación climática en la región.
Las personas que viven allí comenzaron a movilizarse a los alojamientos ubicados en la aldea de Warsobtugua, construidos con el apoyo del gobierno de Panamá junto a organizaciones internacionales. "En primer lugar, el reto de esta comunidad es el hacinamiento. Que como consecuencia del hacinamiento en segundo lugar estaría el cambio climático, el nivel del mar, que cada día sube más", sumó el residente.
Lo cierto es que todavía se desconoce la fecha límite para el traslado de las personas que viven allí. De todos modos, hay esperanzas de que el grupo inicial de voluntarios comience a abandonar la isla para residir en el alojamiento construido en tierra firme antes de fin de año.
En las primeras horas de la tarde de este lunes, podrían producirse tormentas aisladas y un descenso de la temperatura. Recién para el fin de semana, la temperatura máxima superaría los 30°.
El pronóstico del organismo nacional, indica que desde la noche del martes 3 hasta el miércoles a la mañana, hay probabilidad de tormentas fuertes en la región.
La medida fue oficializada mediante un decreto supremo y entrará en vigencia a partir del próximo 7 de octubre.
Sin ellas se perderían la mayoría de los vegetales, incluidos también árboles frutales y otros cultivos que comemos a diario.
El encuentro tendrá lugar bajo las restricciones y prohibiciones que hubiera dispuesto el Equipo Fiscal Especial oportunamente.
La vicepresidente de la Nación, Cristina Kirchner, hizo un polémico gesto de "fuck you" al entrar al Congreso de la Nación.
Fueron vistos por última vez el miércoles 6 en el barrio La Isla de Resistencia y el sábado 9 en el barrio Villa Sarmiento de Fontana, respectivamente.
Antes de jurar, el presidente firmó el libro de honor de la Cámara de Diputados. Y más allá de su firma, dejó un mensaje: "Viva la libertad, carajo"