
El mismo fue notificado de las actuaciones y se encuentra alojado en la Comisaría local.
Alrededor de las 4:30 de este jueves, personal de la División Delitos Económicos y Leyes Especiales logró recuperar tres bobinas de cobre que habían sido denunciadas como robadas por la empresa estatal Secheep.
Policiales 02 de noviembre de 2023De acuerdo a la información policial, el hecho se registró mientras se realizaban “tareas de inteligencia” como resultado de las denuncias, a través de lo cual conocieron que los autores de los robos circulaban por la zona del acceso a Puerto Tirol a bordo de un auto Renault “Clio”.
Según indicaron, los agentes arribaron a la zona e iniciaron una persecución por Ruta Nacional N° 16 hasta el barrio María Cristina de Barranqueras, donde finalmente lograron detener el vehículo. En su interior, se encontraron con las tres bobinas, cada una con un peso de 120 kilos.
Finalmente, aseguran que se dio la detención del conductor del auto, un joven de 25 años oriundo de la provincia de Buenos Aires, se secuestraron las bobinas, el vehículo y varias herramientas de corte, todo lo cual quedó a disposición de la Fiscalía.
El mismo fue notificado de las actuaciones y se encuentra alojado en la Comisaría local.
La mujer ya cumplía condena en una causa por venta de estupefacientes con prisión domiciliaria. En su casa hallaron bochones de cocaína y bolsas de marihuana.
En la noche del lunes, el personal motorizado logró detener a dos personas quienes trabajarían en una carnicería.
En pocos meses los "operativos de saturación" en el Gran Resistencia desalentaron a muchos delincuentes y permitieron arrestar a otros.
Los agentes policiales secuestraron cocaína, dinero en efectivo, un automóvil y otros elementos.
En el lugar, el Gobierno provincial construyó un playón deportivo con su correspondiente instalación eléctrica y equipamiento para las diferentes canchas.
Así lo manifestó el nuevo presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Alejandro Aradas.
Hoy, las cifras son objetivamente peores: pobreza 40,1% e indigencia al 9,3% (primer semestre), todo indica que para diciembre los números serán aún más alarmantes, dijo el dirigente.
Con el cierre de 2023, la mayoría de los gremios cerraron paritarias para intentar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante el avance la inflación.