
El candidato presidencial de La Libertad Avanza encabezó uno de sus últimos actos de campaña previo a la segunda vuelta de este domingo. Pidió a los ciudadanos que "vayan a fiscalizar" y cuestionó, sin nombrarlo directamente, a Sergio Massa.
El candidato a presidente por La Libertad Avanza dio a conocer cuál es el pedido que más recibe cuando encabeza sus caravanas.
Política 03 de noviembre de 2023De cara al balotaje que se celebrará el próximo 19 de noviembre, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, reveló qué es lo que más le pide la gente cuando se lo cruza en la calle.
"Me piden que los saque a patadas a todos los políticos, es increíble el desprecio que sienten por los políticos", dijo el economista en declaraciones a Magazine TV.
En plena campaña electoral, el candidato aseguró sabe "cómo hacer crecer la economía y cómo terminar con la inflación".
En otro tramo de la entrevista, se refirió a los planes sociales y afirmó que "la salida de los planes no es instantánea". "Demanda tiempo", añadió.
Milei retoma la campaña territorial en la recta final de cara al balotaje
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, retomará este fin de semana la campaña territorial después de casi dos semanas de reconfiguraciones en el seno de su espacio.
El libertario encarará el nuevo proceso electoral, que culminará el 19 de noviembre con el balotaje contra Sergio Massa, ya con el respaldo -"incondicional" como se encargó de aclarar- de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, entre otros.
Si bien puertas adentro lo niegan, la decisión de mostrarse con los Halcones del PRO y ceder protagonismo en la escena le trajo ruidos internos. De hecho, varios diputados electos se manifestaron públicamente contra el nuevo esquema.
Forzado por buscar los votos del centro, Milei dejará de lado la motosierra y las típicas caravanas sorpresas para darle previsibilidad a sus apariciones.
En ese marco el próximo sábado en El Palomar y el domingo en San Isidro el aspirante a la Presidencia de la Nación inaugurará dos nuevas modalidades de campaña.
La primera constará de una corta caravana en la que Milei terminará arriba de un pequeño escenario. La segunda modalidad a estrenar serán las caminatas, típicas tanto en Juntos por el Cambio como en Unión por la Patria.
El escenario y la cercanía en la calle remiten a lo más clásico de la política tradicional. Algo dejó entrever con una visita a la fábrica Felfort.
El lunes estará Ciudadela y en Ramos Mejía. El martes viajará a Paraná y Rosario. El miércoles estará en La Plata y Lanús, mientras que el jueves volará a Mendoza.
Para finalizar, Milei cerrará su semana con un gran acto en Parque Lezama, en la ciudad de Buenos Aires, y se enfocará para el debate del domingo 12 noviembre.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza encabezó uno de sus últimos actos de campaña previo a la segunda vuelta de este domingo. Pidió a los ciudadanos que "vayan a fiscalizar" y cuestionó, sin nombrarlo directamente, a Sergio Massa.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza aseguró que el balotaje será la elección "más importante de los últimos 100 años", "Que el miedo no le gane a la esperanza".
Un sondeo de Atlas Intel y otro de Aresco le dan una ventaja al libertario de poco más de 4 puntos; el impacto de la falta de combustible y el acuerdo de Macri con el candidato de La Libertad Avanza
Los números a favor del candidato de La Libertad Avanza son contundentes e irreversibles y Sergio Massa analiza adelantar su discurso
Los agentes policiales secuestraron cocaína, dinero en efectivo, un automóvil y otros elementos.
En el lugar, el Gobierno provincial construyó un playón deportivo con su correspondiente instalación eléctrica y equipamiento para las diferentes canchas.
Así lo manifestó el nuevo presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Alejandro Aradas.
Hoy, las cifras son objetivamente peores: pobreza 40,1% e indigencia al 9,3% (primer semestre), todo indica que para diciembre los números serán aún más alarmantes, dijo el dirigente.
Con el cierre de 2023, la mayoría de los gremios cerraron paritarias para intentar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante el avance la inflación.