escuchanos en vivo 03

Balotaje presidencial: Encuestas coinciden en que Javier Milei pasó al primer lugar y relegan a Sergio Massa

Un sondeo de Atlas Intel y otro de Aresco le dan una ventaja al libertario de poco más de 4 puntos; el impacto de la falta de combustible y el acuerdo de Macri con el candidato de La Libertad Avanza

Política 04 de noviembre de 2023
Massa y Milei
Massa y Milei

Hasta ahora solo una encuesta ponía al libertario por arriba del ministro. A esa medición de CB Consultores se sumaron ahora dos nuevos trabajos que ubican a Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, por encima del ministro de Economía Sergio Massa. Un informe de Atlas Intel -la consultora brasilera que supo registrar con precisión el crecimiento del ministro antes de las elecciones generales- le otorga a Milei una ventaja de 4 puntos porcentuales frente a Massa, el postulante de Unión por la Patria: 52% del libertario contra un 48% del titular de Hacienda.

 
 
El otro informe es de Aresco, cuyo director, Federico Aurelio, sin dar números precisos, había anticipado que el líder libertario se encontraba algunos puntos por arriba del ministro. El trabajo, construido sobre un universo de 6000 casos, arrojó que tanto en la tendencia como en la proyección hay una distancia mayor a los 4 puntos entre ambos candidatos en favor de Milei. En el parámetro “tendencia”, Milei obtiene el 46,6% contra el 42,4% de Massa y en la proyección, la distancia se estira: 52,4% del libertario contra el 47,6% del ministro.

El extenso informe de la consultora brasileña señala, entre muchos otros datos, que Milei logra captar más del 73% de los votos de Juntos por el Cambio, con mayor adhesión (81,6%) entre los votantes que se inclinaron -mayoritariamente- por Patricia Bullrich. El dato que explica casi por sí solo cómo la figura de Milei se eleva sobre la de Massa. En cambio, la distribución del sufragio entre los votantes de su rival en la interna, el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador cordobés Juan Schiaretti, es más pareja.

 
Milei también logra aventajar a Massa en una serie de problemas que buscan captar la confianza que inspira cada uno de los candidatos para resolverlos. Así, la imagen del libertario se impone en los asuntos vinculados a la economía (inflación, empleo y pobreza), a la seguridad y a la corrupción, que a su vez son los que pican en punta entre las preocupaciones de los consultados. En esa línea, el 79% afirmó que la criminalidad está aumentando en el país, contra un 5,6% que sostuvo lo contrario. El ministro de Economía solo saca ventaja en la “defensa de las instituciones democráticas” y en la de los Derechos Humanos.

Una de las conclusiones a las que arriba el trabajo realizado por Aresco sugiere que el voto que acompaña al ministro Massa está motivado por la conservación de una serie de consensos sociales o “cuestiones que ya existen”, como la educación pública, la salud pública y “cuestiones sociales”. Del otro lado, el voto del libertario se apoyaría en una “vocación de cambio” con respecto al actual gobierno, a pesar de que muchas de sus propuestas tienen entre sus propios votantes un acuerdo minoritario.

La flexibilización en la venta de armas y en las restricciones en el mercado de venta de órganos, dos temas que con distinta intensidad sobrevolaron la campaña de Milei, generan un amplio rechazo entre todos los consultados en el trabajo de Atlas. Solo el 21% de los consultados se muestra de acuerdo con flexibilizar el mercado de armas y solo un 9% el de los órganos.

El mismo grupo manifestó mayoritariamente estar de acuerdo con la disminución de los gastos del gobierno (67% a favor, contra un 16% que se manifestó en contra). Un 56% estuvo de acuerdo con la siguiente afirmación: “Argentina está actualmente siguiendo el mismo camino económico que previamente experimentó Venezuela”. En la misma línea, el 77% de los consultados calificó como “malo” el rumbo de la economía.

La polémica con el Papa

El informe de Aresco midió otra de las controversias que desplegó la campaña de Milei. El 57% de los consultados manifestó estar más cerca de la posición de Massa con respecto a la relación que el país debe mantener con el Vaticano, mientras que solo un poco más del 23% afirmó que hay que “suspender las relaciones diplomáticas” con la ciudad Estado.

 
El informe de la consultora Atlas fue realizado después del desabastecimiento de combustible reflejado en las largas colas que se vieron los días pasados en las estaciones de servicio. Casi un 50% de los encuestados cree que el ministro Massa es un responsable “directo” del faltante, mientras que el 43% cree que al ministro no le cabe ninguna responsabilidad.

El acercamiento del libertario con Bullrich, su rival en las generales, y el expresidente Mauricio Macri –que hizo tambalear la estructura de Juntos por el Cambio y que hoy amenaza con el quiebre definitivo de la coalición- fue bien valorado por el electorado de Milei. Casi un 73% manifestó tener “más ganas de votarlo”. Dentro del universo de votantes de Massa, por caudal, el más vasto de los segmentos, aparece un dato promisorio para La Libertad Avanza, un 3,3% asegura que “le dan más ganas” de votar a Milei desde las generales.

Pero el dato más relevante sobre este acercamiento político entre las dos fuerzas opositoras se da entre aquellos que optaron por otras fuerzas o no apoyaron a ningún candidato: el 42% de ese segmento, relevante en una definición ajustada, vio con buenos ojos el principio de acuerdo político que hubo entre Milei y Macri. Como contrapeso, un 12,6% de quienes acompañaron a Bullrich en las generales aseguró tener “más ganas” de votar por Massa.

 
¿Quién creen que ganará?

A pesar de que el trabajo de Aresco le otorga una ventaja al líder libertario, al analizar las expectativas del resultado del 19 de noviembre, el escenario se invierte. Con independencia de su voto, más del 45% de los consultados vislumbra una victoria de Massa, mientras que el 43,7% cree que Milei se alzará con la victoria. Una expectativa en consonancia con el electorado de cada uno: solo un 6% de los votantes del ministro creen que su rival ganará y un 10% de quienes apoyan a Milei imaginan una victoria de Massa.

Además, el trabajo registra una asimetría: entre los votantes de Milei se da con mayor intensidad el deseo de que Massa no se consagre en la segunda vuelta que el que existe entre los votantes de Massa de que Milei salga derrotado.


 

Te puede interesar
Lo más visto