
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Esta fecha festiva está estrechamente vinculada con hitos religiosos de la iglesia cristiana.
Sociedad02 de diciembre de 2023Comenzó diciembre y la Navidad se siente. Adornos, luces, arbolitos y objetos pintados color rojo y verde se hacen visibles en cada rincón, dando inicio a esta época tan emotiva y familiar. Durante la época festiva se celebra el nacimiento de Jesucristo y se promueve la paz y el amor hacia el próximo.
En Argentina, el momento de armado del arbolito es el 8 de diciembre, el día donde se conmemora el nacimiento de la Inmaculada Concepción de María. Muchos señalan que se arma el arbolito ese día debido al vínculo que la misma tiene con la fiesta: la Virgen fue quien trajo al mundo a Jesús.
En 2023, el 8 de diciembre cae un viernes. Como esta fecha es feriado no laborable, habrá fin de semana largo, ideal para que las familias puedan reunirse y compartir el momento del armado del árbol.
Una vez trascurridas las fiestas, la tradición indica que el arbolito debe desarmarse el día 8 de enero, luego de la llegada de los reyes magos (el 6 de enero), festividad que simboliza la visita de los tres reyes a Jesús, quienes fueron guiados por la estrella de Belén.
¿Por qué se arma el arbolito?
La tradición de armar un árbol en Navidad proviene de un ritual celta, que se realiza en la celebración del solsticio de invierno del hemisferio norte. Este pueblo solía talar árboles y los colocaba en sus hogares con el fin de reanimarlos para que florecieran el verano venidero.
Cuando se adoptó el cristianismo, esta tradición pasó a simbolizar el amor de Dios. Las personas comenzaron a decorarlos con manzanas y velas, utilizando el evento como un motivo de encuentro familiar.
¿Por qué se festeja Navidad?
Se asegura que el Papa San Julio I eligió esta fecha para absorber la festividad de los saturnales. De esta forma, los romanos celebraban la fiesta conocida como Saturnalia, un festival en el que honraban al dios Saturno y que representaba el solsticio de invierno. Solían ser fiestas de excesos y en las que se invertía el orden social establecido.
Cuando la religión cristiana logró imponerse en el Imperio Romano, el rey Justiniano declaró la Navidad como una fiesta cívica. Pero, durante la Edad Media, estas fiestas navideñas se convirtieron en fechas para beber y estar de fiesta durante toda la jornada.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.