
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Esta fecha festiva está estrechamente vinculada con hitos religiosos de la iglesia cristiana.
Sociedad02 de diciembre de 2023Comenzó diciembre y la Navidad se siente. Adornos, luces, arbolitos y objetos pintados color rojo y verde se hacen visibles en cada rincón, dando inicio a esta época tan emotiva y familiar. Durante la época festiva se celebra el nacimiento de Jesucristo y se promueve la paz y el amor hacia el próximo.
En Argentina, el momento de armado del arbolito es el 8 de diciembre, el día donde se conmemora el nacimiento de la Inmaculada Concepción de María. Muchos señalan que se arma el arbolito ese día debido al vínculo que la misma tiene con la fiesta: la Virgen fue quien trajo al mundo a Jesús.
En 2023, el 8 de diciembre cae un viernes. Como esta fecha es feriado no laborable, habrá fin de semana largo, ideal para que las familias puedan reunirse y compartir el momento del armado del árbol.
Una vez trascurridas las fiestas, la tradición indica que el arbolito debe desarmarse el día 8 de enero, luego de la llegada de los reyes magos (el 6 de enero), festividad que simboliza la visita de los tres reyes a Jesús, quienes fueron guiados por la estrella de Belén.
¿Por qué se arma el arbolito?
La tradición de armar un árbol en Navidad proviene de un ritual celta, que se realiza en la celebración del solsticio de invierno del hemisferio norte. Este pueblo solía talar árboles y los colocaba en sus hogares con el fin de reanimarlos para que florecieran el verano venidero.
Cuando se adoptó el cristianismo, esta tradición pasó a simbolizar el amor de Dios. Las personas comenzaron a decorarlos con manzanas y velas, utilizando el evento como un motivo de encuentro familiar.
¿Por qué se festeja Navidad?
Se asegura que el Papa San Julio I eligió esta fecha para absorber la festividad de los saturnales. De esta forma, los romanos celebraban la fiesta conocida como Saturnalia, un festival en el que honraban al dios Saturno y que representaba el solsticio de invierno. Solían ser fiestas de excesos y en las que se invertía el orden social establecido.
Cuando la religión cristiana logró imponerse en el Imperio Romano, el rey Justiniano declaró la Navidad como una fiesta cívica. Pero, durante la Edad Media, estas fiestas navideñas se convirtieron en fechas para beber y estar de fiesta durante toda la jornada.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Reírse a diario impacta positivamente en el organismo, desde mejorar la circulación hasta fortalecer el sistema inmunológico y reducir el estrés.
Investigaciones científicas señalan que estos compuestos contribuyen a mejorar la función vascular y a disminuir la presión arterial en personas con riesgo cardiovascular elevado.
El pluviómetro municipal registró 125 milímetros de agua caída desde las 4 am de este viernes 17.
La periodista Agustina Peñalva hizo tres presentaciones judiciales en su contra. Realizó un descargo en el canal en que trabaja para contar lo que le pasó.
La Administración Provincial del Agua, informó que la totalidad del territorio chaqueño se encuentra afectado por precipitaciones y tormentas localizadas, con distintos niveles de intensidad, según las zonas. De acuerdo con los pronósticos, se espera una mejora en las condiciones meteorológicas hacia las últimas horas del día.
La Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este jueves anular la condena de a tres años de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que había recibido en 2024 la ex intendenta de Resistencia Aída Ayala.
El pluviómetro municipal registró 125 milímetros de agua caída desde las 4 am de este viernes 17.
El 17 de octubre no es una fecha del pasado. Es una bandera que nos convoca al futuro. Y el futuro, como siempre, será peronista, manifestó Jorge Capitanich.