
El Ministerio de salud del Chaco invita a los jóvenes profesionales de la salud a participar de esta instancia formativa, que constituye un paso clave para la especialización y fortalecimiento del sistema sanitario chaqueño.
El ministro de Salud porteño advirtió que se trata de un "mosquito doméstico" que sale con mayor frecuencia entre las 17 y las 21 hs.
Salud01 de abril de 2024El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, habló sobre el brote histórico de dengue en la Argentina y reveló cuál es la parte clave del cuerpo donde hay que ponerse repelente para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti, el tipo transmisor de la enfermedad.
"Como es un mosquito doméstico, se oculta en distintos lugares de la casa, por ejemplo debajo de la mesa, entonces mientras comemos nos pica", explicó el funcionario de la Ciudad de Buenos Aires e indicó que es fundamental colocarse repelente en los tobillos.
Luego, amplió: "Tengo mucha gente que sale a correr y se pone repelente. Ahí no te va a picar el mosquito que transmite la enfermedad, te va a picar otro tipo".
"Es un mosquito que no pica de noche, en la oscuridad. Lo hace habitualmente a la mañana, entre el amanecer, media mañana o el atardecer", añadió el ministro de Salud porteño y precisó: "El horario tremendo es entre las cinco y las 21:00, es el horario donde él tiene la costumbre de volar y picar".
En este contexto, Quirós señaló que el país "está ante el brote epidémico de dengue más alto de lo que se haya registrado" y agregó: "Los casos comenzaban históricamente a fines de diciembre y finalizaba en las dos primeras semanas de abril, pero ahora hubo un cambio, comenzaron a haber casos desde noviembre".
"El dengue va a ser cada vez más consistente en la Argentina y cada vez va a ir más al sur en el país", concluyó, advirtiendo que existe la posibilidad de ver registros similares en los próximos años.
El Ministerio de salud del Chaco invita a los jóvenes profesionales de la salud a participar de esta instancia formativa, que constituye un paso clave para la especialización y fortalecimiento del sistema sanitario chaqueño.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por el fentanilo adulterado en la Argentina y en el comunicado difundido se explayó que la última información que se tiene es que varios lotes del opioide del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro, están contaminados y, por lo tanto, deben retirarse del mercado.
El ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez, se refirió a la situación de los trabajadores residentes del Hospital Perrando y remarcó la vigencia del marco normativo que regula el sistema de residencias desde 2002.
El equipamiento adquirido apunta a modernizar los servicios esenciales como cirugías, cardiología, diagnóstico por Imágenes, urología y traumatología.
El hombre de 47 años fue demorado por los agentes del Servicio Externo en Villa Don Andrés.
El sueño del agua segura se hace realidad: “damos inicio al final de una obra tan esperada” expresó el gobernador Zdero.
En la localidad de El Espinillo se llevó adelante una campaña de regularización de marcas y señales, con la entrega de más de 57 boletos a productores de la zona, incluyendo nuevas inscripciones como la recuperación de documentos que se encontraban vencidos.
Tu foto de perfil puede develar aspectos de tu personalidad, gustos, intereses, y hasta tu forma de pensar, y es probable que ni siquiera lo sepas.
La investigación se inició a partir de un episodio ocurrido en la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut.