
Especialistas recomiendan hábitos esenciales para fortalecer el sistema inmune y prevenir problemas de salud durante esta temporada fría.
El ministro de Salud porteño advirtió que se trata de un "mosquito doméstico" que sale con mayor frecuencia entre las 17 y las 21 hs.
Salud01 de abril de 2024El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, habló sobre el brote histórico de dengue en la Argentina y reveló cuál es la parte clave del cuerpo donde hay que ponerse repelente para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti, el tipo transmisor de la enfermedad.
"Como es un mosquito doméstico, se oculta en distintos lugares de la casa, por ejemplo debajo de la mesa, entonces mientras comemos nos pica", explicó el funcionario de la Ciudad de Buenos Aires e indicó que es fundamental colocarse repelente en los tobillos.
Luego, amplió: "Tengo mucha gente que sale a correr y se pone repelente. Ahí no te va a picar el mosquito que transmite la enfermedad, te va a picar otro tipo".
"Es un mosquito que no pica de noche, en la oscuridad. Lo hace habitualmente a la mañana, entre el amanecer, media mañana o el atardecer", añadió el ministro de Salud porteño y precisó: "El horario tremendo es entre las cinco y las 21:00, es el horario donde él tiene la costumbre de volar y picar".
En este contexto, Quirós señaló que el país "está ante el brote epidémico de dengue más alto de lo que se haya registrado" y agregó: "Los casos comenzaban históricamente a fines de diciembre y finalizaba en las dos primeras semanas de abril, pero ahora hubo un cambio, comenzaron a haber casos desde noviembre".
"El dengue va a ser cada vez más consistente en la Argentina y cada vez va a ir más al sur en el país", concluyó, advirtiendo que existe la posibilidad de ver registros similares en los próximos años.
Especialistas recomiendan hábitos esenciales para fortalecer el sistema inmune y prevenir problemas de salud durante esta temporada fría.
El ministro de Salud Sergio Rodríguez puso en funciones a las nuevas autoridades del hospital Pediátrico de Resistencia. Asumieron como director, Hugo Miguel Ramos y como codirectores Cristian Báez (Atención Médica) y Esteban Alejandro Sosa (Diagnóstico y Tratamiento).
Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias que es propio durante esta temporada invernal, el ministro de Salud Sergio Rodríguez brindó recomendaciones y reiteró la importancia de la vacunación.
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
”El futuro del Chaco lo vamos a escribir todos juntos, con decisión, con coraje y con determinación”, señaló el primer mandatario provincial.
Chaco lidera la producción de miel orgánica a nivel nacional, con un total de 13.595 colmenas distribuidas en las regiones del norte y este provincial, con 22 salas de extracción, una planta de cera y 87 productores que se dedican a esta actividad.
El mandatario dijo que sólo "les importa el poder y la de ellos y este modelo prueba que son parte del problema y no de la solución". Sobre la cancelación del viaje a Tucumán, aseguró que fue por el clima que "las especulaciones me tienen sin cuidado".
ANSES notificó que existen 919 beneficiarios de Pensiones No Contributivas que no tendrán acreditados sus beneficios en las cajas de ahorro este mes.
Alex Caniggia compartió tiernas imágenes junto a su hija Venezia y su padre Claudio Paul. Lejos de los conflictos familiares, celebró el valor de la unión con una frase que conmovió a sus seguidores.