escuchanos en vivo 03

Según la “IA”: ¿Cuál es el libro más importante en la historia de la humanidad?

Si bien existen un sinfín de textos, la revolucionaria tecnología eligió cuál es el más influyente y que más resistió el paso del tiempo.

Sociedad23 de abril de 2024
Libro
Libro

La inteligencia artificial es capaz de analizar cientos de fuentes de datos en tiempo real y brindar respuestas concretar a las interrogantes de los humanos, y bajo esta premisa determinó que el escrito más importante de la humanidad es la biblia.

Según esta herramienta digital, la biblia creada por Johannes Gutenberg aproximadamente en 1455 es el libro más influyente en la historia, porque su aparición transformó el mundo y marcó el inicio de la democratización del saber.

Conocida como "la biblia de 42 líneas", este escrito nació de una prensa de impresión y tipos móviles, es decir, los comienzos de la producción seriada de textos que fue revolucionarían para el siglo XV, no solo por la velocidad en la que creaban, sino también por el ritmo acelerado en el que circulaban por las rutas comerciales.

Este libro marcó un antes y después en el acceso del mundo a la información y el conocimiento, ya que su existencia dio lugar a la discusión y crítica generalizada de la autoridad de aquella época, es decir, la iglesia católica. Además, brindó la técnica que le dio origen y permitió la distribución de la doctrina protestante, la cual transformó la historia de Europa.

¿Por qué la IA seleccionó este libro?

La tecnología más famosa del momento eligió la biblia de Gutenberg cómo la más influyente del mundo porque es el texto más antiguo y difundido en la historia de la humanidad. Además, porque es la pieza clave de la estructura social moderna.

A pesar de que sea difícil de precisar su alcance, se estima que a lo largo del mundo se vendieron cerca de 5 mil millones de copias de este escrito, lo que deja en evidencia su alcance global, porque fue traducida en al menos 3,400 idiomas.

Por otro lado, la biblia logró resistir el paso del tiempo y adaptar sus líneas a las nuevas tecnologías, encontrando novedosos métodos para su difusión, como aplicaciones móviles, redes sociales y páginas web.

Este paso a lo digital no solo muestra su capacidad de modernizarse, sino que también remarca su esencia democratizadora, ya que usuarios de distintas partes del mundo tienen acceso a su contenido.

Te puede interesar
Incendio

Barranqueras: Por problemas eléctricos en la planta de producción, el servicio se encuentra suspendido momentáneamente

Sociedad23 de enero de 2025

Desde Sameep se informa que durante las primeras horas de este jueves, a las 6 horas aproximadamente, se detectó la salida de servicio del complejo de Plantas de Producción Barranqueras por problemas eléctricos en el Centro de distribución N°12. Todas las Plantas de potabilización de agua de Barranqueras están paradas por el incendio en sala de transformación

Lo más visto
Docentes 5

Calendario escolar 2025: En marzo se iniciará el ciclo lectivo en el Chaco

Educación23 de enero de 2025

El Ministerio de Educación informó que el 24 de febrero se iniciará el período escolar con la presentación de los docentes y no docentes a sus lugares de trabajo. En tanto que el 5 de marzo, comenzará el ciclo lectivo 2025 con el inicio de las clases en las instituciones de nivel Primario; el 6 del mismo mes será el turno de los jardines de infantes; y el 11, de las escuelas secundarias.