
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
El hecho, que generó mucha polémica y repudio, ocurrió en un zoológico de la ciudad Taizhou. El objetivo era atraer visitantes y causar ''diversión'', según explicaron desde el lugar.
Mundo08 de mayo de 2024Un zoológico de China causó indignación en las últimas horas luego de exhibir una ''nueva especie'' de osos pandas que en realidad eran perros encubiertos con el pelaje teñido.
El repudiable hecho ocurrió en la instalación ubicada en la provincia de Taizhou, que buscó ''cautivar'' a sus visitantes con una propuesta diferente, pero luego se viralizó en redes sociales y terminó generando mucha polémica.
Los animales fueron incorporados al zoológico el pasado 1 de mayo y anunciados al público como una “nueva especie” de panda. Sin embargo, todo era un engaño porque se trataba de dos cachorros de la raza Chow Chow, a los que se les tiñó el pelaje de blanco y negro para hacerlos pasar por los osos.
El descontento no tardó en llegar a las redes sociales, donde cientos de usuarios acusaron a las autoridades del lugar por maltrato animal. Ante esta situación, Liu Qiuming, un trabajador del zoológico, reveló: “La idea de teñir perros para convertirlos en pandas surgió de internet”.
Además, Qiuming también dio a conocer que el objetivo era atraer a más visitantes y causar “diversión” en el zoológico. Por último, aclaró que la instalación no cuenta con el espacio suficiente para alojar osos pandas reales, por lo que decidieron utilizar a los perros en su reemplazo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
"El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas", dijo el Papa León XIV. Lo hizo durante el rezo del Ángelus. Habló de "noticias alarmantes" desde Medio Oriente y aseguró que la humanidad "clama y pide paz más que nunca".
Geoffrey Hinton, creador de la tecnología detrás de ChatGPT, abandonó la gigante tecnológica para alertar sobre los peligros de la inteligencia artificial. El científico considera que la humanidad podría haber perdido el control y advierte: “Nunca enfrentamos algo más inteligente que nosotros”.
El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), único representante argentino y sudamericano.
Se trata del frigorífico caprino ovino que pertenecía a la cooperativa Trento-Chaqueña, en Pampa del Infierno, y que ahora es concesionado por Ovechás S.A.S. beneficiará a pequeños productores de todo El Impenetrable en la comercialización de su producción y proveerá de carne de alta calidad a la región y al país, con vistas al mercado internacional.
Este viernes continuarán las tareas complementarias de movimiento de suelo y saneamiento del sector intervenido.
La venta de combustibles durante la madrugada en las estaciones de servicio de YPF creció un 25% gracias a una estrategia que combina precios dinámicos, descuentos por franja horaria y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.
La ANMAT prohibió la comercialización de productos capilares y de un jabón médico falsificado. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y responde a incumplimientos sanitarios y riesgos para la salud.
Al ser una casa sin dueño y estar construida en un terreno fiscal, la Policía del Chaco y la Municipalidad de Resistencia decidieron derrumbar el edificio y dar un punto final al denominado “Pasillo de la Muerte”.