
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
La ministra de Desarrollo Humano, Carina Botteri Disoff y el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez, celebraron las renovadas instalaciones del nuevo Parador Nocturno para personas en situación de calle.
Sociedad04 de junio de 2024La ministra de Desarrollo Humano, Carina Botteri Disoff y el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez, celebraron las renovadas instalaciones del nuevo Parador Nocturno para personas en situación de calle, inaugurado el pasado sábado por el gobernador Leandro Zdero, ubicado en avenida San Martín 735, de Resistencia.
“Costó conseguir esta casa, pero creemos que es el lugar adecuado justamente por la condición de calor de hogar, que es lo que buscamos darle a estas personas que están pasando por una situación difícil, por supuesto, como es estar en situación de calle”, expresó Botteri Disoff, reparando en las deplorables e inhumanas condiciones en las que se encontraba el anterior dispositivo de Avenida 25 de Mayo.
Acompañados por el subsecretario de Niñez, Adolescencia, Familia y Adultos Mayores, Fernando Samudio, Botteri Disoff y Gómez recorrieron las instalaciones del espacio que brinda alojamiento transitorio para el resguardo de las personas en situación de calle en épocas de bajas temperaturas o condiciones climáticas adversas.
Tras las recorrida, la Ministra dijo que la perspectiva de este lugar es “recuperar familias, la dignidad de las personas que mucho tiempo fueron tratadas como objetos de la política y nosotros queremos realmente darles contención y que acá puedan encontrar herramientas, además de tener un abrigo y un plato de comida caliente, puedan encontrar otras herramientas de contención para su día a día”.
A su turno, el ministro Gómez señaló este nuevo espacio “es prácticamente una casa de familia” donde los asistentes contarán con “un lugar limpio, donde puedan ser tratados como personas dignas, como seres humanos”.
Además de llevar adelante un trabajo conjunto con todos los organismos del Estado, Gómez explicó que se trabajará con la Subsecretaría de Género de forma conjunta “para poder apoyar a todas estas mujeres que vienen aquí en situación de vulnerabilidad. Dentro de la Subsecretaría de la Mujer, tenemos un grupo de psicólogos, abogadas, asistentes sociales, que estarán disponibles para el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Humano”, dijo Gómez.
Por su parte, el subsecretario Samudio explicó que para dar a conocer el lugar, por un lado, está el “boca en boca en la calle”, y por el otro, “el equipo interdisciplinario sale a buscar, como siempre se hizo, porque ellos ya conocen, a la mayoría de los que vienen a estos paradores”.
Samudio remarcó la importancia de contar con un espacio óptimo para los asistentes y en este sentido, señaló: “Este cambio de paradigma que estamos dando justamente es darles, un lugar más parecido a un hogar y como todo, hogar tiene normas de conductas y normas de convivencia, y la convivencia empieza con el respeto a los demás; a las personas que trabajan, y con eso empezamos a cambiar un poco la mentalidad y empezamos a darle un mejor sentido a la vida”, concluyó el subsecretario.
Sobre el lugar
El espacio está abierto desde las 18:00 a las 8:00 y cuenta con espacios divididos para mujeres, hombres y adultos mayores. Con protocolo de ingreso (ingreso voluntario), los asistentes disponen de un desayuno y plato de comida caliente. Ellos deben respetar reglas en materia de conducta, convivencia, sanidad y no deben estar bajo ningún tipo de sustancias. Cuenta con capacidad para 30 personas (con proyección de ampliarse si las circunstancias lo requiere), cuenta con biblioteca, un televisor, además, se proyecta elaborar un acta para cada ingresante, con sus pertenencias, para individualizarlas.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.