
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
La ayuda fue ofrecida por la canciller Diana Mondino.
Mundo18 de junio de 2024El Gobierno de Ecuador agradeció hoy a su par de Argentina por el ofrecimiento de apoyar al país andino ante la emergencia a causa de las intensas lluvias, las cuales han provocado deslaves y desbordamientos de ríos en 13 provincias, informó la cancillería ecuatoriana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador indicó en un comunicado que el apoyo fue ofrecido en la mañana de este martes por la canciller argentina, Diana Mondino, a través de una conversación telefónica que mantuvo con su par ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.
Indicó que Mondino dio a conocer a Sommerfeld que pidió a Cascos Blancos, organismo argentino dedicado a la asistencia humanitaria, hacer contacto con la embajada ecuatoriana en la ciudad de Buenos Aires "para identificar los puntos de colaboración".
"Los embajadores ya dialogaron y continuarán con el ofrecimiento de cooperación", apuntó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
"Ecuador agradece el respaldo internacional tras las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias, inundaciones y aluviones", agregó.
Las torrenciales lluvias que afectan a Ecuador desde el pasado 14 de junio han dejado hasta el momento 14 personas fallecidas y siete desaparecidas, así como 1.283 afectados, según el último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
En los últimos cuatro días se han contabilizado 74 eventos adversos en 13 de las 24 provincias del país con afectaciones a 35 cantones y 57 parroquias.
Las provincias ecuatorianas que por estos días han registrado mayor impacto entre su población son las centrales de Tungurahua y Chimborazo, así como las amazónicas de Morona Santiago y Napo.
A nivel nacional hay vías afectadas y puentes destruidos, entre otras afectaciones a bienes públicos y privados.
Fuente: NA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
"El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas", dijo el Papa León XIV. Lo hizo durante el rezo del Ángelus. Habló de "noticias alarmantes" desde Medio Oriente y aseguró que la humanidad "clama y pide paz más que nunca".
Geoffrey Hinton, creador de la tecnología detrás de ChatGPT, abandonó la gigante tecnológica para alertar sobre los peligros de la inteligencia artificial. El científico considera que la humanidad podría haber perdido el control y advierte: “Nunca enfrentamos algo más inteligente que nosotros”.
El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), único representante argentino y sudamericano.
La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, dio a conocer qué función cumple la mujer que ya fue identificada.
La Unión de Trabajadores de la Informática del Chaco (UTICH) denunció el despido de dos empleados de planta del área de Compras de la empresa estatal ECOM Chaco, en un hecho que el gremio califica como persecución sindical.
El Rojo pagó la última deuda que le quedaba con Aucas y ahora Walter Mazzanti, Leonardo Godoy y cualquier futura incorporación podrá ser parte del plantel del segundo semestre.
Con tensiones sin resolver, el PJ bonaerense encara el congreso partidario de este sábado sin acuerdos firmes para el cierre de listas.