
Tras una investigación, ANMAT prohibió más de 80 productos cosméticos, entre ellos se incluyen cremas, shampoos, acondicionadores, protectores solares, y mascarillas.
Las Fuerzas Armadas realizaron el tradicional evento en las calles porteñas, con actividades especiales para conmemorar la fecha patria.
Nacionales09 de julio de 2024Comenzó en la esquina de avenida Libertador y Agüero, y terminó en el cruce con Dorrego. Se extendió por más de dos horas y concluyó con Javier Milei y Victoria Villarruel saludando desde un tanque de guerra.
Durante la mañana de este martes, antes de las 9, la gente comenzó a concentrarse en la intersección de la avenida y Austria, donde se situaba el palco oficial, en el barrio porteño de Palermo. Allí se ubicaron los diferentes ministros y funcionarios que acompañaron al jefe de Estado, tales como Luis Petri, Patricia Bullrich, Karina Milei, Manuel Adorni, Jorge Macri, Diana Mondino, Luis Caputo, Federico Sturzenegger, José Luis Espert, Lilia Lemoine y Martín Menem.
El desfile se extendió por más de dos horas. Comenzó cerca de las 11, en la esquina de Libertador y Agüero, y terminó en el cruce con la avenida Dorrego.
Quienes encabezaron la marcha fueron los ex combatientes de Malvinas. Fue, sin dudas, un momento muy emotivo para todos los presentes. Antes de empezar a desfilar, Alfredo Paniagua, quien en las islas formó parte de una de las escuadrillas de la Fuerza Aérea, dijo entre lárgrimas, que al acto de este martes lo vivía como “un reconocimiento y un honor”.
Incluso muchos de los veteranos de la Guerra de Malvinas, se acercaron hacia el lugar exacto donde se encontraban Milei y Villarruel, en el palco, para entregar regalos. Les obsequiaron banderas, gorros y hasta un pedido en un papel. El Presidente los saludó eufóricamente. Por su parte, la Vicepresidenta, y también hija de un excombatiente, se emocionó hasta las lágrimas.
Luego, desfilaron por la calle cerca de 7 mil efectivos de las distintas fuerzas: Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Infantería, Fuerza Aérea, Armada Argentina, Patricios de Buenos Aires, Policía Federal Argentina y Prefectura Nacional.
A su vez, expusieron diferentes vehículos de las Fuerzas Armadas que, además de ser utilizados para los combates, son utilizados para resolver conflictos internos del país, como sucede actualmente con el temporal de nieve en la provincia de Santa Cruz.
Otro de los momentos que más entusiasmaron a las mujeres, los hombres y los niños que estaban con sus banderas argentinas, fue cuando los aviones Hércules C 130 y un escuadrón de helicópteros sobrevolaron la zona. Pero además, la multitud volvió a alegrarse cuando marcharon los regimientos de Granaderos a Caballo y de Patricios.
El evento duró más de dos horas. Ya sobre el final, el Presidente y la Vicepresidenta sorprendieron al público. Tras retirarse del palco oficial, en el que estaban junto distintos ministros y funcionarios, ambos pasaron las vallas e ingresaron a la avenida, donde ocurría el desfile. Allí, en cuestión de minutos y con ayuda de los integrantes de la Fuerza, subieron a un tanque de guerra.
Se trató de un TAM 2C (tanques argentinos medianos) que, recientemente, volvieron a las filas del Ejército luego de ser reparados y modernizados. “El salto tecnológico alcanzado con esta modernización es significativo. La tecnología empleada es la que actualmente se utiliza en los tanques más modernos del mundo, otorgándole al Tanque Argentino Mediano 2C A2 las capacidades operacionales que demandan los conflictos modernos”, explicó el ministro de Defensa Luis Petri, días atrás sobre los vehículos.
Pero antes de sentarse en el interior del tanque para desfilar y saludar a la gente, Javier Milei arengó a la multitud gritando “Viva la libertad carajo”, fiel a su estilo. Si bien el trayecto que realizaron a bordo del carro de combate fue corto, quienes lo vieron desde los laterales de la avenida, lo aplaudieron y alentaron con fervor.
Minutos previos a que concluyera el acto, Milei regresó al palco y se abrazó con la mayoría de los presentes. Finalmente, desfilaron la Gendarmería Nacional y la Policía Federal Argentina. Al terminar el desfile, el primer mandatario se retiró y la avenida del Libertador se convirtió en una peatonal.
Tras una investigación, ANMAT prohibió más de 80 productos cosméticos, entre ellos se incluyen cremas, shampoos, acondicionadores, protectores solares, y mascarillas.
La senadora provincial Teresa García presentó un proyecto para que los comicios sean concurrentes y puso en entredicho los planes del gobernador bonaerense.
La Unión de Tranviarios del Automotor, confirmó finalmente que mantiene el paro de colectivos a nivel nacional, convocado para el viernes 28 de marzo, a pesar de que la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva reunión con las empresas del sector para proseguir la negociación salarial.
El intendente de La Matanza fue acusado de abusar de su secretaria privada en mayo de 2021. El juez, Fernando Caunedo, no dio lugar al pedido de sobreseimiento de la defensa.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.