
La mujer vetada de las últimas elecciones por Maduro y reemplazada por González Urrutia fue elegida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.
El presidente estadounidense considera que es un "candidato de transición".
Mundo18 de julio de 2024El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, admitió la posibilidad de desistir de su candidatura a la reelección por problemas de salud, si un médico se lo recomendaría.
"(Lo haría) si un médico me dijera que tengo este u otro problema...", expresó el mandatario demócrata en una entrevista que iba a ser televisada en las próximas horas.
No obstante, Biden aseguró que ningún médico le hizo hasta el momento una recomendación en tal sentido.
El presidente, de 81 años, señaló durante la entrevista que se transmitirá este miércoles, que entró a la batalla presidencial en 2020 como un “candidato de transición” del Partido Demócrata, pero que el contexto del país ha cambiado.
“Pensé que podría seguir adelante y dejárselo (al cargo) a otra persona, pero no anticipé que la situación del país se dividiera tanto. Francamente, creo que lo único que trae la edad es un poco más de sabiduría y he demostrado que sé cómo se hacen las cosas”, expresó Biden en uno de los fragmentos de la entrevista que se han difundido anticipadamente.
En la entrevista que le realizó el periodista Ed Gordon, de Black Entertainment Television (BET), Biden señaló que cometió “un serio error” en el debate con Donald Trump celebrado el 27 de junio.
Justamente, la malograda campaña hizo impulsar a su equipo de campaña un intento por elevar el perfil del mandatario, quien ha aumentado el número de entrevistas, e incluso dio su primera rueda de prensa larga en más de 18 meses, con la intención de demostrar su capacidad de seguir en la presidencia.
En una anterior entrevista con ABC, Biden aseguró que que solo renunciará a volver a luchar por la presidencia si Dios se lo pide.
En tanto, Adam Schiff, un influyente congresista que aspira a un escaño en el Senado en noviembre, se sumó a los popes demócratas que reclaman que Biden abandone la carrera por la reelección.
En un comunicado, Schiff asegura que es momento de “pasar la antorcha” y así garantizar un legado positivo.
“Una segunda presidencia de Trump podría socavar los cimientos de nuestra democracia y estoy seriamente preocupado de que el presidente pueda ganarle a Trump en noviembre”, advirtió Schiff, un veterano legislador de California.
La mujer vetada de las últimas elecciones por Maduro y reemplazada por González Urrutia fue elegida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, e insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina.
Singapur fue clasificado como el país más seguro del mundo por duodécima vez desde 2006, según el Informe Global de Seguridad publicado el jueves por Gallup. Es por los bajos índices de delincuencia, la eficacia de las fuerzas del orden y la solidez del orden público.
El presidente de Venezuela confirmó que nuevamente se celebrará este evento antes de diciembre, algo que ya ocurrió en 2024.
La periodista Agustina Peñalva hizo tres presentaciones judiciales en su contra. Realizó un descargo en el canal en que trabaja para contar lo que le pasó.
La Administración Provincial del Agua, informó que la totalidad del territorio chaqueño se encuentra afectado por precipitaciones y tormentas localizadas, con distintos niveles de intensidad, según las zonas. De acuerdo con los pronósticos, se espera una mejora en las condiciones meteorológicas hacia las últimas horas del día.
La Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este jueves anular la condena de a tres años de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que había recibido en 2024 la ex intendenta de Resistencia Aída Ayala.
El pluviómetro municipal registró 125 milímetros de agua caída desde las 4 am de este viernes 17.
El 17 de octubre no es una fecha del pasado. Es una bandera que nos convoca al futuro. Y el futuro, como siempre, será peronista, manifestó Jorge Capitanich.