
Se trata de una alianza estratégica entre el sector público y privado para dinamizar el acceso a la vivienda y desarrollar el mercado inmobiliario en el Chaco.
Para celebrar a la Madre Tierra y pedirle bendiciones, varias comunidades realizan ritos; ¿por qué se bebe caña con ruda?
Sociedad01 de agosto de 2024El 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Se trata de uno de los festejos más populares de los pueblos originarios de América Latina durante todo el octavo mes del año, pero las festividades inician en el primer día de este período. Se celebra a la Madre Tierra: “pacha” en aimara y quechua significa tierra, mundo y universo, mientras que “mama” hace referencia a la “madre”.
En ese contexto, se realizan diversos rituales para agradecer a la deidad y pedirle por su protección, las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. En tanto, esta fiesta invita a finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos.
A continuación, los rituales que se hacen el 1° de agosto por el Día de la Pachamama.
La challa
Se trata del ritual central a la Pachamama, que también es conocido como el “tributo”. Se trata de una ofrenda que consiste en arrojar bebidas a la tierra para agradecer a la Pachamama y pedir su bendición.
Se puede realizar en cualquier momento, pero es especialmente frecuente durante el 1° de agosto.
Ofrendas o “despachos”
Es una ofrenda más elaborada y ceremonial que puede involucrar la participación de un sacerdote andino (yatiri o paqo). Incluye una gran variedad de elementos simbólicos: hojas de coca, semillas, dulces, lanas de colores, entre otros. Estos se disponen cuidadosamente en un manto o papel especial y luego se queman, se entierran o se lanzan a un cuerpo de agua.
En la provincia de Jujuy, luego de una comida comunitaria, se cava un hoyo y se da de comer y beber a la Pachamama. Se depositan hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos. Luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino.
Los despachos pueden realizarse en cualquier momento del año para diferentes intensiones, como salud, protección, prosperidad, etc.
Sahumado
Consiste en quemar hierbas aromáticas, incienso o copal para “limpiar” el ambiente y atraer buenas energías. El humo es dirigido hacia las personas, casas, y campos para purificarlos y protegerlos.
En la provincia de Salta, es característico que los habitantes enciendan un sahumerio para ahuyentar los posibles males que hayan quedado en sus casas. En ese proceso se apunta a recordar que todo lo creado proviene de la tierra.
Caña con ruda
Aunque esta tradición no surgió como parte de las celebraciones de la Madre Tierra, este se adaptó como uno de los ritos más importantes del 1° de agosto. Esta bebida tiene su origen en las comunidades guaraníes, comunes en la zona del noroeste de la Argentina. Se trata de una bebida alcohólica que es una mezcla de caña blanca paraguaya o ginebra con hojas de esta hierba.
Según la tradición, la caña con ruda tiene propiedades medicinales y atrae salud. Además, se asegura que la bebida espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios.
Esta bebida se debe tomar entre la noche del 31 de julio y el 1° de agosto. En general, la costumbre dicta que esta bebida se debe tomar en ayunas. Suele hacerse de madrugada o a primera hora del día. En cuanto al ritual, varía la cantidad que se bebe y cómo: puede ser siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero. A su vez, hay que decir “kusiya, kusiya”, expresión que significa “ayúdame, ayúdame”.
Si bien este rito se suele hacer el 1° de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo tienen oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.
Se trata de una alianza estratégica entre el sector público y privado para dinamizar el acceso a la vivienda y desarrollar el mercado inmobiliario en el Chaco.
Este complejo, cuenta con un playón deportivo para realizar las disciplinas de fútbol, vóley, handball y básquet, cancha de tejo y un cajón de arena para realizar el beach vóley. Además tiene parrillas, núcleos sanitarios y un deposito para contener los elementos deportivos.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
Con el objetivo de cuidar a la comunidad, la municipalidad de Barranqueras continúa impulsando acciones concretas que apuntan a cuidar a los vecinos.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
”La sesión de la Cámara de Diputados se levantó porque fundamentalmente quienes no estuvieron presentes en el recinto, en primer lugar, eran los miembros interpelantes. Explicó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.