
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.
Además, se realizará el Concurso del Alfajor del Sudoeste y también, habrá shows de artistas invitados.
Sociedad06 de agosto de 2024El ministro de Producción y el Desarrollo Sostenible, Hernán Halavacs junto a representantes de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y la Cámara de Comercio de Villa Ángela, presentó la presentación de la Segunda Edición de la Expo Potenciar 2024, que se realizará los días 17 y 18 de agosto en el Espacio Público de Usos Múltiples (ESPUM) en la localidad.
El evento reunirá una variada muestra del sector comercial, agroindustrial y turístico de la región, junto a más de 100 emprendedores de distintos puntos de la provincia y artistas de renombre local y regional. Además, se realizará la segunda edición del Certamen del Alfajor del Sudoeste y también, se realizará el concurso del Guiso del Sudoeste.
“Es una exposición del agro, la industria, el comercio y la gastronomía, donde expondrán y mostrarán lo que hacen”, dijo Halavacs, acompañado por el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez y el subsecretario de Emprendedurismo, Federico Budiño y señaló que, “además de dinamizar la ciudad, permite que cada uno de los empresarios y muestren sus productos y puedan comercializarlos”, agregó el titular de la cartera de Producción.
Subrayando el trabajo conjunto con FECHACO, las Cámaras de Comercio de la provincia y el municipio local, el ministro Halavacs aseguró que el “el gobernador nos pide de forma constante que trabajemos mancomunadamente con todos los sectores, tanto público y privado, porque la idea es lograr el fortalecimiento entre instituciones para poder mostrar y potenciar a cada uno de los empresarios y emprendedores de la provincia”.
Por su parte, el presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Ernesto Scaglia agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y CAME, porque “estas actividades son importantes para las localidades, potencia lo que tiene que ver con servicios y comercio, así que es un ejemplo de trabajo el que viene haciendo la Cámara de Villa Ángela para mostrar las actividades comerciales y potenciar la ciudad, ejemplo para otras ciudades y provincias” dijo Scaglia.
El presidente de la Cámara de Comercio de Villa Ángela, Luis Miguel Fernández celebró la realización de esta segunda edición, donde con el Certamen del Alfajor del Sudoeste se busca destacar y potenciar la gastronomía que contará con un jurado de primer nivel y 30 participantes, además de una grilla de espectáculos, entre otros. “Son atractivos que queremos mostrar y por eso, potenciar los sectores comercial, agroindustrial, gastronómico y turístico y agradecemos al Gobierno Provincial, al Municipio, a Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a la Federación Económica por acompañar esta iniciativa”.
Participaron de esta presentación, el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el subsecretario de Emprendedurismo Urbano y Rural, Federico Budiño; El presidente del Consejo de Villa Ángela, Guillermo Buyatti; el secretario General de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Pablo Staszewski y el representante del Concurso del Alfajor del Sudoeste, el Chef Ariel Ruíz.
En tanto, el presidente del Consejo de Villa Ángela, Guillermo Buyatti, celebró la iniciativa de la Cámara de Comercio de la localidad y agradeció al Gobierno y todas las entidades que participan para acompañar esta iniciativa que busca mostrar el potencial del sector privado desde el comercio, el sector agroindustrial, gastronomía, hotelería, etc., que “son quienes generan empleos genuinos y son eslabones importantísimos en la economía de nuestra sociedad. Para nosotros es importante mostrar este potencial que tiene que ver con el crecimiento de la zona y la región y para que más empresas puedan venir a Villa Ángela”, dijo.
Por último, agregó: “El sector privado elige el sudoeste para invertir, generar empleo, motorizar la economía y por eso, nosotros acompañamos y felicitamos por esta iniciativa”, finalizó.
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo.
El gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la intendente Gladys Piccilli y a toda la comunidad celebraron el acto central por el 80° aniversario de Pampa Almirón.
Un convoy de barcazas de combustibles arribó a la terminal de descargas que la empresa YPF tiene en Barranqueras. El combustible recibido permitirá abastecer a todo el NEA y es equivalente a más de 400 camiones que salen de las rutas.
En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.
El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo del Centenario. “La FIL es el acontecimiento literario más importante de la provincia y es un punto de referencia en la región”, señaló el Gobernador Zdero.
La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.
Un intento de arrebato ocurrido el martes en la intersección de Falucho y Belgrano, frente a la Escuela N° 75 de Resistencia, fue rápidamente controlado gracias a la intervención del alumno López Renzo Edgardo, quien participa del Operativo de Seguridad Caminante “Vuelta a Clases”.
El partido de Mauricio Macri expresó su aprobación al proyecto enviado por el Presidente a la Cámara de Diputados y destacó el valor del "equilibrio fiscal".