
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
El Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la Universidad Nacional del Nordeste celebra el primer cincuentenario de creación.
Educación07 de agosto de 2024El Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología (ICCyC) de la Universidad Nacional del Nordeste celebra el primer cincuentenario de creación, a partir del inicio de la Licenciatura en Criminalística, la primera que se creó en el país con nivel universitario. Preparan celebraciones durante todo el mes y un cierre de año con reconocimientos a destacados docentes y exalumnos.
El Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología (ICCyC) de la UNNE inició sus primeros pasos el 5 de agosto de 1974, cuando se creó la primera carrera universitaria de Criminalística del país reconocida por resolución ministerial, con aval oficial. Gracias al compromiso del cuerpo docente y las autoridades de la Universidad, el instituto dependiente del Rectorado de la UNNE, se consolidó como referente de esta área de estudio.
Así, celebran ahora las Bodas de Oro y alistan celebraciones, que concluirán con un festejo a fin de mes para aunar los festejos por el Día del Criminalista, que se recuerda el 1 de septiembre. Así lo adelantó la actual directora del Instituto, Bqca Esp. María del Carmen Gauna Pereira en diálogo con Unne Medios. Además, a fin de año, al cierre del Ciclo Lectivo 2024 se realizará el acto formal con una ceremonia, donde entregarán reconocimientos a quienes fueron artífices de que hoy la carrera sea un puntal en la región.
En la actualidad, el instituto ofrece dos carreras: la Licenciatura en Criminalística y la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana, esta última destinada a complementar la formación de la Policía de la provincia de Corrientes. Por otro lado, la actividad académica se completa con la oferta de posgrado, a través de la Diplomatura Superior en Ciencias Forenses, con un grupo de investigación compuesto por docentes y becarios de grado y posgrado y con docentes extensionistas que llevan diferentes proyectos relacionados con el quehacer de la actividad del Instituto en sus diferentes Áreas.
“En la actualidad la Unidad Académica cuenta con un edificio propio, cedido por la Provincia de Corrientes a la Universidad Nacional del Nordeste con carga al ICCyC, que se ha convertido en la sede y el corazón de nuestra institución”, agregó la Secretaria Académica, profesora Mónica Vargas.
En la institución celebran la “larga y exitosa trayectoria que permitió la formación y egreso de muchos profesionales en nuestro medio, en la región y mucho más allá de ella”, y destacan que ello es fruto del trabajo comprometido de sus trabajadores no docentes y el equipo docente que “son la gran fortaleza con la que cuenta el Instituto y su dedicación se refleja en la formación de graduados altamente capacitados en áreas como documentología, técnicas de identificación humana, accidentología, seguridad vial, forense y balística, entre otras especializaciones. Gracias a ellos, se han posicionado como una institución pública referente en el campo de la criminalística y la seguridad ciudadana”.
Haciendo un repaso de la historia más reciente del ICCyC, destacan por ejemplo que durante la pandemia Covid-19, fue uno de los pioneros en adaptar la enseñanza a la virtualidad, asegurando que los estudiantes pudieran continuar sus estudios sin interrupciones y fue una de las primeras carreras de la UNNE que tuvo graduados durante el aislamiento.
La comunidad del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología (ICCyC) de la UNNE celebra este 5 aniversario e invitan a quienes hayan sido parte de esa gran familia, a acercarse a compartir las celebraciones y aportar sus experiencias y anécdotas.
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Las acciones de acompañamiento en territorio y el trabajo junto a los docentes y a través suyo con las familias ya está evidenciando mejorías en el proceso de alfabetización en toda la provincia.
El gobernador Leandro Zdero presidió la entrega de elementos didácticos de Educación Física para instituciones educativas de los niveles Primario y Secundario, y kits de útiles escolares para estudiantes de escuelas de zonas rurales de la Región Educativa 7.
La Junta de Clasificación Poliniveles para la Educación Bilingüe Intercultural realizó inscripciones en territorio en las localidades correspondientes a la Región 1.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
”La sesión de la Cámara de Diputados se levantó porque fundamentalmente quienes no estuvieron presentes en el recinto, en primer lugar, eran los miembros interpelantes. Explicó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.