
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
El encuentro será los días 26 y 27 de septiembre en el Centro de Convenciones Gala. Participarán actores del sector inmobiliario de todo el país y habrá conferencias con oradores destacados.
Sociedad06 de septiembre de 2024Autoridades provinciales y municipales presentaron, este viernes junto a representantes del sector, el Congreso Inmobiliario Chaco 2024 “Desarrollo e Innovación en la Intermediación”, que se realizará el 26 y 27 de septiembre en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia. El encuentro reunirá a los principales actores del sector inmobiliario y desarrolladores de la construcción de la región y el país para debatir sobre diversos temas relacionados a la actividad.
“Desde el gobierno queremos ratificar el acompañamiento a este tipo de eventos; entendemos que necesitamos más inversiones en la provincia que motoricen el crecimiento inmobiliario”, expresó el secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez en la conferencia realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, junto a otras autoridades provinciales, municipales y representantes de cámaras y asociaciones del sector.
En esa línea, destacó que se trata de un sector que “está empezando a crecer”, luego de una serie de medidas que se tomaron a nivel nacional y provincial, como la adhesión del Chaco al RIGI, el pacto fiscal y la regularización de activos. “Son cuestiones que dinamizarán el sistema inmobiliario provincial y tendrán un impacto interesante en el mercado inmobiliario”, precisó.
De esta manera, el funcionario provincial valoró la realización del encuentro que, aseguró, además fomenta el turismo de congresos en la provincia. “Se juntarán todos los proveedores inmobiliarios de la Argentina, lo que fomenta la actividad, Resistencia necesita atraer inversiones de tipo inmobiliario”, reiteró Gutiérrez.
En tanto, el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco Sergio Centurión, agradeció el acompañamiento y la predisposición del gobierno provincial, como así también la participación activa en la organización del evento del Nuevo Banco del Chaco. “Esperamos dos jornadas intensas de debate, sobre temas del rubro, diversos y de actualidad, como la tokenizacion, las criptomonedas, inteligencia artificial y las formas de instrumentar estas novedades en el sector”, detalló.
Asimismo, agregó que luego de los dos días del encuentro se ofrecerá a quienes participen del resto del país, un recorrido por la ciudad, paseos por el rio y pesca. Entre los oradores que disertarán durante los dos días se encuentran el economista Esteban Domecq, el licenciado Mario Gómez, la ingeniera Mariana Stange y los arquitectos Alvaro García Resta, Javier Grandinett.
Participaron el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Germán Dahlgrem; el secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia Ricardo Roffe; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia Walter Bistman; el presidente de la Federación Inmobiliaria Argentina Emilio Caravaca Pazos; el presidente de la Federación Económica del Chaco, Ernesto Scaglia; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa Alfredo González; el presidente de la Federación de Entidades Profesionales del Chaco Ricardo Urturi. Empresarios, asociaciones y cámaras, funcionarios provinciales y municipales.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
La intendente Magda Ayala encabezó la entrega de nuevas unidades motorizadas, acompañadas de cascos reglamentarios, al personal de la Dirección de Tránsito y Patentes.
Se entregaron 4.491 elementos deportivos que benefician a 15.323 estudiantes de 63 escuelas de Nivel Primario y 26 de Nivel Secundario. Se trata de una inversión total de $631.795,000 para la entrega de más de 74.000 elementos a todas las instituciones educativas de Nivel Primario y Secundario y anexos de la provincia.
La municipalidad de Barranqueras continúa trabajando en la ejecución del Plan de Bacheo, interviniendo en importantes avenidas como la Diagonal Eva Perón, San Martín y Laprida.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) acató la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional y se bajó del paro general organizado por la CGT en contra del presidente Javier Milei.
Tras meses de negociaciones, se anunció que la Argentina llegó a un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo multilateral de crédito confirmó que será por u$s20.000 millones y tendrá un plazo de 48 meses.
El Frente Renovador hizo un llamado a mantener la calma en medio de la interna en el PJ. "No es una ruptura", manifestaron desde el espacio que conduce Massa.
La municipalidad de Barranqueras continúa trabajando en la ejecución del Plan de Bacheo, interviniendo en importantes avenidas como la Diagonal Eva Perón, San Martín y Laprida.
El jefe de Gabinete aseguró que "lo único que hizo el Presidente es repostear una moneda" y confirmó que el 22 de abril responderá “todas las preguntas”.