
El Puerto de Barranqueras concretó la recepción de maquinarias provenientes de China, destinadas a la empresa chaqueña Congelisto, una PyME familiar, dedicada a la producción mayorista de frutas y verduras congeladas.
El 19 de septiembre, en la Usina Urbana (avenida Chaco y Cervantes) de Resistencia, la primera tanda de municipios intercambiarán proyectos, ideas y las demandas de su comunidad.
Sociedad13 de septiembre de 2024El secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez lanzó, este viernes, los talleres del Plan Estratégico Participativo Chaco +20 que iniciarán el 19 de septiembre en la Usina Urbana (avenida Chaco y Cervantes) de Resistencia. El objetivo es el diseño de políticas públicas, acorde a la demanda de la sociedad, a partir de un proceso de participación estratégica. “La participación es esencial en un plan estratégico para nuestra provincia, debemos adentrarnos en los territorios, permitiendo que estos expresen sus necesidades y demandas”, subrayó Gutiérrez.
En los encuentros diferentes mesas de trabajo abordarán los ejes propuestos e intercambiarán proyectos, ideas y demandas necesarias para completar el plan. En esta primera etapa se trabajará con las localidades de Charadai, Cote Lai, Colonia Popular, Puerto Tirol, Laguna Blanca, Makallé, Lapachito, La Verde La Escondida, Resistencia, Fontana, Barranqueras, Puerto Vilelas, Basail, Colonia Benítez, Margarita Belén, Las Palmas, La Leonesa, Puerto Bermejo, General Vedia, Puerto Eva Perón e Isla del Cerrito.
El funcionario señaló que existen numerosas problemáticas comunes con los Municipios, como la planificación urbana y la recolección de residuos urbano, que exigen la colaboración y el trabajo conjunto de todos los intendentes y las instituciones intermedias. Para ello remarcó la importancia de la representatividad y el respeto de las autonomías municipales.
“Cada comunidad tiene la tarea de definir su propio perfil, algunas se destacan en el ámbito comercial, otras en el educativo, y algunas más en el artístico o el turístico. Creemos que es vital debatir y trabajar en conjunto sobre estos temas, involucrando a todas las partes interesadas”, sostuvo.
Además indicó también la necesidad de la participación del sector privado, las cámaras de comercio, los consorcios camineros, las cooperativas de electrificación rural en el interior y las cooperativas agropecuarias. “Creemos que, para desarrollar un plan viable y sustentable a lo largo del tiempo, es crucial establecer este tipo de participación”, remarcó y recordó que se acordó que participará en calidad de auditor el titular de la cátedra de la UNESCO Joseph Job quien la semana pasada visitó la provincia.
Construcción colectiva del plan de gobierno
Desde la Subsecretaría de Articulación y Vinculación Estratégica Marcelo Barrios Dambra explicó que los talleres participativos serán el centro de este programa. “Buscamos un intercambio fructífero para construir colectivamente un plan de gobierno, no estamos pensando un plan solo desde áreas internas o desde los escritorios de las áreas centrales del gobierno, sino que lo abrimos a la sociedad mediante estos mecanismos de encuentros participativos”, resumió.
Participaron de la presentación, la subsecretaría de Municipios, Gabriela Galarza, en representación de la Subsecretaría de Coordinación y Articulación Estratégica, Marcelo Barrios Dambra, intendentes y representantes de diferentes localidades.
Plan Estratégico Participativo Chaco+20
El Plan Estratégico Participativo Chaco + 20 es una herramienta de planificación que permite a todos los chaqueños imaginar y contribuir al futuro de nuestra provincia en un horizonte de 20 años. Mediante la participación activa de la comunidad, se recopilan ideas y propuestas sobre las cuestiones que son consideradas esencial para el desarrollo de Chaco. Este plan se implementará con la colaboración técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) con el objetivo de construir una estrategia que guíe el desarrollo de la provincia en las próximas dos décadas.
De esta manera se busca diseñar políticas públicas adecuadas a las necesidades del territorio, fomentar la participación ciudadana y la colaboración colectiva, superar la inmediatez actual y planificar políticas a largo plazo, crear una visión compartida del Chaco, generar sinergias entre las inversiones públicas y privadas para potenciar el desarrollo provincial.

El Puerto de Barranqueras concretó la recepción de maquinarias provenientes de China, destinadas a la empresa chaqueña Congelisto, una PyME familiar, dedicada a la producción mayorista de frutas y verduras congeladas.

Esta mañana, en Casa de Gobierno, el gobernador Leandro Zdero junto a la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, recibieron a las nuevas autoridades del INSSSEP, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

En Colonia Benítez, el Gobierno provincial inauguró el nuevo Taller Metalúrgico de la Cooperativa Tabacalera.

La empresa recuerda a la comunidad que el agua distribuida por los camiones oficiales de SAMEEP es totalmente gratuita. Se trata de un servicio de asistencia a los vecinos, no de una venta comercial. Todos los vehículos habilitados están identificados con el logo oficial de la empresa.

Se llevó adelante el Concurso “Voces del Monte en la Escuela” del que participaron más de 500 estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de toda la provincia.

El Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco informa y aclara a la comunidad que NO existe ningún tipo de persecución hacia el docente R. R. S. Las medidas tomadas responden únicamente al cumplimiento de la ley y a la obligación de proteger a los estudiantes.

El gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará este jueves y se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.

Esta mañana, en Casa de Gobierno, el gobernador Leandro Zdero junto a la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, recibieron a las nuevas autoridades del INSSSEP, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

El Tribunal Oral Federal 2 fijó una incautación superior a $684 mil millones. La medida incluye propiedades vinculadas a Cristina Kirchner, Lázaro Báez, sus familias y sus entornos societarios.