
El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Un anticiclón generará una ola de calor extremo en Argentina, con temperaturas que superarán los 43°C en algunas regiones. Se espera que el fenómeno se extienda hasta inicios de febrero.
Sociedad30 de enero de 2025
El desplazamiento de un anticiclón sobre el océano Atlántico permitirá el ingreso de una masa de aire cálida al territorio nacional, provocando una intensa ola de calor en Argentina. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa temperaturas extremas durante los últimos días de enero y los primeros de febrero, con registros que podrían superar los 43°C en algunas regiones del país.
Temperaturas extremas y zonas afectadas
El SMN prevé que las altas temperaturas impacten principalmente en el norte y centro del país. En la región norte, se esperan máximas entre 38°C y 39°C, con valores que podrían alcanzar entre 40°C y 44°C en algunas localidades. Por su parte, en provincias como Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Buenos Aires, los registros oscilarán entre 38°C y 42°C. En Entre Ríos y Santa Fe, se proyectan temperaturas mínimas de 38°C, pudiendo llegar hasta los 40°C.
Según los especialistas, el calor extremo comenzará a intensificarse entre el 30 y el 31 de enero, y se extenderá hasta los primeros días de febrero. La temperatura podría empezar a descender entre el 3 y el 4 de febrero, cuando un frente frío avance sobre el país, con vientos del sector sur. Sin embargo, en el norte argentino, los valores elevados se mantendrán por más tiempo.
Causas del fenómeno
El aumento extremo de la temperatura está vinculado a un anticiclón que se ubica sobre el Atlántico y genera un bloqueo atmosférico cálido. Esta situación impide el ingreso de aire frío proveniente de la región antártica, favoreciendo un incremento sostenido del calor.
Además, la persistencia de vientos del sector norte y noreste, provenientes del sur de Brasil, contribuye a la elevación de las temperaturas sin interrupciones. Este fenómeno generará cielos mayormente despejados en algunas zonas, mientras que otras podrían experimentar nubosidad variable.

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

El organismo volvió a realizar tareas de limpieza sobre calle La Florida de Resistencia y advierte sobre los perjuicios que ocasiona esta práctica en la comunidad.

El gobernador Leandro Zdero participó de la 4° Expo Primavera Brangus y la 1° Expo Primavera Brahman, donde destacó el rol fundamental del sector ganadero en el desarrollo productivo provincial.

La Municipalidad de Barranqueras, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, continúa trabajando diariamente en el mantenimiento y la asistencia integral en los distintos sectores de la ciudad.

El Gobierno de Javier Milei oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en noviembre, para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial.

ANSES dio a conocer el cronograma de pagos de noviembre de las jubilaciones, pensiones y asignaciones que tendrán un cambio debido a los feriados que tendrá ese mes.

Fue en una vivienda de calle Brignoles de Resistencia. Una mujer quedó detenida y se secuestraron más de 90 gramos de cocaína, además de otros elementos vinculados al narcomenudeo.

“Es voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las identidades políticas”, dijo el portavoz Adorni al cabo del encuentro; la administración libertaria fijó su agenda para tratar en el Congreso tras el recambio del 10 de diciembre.

Violeta Diaz es una judoca chaqueña que ha demostrado su habilidad y dedicación en el deporte, acumulando numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.