
El cronograma de pagos para este jueves 20 de marzo es el siguiente.
Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, necesitaron ingresos de al menos $1.064.818,52 para no ser pobres y de $1.673.157,26 durante enero para ser consideradas de clase media.
Economía12 de febrero de 2025Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron ingresos de al menos $1.064.818,52 para no ser pobres y de $1.673.157,26 durante enero para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad, subieron hasta 1,7%, es decir que avanzaron por debajo de la inflación en el último mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 3,1%.
La medición se realiza considerando como una familia tipo a aquella compuesta por dos adultos y dos menores, que en el mes pasado necesitó ingresos por lo menos de $1.673.157,26 para ser de clase media, de al menos $1.064.818,52 para no ser pobre y aunque sea de $564.757,26 para no ser catalogada como indigente.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 1,77% en enero, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió en la misma proporción en los primeros 31 días del 2025.
El organismo estadístico porteño precisó que en relación con un año atrás, la línea de pobreza pasó de estar en $590.042 durante enero de 2024 a $1.064.819 en el mismo mes del actual calendario. En tanto que la línea de indigencia avanzó de $290.411 a $556.885.
Estratos según ingresos
El cronograma de pagos para este jueves 20 de marzo es el siguiente.
Este jueves por la tarde, estará acreditado el Refrigerio para todos los empleados públicos, como es habitual, se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Argentina sufrió un nuevo revés judicial en Estados Unidos, donde un grupo de acreedores ejecutó un embargo por US$ 209 millones tras la sentencia adversa en el juicio por bonos emitidos a principios de los 90 y defaulteados en 2001.
El subsecretario económico, Guillermo Agüero calificó como “histórico” el paquete de medidas anunciadas, “que implican una reducción de las alícuotas de un impuesto sumamente distorsivo, como es el impuesto de ingresos brutos, y una reducción y la exención en el Impuesto de Sello en determinadas actividades”.
También confirmó una recomposición del 25% en abril para el refrigerio, a la que se sumarán aumentos del 4% en mayo y julio, alcanzando así un incremento total del 35% en este concepto.
En un contexto político marcado por la fragmentación y la urgencia de respuestas concretas, el frente CER emerge como una alternativa sólida y cohesionada para representar los intereses de los chaqueños.
El subsecretario económico, Guillermo Agüero calificó como “histórico” el paquete de medidas anunciadas, “que implican una reducción de las alícuotas de un impuesto sumamente distorsivo, como es el impuesto de ingresos brutos, y una reducción y la exención en el Impuesto de Sello en determinadas actividades”.
Argentina sufrió un nuevo revés judicial en Estados Unidos, donde un grupo de acreedores ejecutó un embargo por US$ 209 millones tras la sentencia adversa en el juicio por bonos emitidos a principios de los 90 y defaulteados en 2001.
Anita fue protagonista de un momento que causó un fuerte impacto en redes sociales y despertó la críticas de varios usuarios.