
Este programa nacional en articulación con la provincia tiene por objetivo brindar controles oftalmológicos y anteojos gratuitos a niños de escuelas primarias rurales de todo el país.
Si bien a nivel mundial este día se conmemora el 5 de septiembre, en Argentina se estableció el 4 de marzo como una tradición.
Sociedad04 de marzo de 2025El Día del Hermano se celebra cada 4 de marzo en Argentina y, si bien esta fecha no tiene un fundamento relacionado con un evento específico, con el paso de los años se estableció como una tradición.
Se trata de una jornada ligada al ámbito solidario, que recuerda los nexos de hermandad, mientras que es un día ideal para adquirir un presente y regalárselo a los seres queridos.
La palabra “hermano”, de origen latino germanus, hace referencia a aquellos que comparten un vínculo consanguíneo, pero también abarca a aquellas personas que, sin tener una relación de sangre, se sienten unidas por un lazo profundo de amistad y solidaridad.
Los hermanos no solo son aquellos con los que compartimos genes, sino también aquellos que, a través de las vivencias compartidas, construyen una conexión emocional y afectuosa.
La elección del 4 de marzo como Día Nacional del Hermano en Argentina no tiene una conexión directa con la Madre Teresa de Calcuta, pero su intención es la misma que la del Día Mundial del Hermano, que se celebra el 5 de septiembre en el resto del mundo, en el aniversario de su fallecimiento ocurrido en 1997.
La Madre Teresa de Calcuta, fundadora de la Congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicó su vida a llevar ayuda y consuelo a los más necesitados.
A lo largo de su vida, trabajó en más de 500 lugares alrededor del mundo, transformando las vidas de miles de personas desamparadas y generando un impacto profundo en la sociedad. Por su incansable labor, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 y fue canonizada por el Papa Francisco en 2016.
Este programa nacional en articulación con la provincia tiene por objetivo brindar controles oftalmológicos y anteojos gratuitos a niños de escuelas primarias rurales de todo el país.
El Instituto de Vivienda comunicó que funcionará con servicios básicos de guardia mínima desde el 16 de julio hasta el 6 de agosto, por el receso de vacaciones de invierno.
Se trata de una articulación público - privada que recorrerá la provincia llevando capacitaciones y habilidades digitales. “Queremos que nuestros jóvenes tengan un mejor futuro”, indicó el primer mandatario provincial.
Los tres gobernadores mejor valorados de este mes por sus co-provincianos son: Gustavo Valdés (Corrientes), quien lidera con un 61,8% de imagen positiva, seguido por Osvaldo Jaldo (Tucumán) con un 61,2%, y en tercer lugar Ignacio Torres (Chubut) con un 60,7%.
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos de los programas provinciales, que comenzará este martes 8 de julio, para todos los beneficiarios de la Provincia.
La Policía del Chaco, informó que en el marco de las políticas de seguridad impulsadas por el Gobernador Leandro Zdero y el ministro Hugo Matkovich, fuerzas antidrogas incautaron cerca de 27 kilos de marihuana ocultos en las ruedas de un vehículo remolcado.
El gobernador Leandro Zdero encabezó la entrega de una ambulancia de traslado completamente equipada a la localidad de Presidencia Roca, con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario.
Los tres gobernadores mejor valorados de este mes por sus co-provincianos son: Gustavo Valdés (Corrientes), quien lidera con un 61,8% de imagen positiva, seguido por Osvaldo Jaldo (Tucumán) con un 61,2%, y en tercer lugar Ignacio Torres (Chubut) con un 60,7%.
Se trata de una articulación público - privada que recorrerá la provincia llevando capacitaciones y habilidades digitales. “Queremos que nuestros jóvenes tengan un mejor futuro”, indicó el primer mandatario provincial.