
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, presidido por Fernando Berecoechea, recuerda a todos los adjudicatarios de viviendas que cada 15 de mes, vence la cuota correspondiente a la unidad habitacional.
El gobierno nacional oficializó los nuevos topes, rangos y montos para las distintas asignaciones que abona Anses. Desde el organismo detallaron cómo queda cada beneficio tras la suba de 3,73% fijada para mayo.
Economía28 de abril de 2025La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) oficializó el aumento de para las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones, confirmaron desde la dependencia oficial.
El Gobierno nacional oficializó este lunes un aumento del 3,73% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que comenzará a regir a partir de mayo. La medida fue dispuesta a través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025, publicadas en el Boletín Oficial.
La Anses definió los nuevos valores mínimos y máximos de los haberes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como los montos y rangos actualizados de las asignaciones familiares y universales.
Nuevos valores de jubilaciones y pensiones
Según la Resolución 211/2025, el haber mínimo garantizado será de $296.481,74, mientras que el haber máximo se ubicará en $1.995.041,47. Además, las bases imponibles para los aportes previsionales fueron fijadas en $99.855 (mínima) y $3.245.240,49 (máxima).
También se establecieron nuevos montos para otras prestaciones:
Actualización de las asignaciones familiares
Por medio de la Resolución 212/2025, se dispuso la actualización del valor de las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714, con un aumento del 3,73% para trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de planes de desempleo, veteranos de Malvinas, jubilados y titulares de asignaciones universales.
Los principales cambios
Asignación por hijo
Se mantienen los montos diferenciados por zona geográfica, para contemplar las variaciones en el costo de vida.
Además, se estableció que cuando uno de los integrantes del grupo familiar supere ingresos de $2.183.971, quedará excluido del cobro de asignaciones, independientemente del ingreso total familiar.
El incremento responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), conforme lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024.
De esta manera, el sistema de movilidad jubilatoria queda vinculado directamente a la inflación, reemplazando las fórmulas anteriores que combinaban la evolución de los salarios y la recaudación fiscal.
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, presidido por Fernando Berecoechea, recuerda a todos los adjudicatarios de viviendas que cada 15 de mes, vence la cuota correspondiente a la unidad habitacional.
El cronograma de pagos para este martes 2 de septiembre es el siguiente.
Las fechas alcanzan a jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, planes de desempleo y otros beneficios. El calendario contempla pagos escalonados según la terminación del DNI de los beneficiarios, como ya es habitual.
La tienda online chaqueña, creada por Postal, ofrece a los comercios que se registren antes del 30 de agosto la posibilidad de vender en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Tuya hasta fin de septiembre, con liquidación rápida y envío sin cargo a toda la provincia.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, presidido por Fernando Berecoechea, recuerda a todos los adjudicatarios de viviendas que cada 15 de mes, vence la cuota correspondiente a la unidad habitacional.
“El sector fabril se encuentra en crisis, producto de la apertura indiscriminada de importaciones y la caída del consumo”, afirmó Moser, quien adelantó que desde la Legislatura impulsará una serie de leyes que defiendan la industria, al capital empresario y los trabajadores.
Esta madrugada los efectivos dependientes de la Dirección Policía de Investigaciones detuvieron, a un hombre de 52 años que había recuperado la libertad un día antes y a otro de 23.
Aunque septiembre no tiene feriados nacionales, se destacan el Día del Maestro y el Día del Estudiante. Ambas jornadas impactan solo en el ámbito educativo y no implican asueto general.