
El Gobierno de Estados Unidos oficializó el apoyo a la Argentina en el litigio.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos respaldará formalmente al gobierno argentino en el juicio por la expropiación de YPF.
Mundo17 de julio de 2025El organismo presentó un escrito ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York solicitando que se mantenga suspendida la sentencia dictada por la jueza Loretta Preska, que obliga al Estado nacional a pagar 16.000 millones de dólares por la nacionalización de la petrolera en 2012.
El escrito, ingresado el martes, fue presentado en calidad de amicus curiae, una figura legal que permite a terceros ofrecer argumentos en causas de interés público. En este caso, los abogados David E. Farber y Benjamin H. Torrance, de la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, firmaron la presentación en respaldo de la Argentina. Aún no se detallaron los fundamentos del documento, aunque se anticipa que serán ampliados en los próximos días.
La iniciativa de Estados Unidos, que no es vinculante, buscaría ganar tiempo mientras se desarrolla el proceso. El proceso de apelación iniciado por el Estado argentino mantiene en suspenso, por el momento, la ejecución del fallo de Preska. La intervención del Departamento de Justicia busca precisamente consolidar esa suspensión hasta que se resuelva el litigio en segunda instancia.
Si bien la Corte no está obligada a considerar los amicus curiae, el apoyo del gobierno estadounidense otorga un peso político significativo. Sin embargo, la Argentina ya había recibido un respaldo similar por parte de la administración del presidente Joe Biden, sin que eso evitara un fallo adverso.
Aquella presentación de octubre de 2023 también fue en calidad de amicus, firmada por el entonces fiscal David Williams. En ese escrito, el gobierno de Biden advertía que la entrega de acciones violaría la inmunidad soberana del Estado argentino y pedía rechazar la solicitud del fondo Burford, que pretendía quedarse con el 51% del paquete accionario de YPF.
El argumento giraba en torno a que la justicia estadounidense no tiene competencia para ejecutar activos pertenecientes a gobiernos extranjeros. Se espera que esa misma línea sea retomada en la nueva presentación impulsada por el Departamento de Justicia, esta vez bajo la administración Trump.
El Gobierno de Estados Unidos oficializó el apoyo a la Argentina en el litigio.
"El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas", dijo el Papa León XIV. Lo hizo durante el rezo del Ángelus. Habló de "noticias alarmantes" desde Medio Oriente y aseguró que la humanidad "clama y pide paz más que nunca".
Geoffrey Hinton, creador de la tecnología detrás de ChatGPT, abandonó la gigante tecnológica para alertar sobre los peligros de la inteligencia artificial. El científico considera que la humanidad podría haber perdido el control y advierte: “Nunca enfrentamos algo más inteligente que nosotros”.
El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), único representante argentino y sudamericano.
A partir de los partidos de ida correspondientes a los playoffs de la Copa Sudamericana 2025, el monitor de revisión arbitral será reubicado en el sector opuesto a los bancos de suplentes.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
Cada mes del año está asociado a un animal distinto que refleja rasgos clave de tu forma de ser.
“Será una celebración de nuestra raíces y del arte, de la danza como puente y lenguaje que nos une”, dijo la vicegobernadora Schneider al realizar el lanzamiento.
Se realizó el lanzamiento oficial de la 13° edición del Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, que tendrá lugar el próximo viernes 1 y sábado 2 de agosto para los comercios de toda la ciudad.