
La inflación registró una leve aceleración y fue del 2,3% en octubre último, con lo que acumuló un alza del 31,3% en los últimos doce meses. En lo que va del año los precios subieron 24,8%.
Redefinieron los requisitos para que instituciones privadas puedan sumarse de manera excepcional al Progresar en la línea de “Finalización de la Educación Obligatoria”. En tanto, se lanzó la convocatoria para la segunda edición del programa educativo.
Economía04 de agosto de 2025
La Secretaría de Educación de la Nación aprobó una serie de modificaciones clave en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) mediante la Resolución 838/2025. El texto establece desde nuevos criterios para acceder a las becas hasta ajustes en el sistema de evaluación socioeconómica y la posibilidad de que instituciones privadas se incorporen de manera excepcional a determinadas líneas del programa.
La resolución, firmada por el secretario de Educación, Carlos Horacio Torrendell, redefine los parámetros que deben cumplir establecimientos educativos de gestión privada para ser parte del Progresar, específicamente en la línea destinada a la “Finalización de la Educación Obligatoria”. La disposición subraya que la decisión responde al escenario actual, el cual “hace necesario ampliar el monto dispuesto” en el artículo correspondiente a este punto.
A partir de ahora, la Secretaría podrá autorizar el ingreso de escuelas privadas que “emitan títulos oficiales; brinden un servicio gratuito o de contribución voluntaria de hasta el monto anual equivalente a DOS (2) veces el salario mínimo vital y móvil por todo concepto es decir que no lo supere dicha base, o estén localizadas en una zona donde no exista oferta estatal para ese nivel o modalidad”. Esta medida se toma, según el texto oficial, de “manera excepcional”, y tiene por objetivo garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
Nueva evaluación socioeconómica para Progresar Trabajo
Otra modificación significativa recae sobre la línea “Progresar Trabajo”, dirigida a personas interesadas en capacitarse en oficios o formación profesional. En este caso, el cambio apunta a simplificar el proceso y hacerlo más equitativo, modificando el modo en que se analiza la situación económica del postulante. Desde ahora, “solo se considerarán los ingresos del postulante que se registren en las bases de datos de dicho organismo, al momento de la inscripción”, dejando de lado los ingresos del grupo familiar.
De este modo, el análisis contemplará exclusivamente remuneraciones en relación de dependencia, rentas de autónomos y monotributistas, haberes jubilatorios y pensiones, así como prestaciones contributivas y no contributivas. Se excluyen ítems como horas extras, plus por zona desfavorable, asignaciones por maternidad y aguinaldo, que anteriormente eran considerados en algunos casos.
Además, “la excepción de que los estudiantes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478” fue contemplada dentro de la nueva reglamentación. Esto garantiza que grupos vulnerables con discapacidad no vean afectado su acceso por criterios económicos que no reflejan su realidad.
Nuevas fechas de inscripción y segundo lanzamiento del programa
Las nuevas medidas acompañan un segundo lanzamiento del programa, según lo establecido en la Resolución 1149/2025, firmada por la cartera que conduce Sandra Pettovello en el marco del Ministerio de Capital Humano. La convocatoria contempla distintas fechas de inscripción según la línea a la que se quiera acceder.
Quienes deseen postularse para la línea de “Finalización de la educación obligatoria” podrán hacerlo desde este lunes 4 de agosto hasta el 1 de septiembre. Por su parte, quienes estén interesados en las líneas de “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería”, deberán inscribirse entre el 18 de agosto y el 5 de septiembre.
La Secretaría explicó que “la nueva convocatoria responde a la normativa vigente y a las modalidades establecidas dentro del reglamento general del programa, que prevé al menos dos instancias de inscripción anuales para garantizar mayor acceso y acompañamiento tanto a jóvenes que buscan concluir la educación obligatoria como a quienes buscan profesionalizarse en el ámbito superior o en carreras vinculadas a la salud”.

La inflación registró una leve aceleración y fue del 2,3% en octubre último, con lo que acumuló un alza del 31,3% en los últimos doce meses. En lo que va del año los precios subieron 24,8%.

Una familia tipo compuesta por cuatro integrantes necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El cronograma de pagos para este jueves 13 de noviembre es el siguiente.

Nuevo Banco del Chaco ofrece herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares, con la tranquilidad de conocer el rendimiento de antemano y la posibilidad de acceder a liquidez inmediata.

Será el sábado 15 y domingo 16, desde las 18 horas, en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, con acceso libre y gratuito.

El Puerto de Barranqueras llevó adelante una nueva operación de exportación internacional, con el envío de 440 fardos de fibra de algodón chaqueño con destino a Vietnam.

Personal de la Comisaría Cuarta Metropolitana, junto a otras unidades, intervinieron en un desorden con arma de fuego ocurrido en el barrio Villa del Oeste.

El Departamento de Cibercrimen, a través de su División de Delitos Tecnológicos, logró esclarecer un complejo caso de estafa digital que afectó a una vecina de Resistencia, con un perjuicio económico superior a $1.800.000.

Este año, la 15ª edición se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre, de 11 a 21 horas, en el Centro de Convenciones Gala, y promete superar todas las expectativas.