escuchanos en vivo 03

EME 720x90

Nada es imposible, si nos proponemos: Joven con síndrome de down cumplió su sueño y se recibió en la universidad

Martina Komacek, de 31 años, obtuvo su título universitario en el IUPA y emocionó con un monólogo final sobre inclusión. Afirmó que “actuar es libertad” y que su logro demuestra que “todos podemos”.

Sociedad01 de septiembre de 2025

“¡Mirá a dónde llegué!”, exclamó Martina Komacek desde el escenario al recibir su título de licenciada en Arte Dramático en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) en Río Negro. Con 31 años y síndrome de Down, la joven de Neuquén se convirtió en ejemplo de esfuerzo y superación.

Martina vive en China Muerta con su familia y desde pequeña mostró pasión por el teatro. “Me gusta desde chica, iba a comedia”, contó. Esa inclinación marcó su decisión al terminar la secundaria: “Pensé ‘¿qué puedo hacer?’, y dije, voy por arte dramático”.

El camino hacia la meta
La carrera la comenzó en 2020 y durante más de cinco años viajó todos los días a General Roca, en remís, taxi o acompañada por sus padres. El apoyo de docentes y compañeros fue clave en este trayecto. “Me acompañaban y me ayudaban”, señaló.

 Su madre, Sandra, destacó que nunca recibió un trato diferenciado: “Los profesores le exigieron como a todos. Tuvo que rendir exámenes y estudiar. Eso hace aún más valioso este logro”, remarcó. 

Martina ya había tomado talleres y estudiado comedia musical, pero su objetivo era cursar en la universidad, como lo hizo su hermana. “Cuando actúo me olvido de todos mis problemas. Actuar es libertad”, expresó con emoción. 

Un examen con mensaje
Para su trabajo final presentó un monólogo titulado “Todxs Podemos”, en el que recorrió su historia personal y defendió la inclusión. “Basta de discriminar, todos somos personas. Yo soy una persona. Tengo síndrome de Down, ¿y qué tiene? También tengo derechos”, proclamó. 

Durante la presentación, Martina agradeció a sus profesores y compartió cómo el teatro la fortaleció. “Casi me hacen bajar los brazos, no pudieron. Ahora soy más fuerte”, afirmó.

Orgullo familiar y social
“Ella quería estudiar en la universidad y lo logró. Es un orgullo enorme”, expresó su madre, quien subrayó la importancia del acompañamiento institucional: “Esto demuestra que la inclusión es posible cuando hay lugares que lo permiten, como el IUPA”. 

La joven también recordó una frase que la marcó: “Una vez un hombre me dijo: esta nena va a cambiar el mundo”. Ese día, sobre el escenario, Martina lo hizo: se recibió y sentó un precedente en el Alto Valle.

Fuente: (Diario Río Negro)

Te puede interesar
Zdero

Zdero acompañó el 87º aniversario de Ciervo Petiso

Sociedad01 de septiembre de 2025

Durante el acto Lotería Chaqueña y el Municipio local firmaron un convenio para ejecutar la refacción integral del playón deportivo San Ramón. “Vamos a poner nuevamente a punto el complejo deportivo porque los valores que genera el deporte son fundamentales para aprender a vivir en comunidad”, remarcó el gobernador.

Lo más visto
fentanilo contaminado 1

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

Salud01 de septiembre de 2025

La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por el fentanilo adulterado en la Argentina y en el comunicado difundido se explayó que la última información que se tiene es que varios lotes del opioide del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro, están contaminados y, por lo tanto, deben retirarse del mercado.