escuchanos en vivo 03

EME 720x90

¿Por qué Instagram y TikTok están matando negocios de un día para otro?

En el mundo digital de hoy, un negocio puede pasar de tener cientos de miles de vistas y clientes potenciales a la total invisibilidad en cuestión de horas.

Sociedad04 de septiembre de 2025

Más del 80 por ciento de las marcas dependen de la visibilidad orgánica en redes sociales, pero un simple ajuste en el algoritmo puede reducir el alcance hasta en un 70 por ciento de la noche a la mañana. Esto no solo es una estadística, es una realidad que ya está dejando en crisis a miles de emprendedores y empresas que construyeron comunidades durante años, para descubrir que su contenido ya no aparece frente a quienes los seguían.

El problema es claro: las plataformas tienen el control absoluto. Cambian las reglas sin aviso, priorizan lo que genera más retención y monetización para ellas, no necesariamente lo que construye relaciones sostenibles para los negocios. El resultado es una dependencia peligrosa. Muchos emprendedores sienten que tienen un negocio, pero en realidad solo alquilan un espacio en plataformas que mañana pueden apagar el interruptor.

A esto se suma otro problema: el espejismo de los seguidores. Tener 100.000 followers no garantiza facturación ni estabilidad. Si el algoritmo decide que solo un 5 por ciento de tu audiencia verá tu contenido, el resto de ese esfuerzo se convierte en un número vacío.

¿Qué pueden hacer los negocios?

1 - Construir activos propios: No basta con crecer en redes. Urge crear bases de datos, listas de correos y comunidades privadas que no dependan de un tercero.

2 - Diversificar plataformas: El contenido debe estar en múltiples canales: email marketing, YouTube, blogs, podcasts. Así se reduce el riesgo de apagón digital.

3 - Invertir en marca y relaciones: Cuando el cliente confía en ti más allá de un post, tu negocio es más fuerte que cualquier algoritmo.

4 - Medir con data, no con likes: La métrica real no es cuántos te siguen, sino cuántos te compran, confían y permanecen contigo.

El algoritmo puede ser infiel, pero los negocios que entienden esto y se blindan con sistemas propios logran estabilidad a largo plazo. El mundo digital es poderoso, sí, pero solo para quienes dejan de ser esclavos de las plataformas y construyen con visión de dueños.

(Por Natasha Trocel) Autora, empresaria y consultora de negocios. Desde hace más de una década inspira y asesora a emprendedores a construir empresas digitales sólidas y escalables.

Te puede interesar
Lo más visto