escuchanos en vivo 03

Chaco impulsa una ley para cobrar la atención médica a extranjeros no residentes

El Gobierno provincial presentó en la Legislatura un proyecto de ley que busca crear un “Régimen de Recupero de Gastos de Salud para Personas Extranjeras No Residentes”, una iniciativa que apunta a proteger los recursos públicos y asegurar un uso equitativo del sistema de salud sin restringir el acceso a la atención.

Salud03 de octubre de 2025

La propuesta enviada por el Ejecutivo establece que el Estado chaqueño mantendrá su compromiso de brindar atención médica en situaciones de urgencia, emergencia o a menores en situación de vulnerabilidad, sin requerir pago previo. Sin embargo, introduce un mecanismo de recupero de costos posterior para pacientes extranjeros que no residan legalmente en el país.

“El objetivo no es excluir a nadie del sistema, sino garantizar que los recursos públicos, financiados principalmente por los chaqueños, se utilicen de manera equitativa y sostenible”, señalaron desde el Ministerio de Salud.

Según el texto, los gastos derivados de la atención médica deberán ser cubiertos por un seguro de salud del país de origen o, en su defecto, abonados por el propio paciente. Además, el Ministerio elaborará un nomenclador oficial de prestaciones con sus respectivos costos para transparentar el proceso de cobro.

Reciprocidad internacional y acuerdos bilaterales

La iniciativa también habilita al Poder Ejecutivo a firmar convenios de reciprocidad con otros Estados, de modo que los ciudadanos chaqueños que necesiten atención en el exterior puedan recibir un trato similar. Si no existen estos acuerdos, se aplicarán tasas arancelarias actualizadas periódicamente a los servicios prestados.

Esta medida se enmarca en un principio ampliamente reconocido en materia sanitaria internacional: la reciprocidad entre países. “Cada Estado debe hacerse cargo de los costos de salud de sus ciudadanos o establecer mecanismos de compensación. Es un estándar que ya se aplica en muchos sistemas públicos del mundo”, argumenta el proyecto.

Alta demanda extranjera y presión sobre el sistema de salud

El Gobierno fundamenta la iniciativa en el aumento sostenido de la demanda sanitaria por parte de personas extranjeras, incluso para tratamientos prolongados, cirugías complejas y servicios especializados. Esta situación, advierten, genera una presión considerable sobre el presupuesto provincial destinado a salud pública.

“El sistema chaqueño seguirá garantizando el derecho a la salud, pero también debe proteger su sostenibilidad. Este proyecto busca un equilibrio entre la atención universal y la administración responsable de los recursos”, concluye el documento.

Te puede interesar
CUCAI

Dos nuevos operativos de donación de órganos en la provincia

Salud05 de noviembre de 2025

El Ministerio de Salud del Chaco y el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) concretaron nuevos operativos de donación de órganos y tejidos que permitirán mejorar la calidad de vida de seis personas, gracias a la decisión solidaria de dos donantes chaqueños y sus familias.

Lo más visto