
El cronograma de pagos para este lunes 13 de octubre es el siguiente.
El plan fue anunciado por Sam Altman, CEO de Open AI, empresa creadora del famoso ChatGPT. La iniciativa es parte de Stargate Argentina, que aspira a convertir al país en un nodo clave del ecosistema de IA para toda América Latina.
Economía12 de octubre de 2025La empresa creadora de ChatGPT, OpenAI, anunció un proyecto de enormes dimensiones para la Argentina: la construcción de un centro de datos exclusivamente dedicado a inteligencia artificial, con una inversión estimada en US$ 25.000 millones. El plan, bautizado como Stargate Argentina, aspira a convertir al país en un nodo clave del ecosistema de IA para toda América Latina.
El anuncio fue formulado públicamente por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien dijo que la iniciativa podría transformar la capacidad tecnológica regional. Altman resaltó el rol del presidente Javier Milei y su visión sobre el impacto de la IA en el crecimiento y la creatividad nacional. El proyecto será realizado en sociedad con la empresa local Sur Energy, fundada por los argentinos Matías Travizano y Emiliano Kargieman, especializada en infraestructura y energía.
Un proyecto con ambición continental
Stargate Argentina se enmarca en la iniciativa global Stargate, lanzada este 2025 por OpenAI junto a compañías como SoftBank, Oracle, Microsoft y Arm, con el objetivo de desplegar cientos de centros de datos de alta potencia para sostener la expansión de la inteligencia artificial. En su versión argentina, el data center podrá alcanzar una capacidad de hasta 500 megavatios (MW) en forma progresiva, lo que apunta a un salto cualitativo y cuantitativo en infraestructura digital del país.
Al tratarse del primer centro de datos para IA de semejante escala en América Latina, el proyecto tendrá un carácter simbólico y estratégico: no solo fortalecería la soberanía tecnológica regional, sino que también podría atraer talento, inversiones y sinergias con universidades e industrias locales.
Incentivos y encuadre legal: el rol del RIGI
Para viabilizar la operación, Stargate Argentina ingresará al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), un régimen que ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos mayores a US$ 200 millones. Según datos oficiales, hasta ahora 20 proyectos se anotaron bajo el RIGI, de los cuales sólo 5 fueron aprobados, por un monto total de casi US$ 13.000 millones.
Un informe de la Universidad Austral señala que las propuestas vinculadas al RIGI ya superan los US$ 35.000 millones en sectores estratégicos como energía y minería.
No obstante, que un anuncio sea aprobado formalmente y se convierta en ejecución es otra historia. Los incentivos no garantizan, por sí solos, viabilidad técnica, gestión ambiental, suministro energético sostenible ni respaldo institucional permanente. El despliegue de un centro de datos de esta escala implica desafíos sustanciales: consumo eléctrico, conectividad, refrigeración, seguridad, regulación de datos, e impacto local.
El modelo argentino
El plan llevará el nombre Stargate Argentina y representará la versión local y a la vez la más ambiciosa de la red internacional impulsada por OpenAI, que contempla una inversión total de USD 500.000 millones en los próximos años para desplegar infraestructura de inteligencia artificial a gran escala. Una parte de ese presupuesto, unos USD 100.000 millones, ya se está destinando a obras como el mega centro de datos de Abilene, Texas (EE. UU.). En la iniciativa también participan como inversores SoftBank, Oracle y MGX, junto con socios tecnológicos estratégicos como Arm, Microsoft, Nvidia y Oracle.
En el caso argentino, el modelo combinará exportación de servicios y aprovechamiento interno, permitiendo que tanto empresas nacionales como organismos públicos accedan a capacidad de procesamiento para desarrollar sus propias soluciones basadas en IA. Las aplicaciones potenciales incluyen optimización industrial, modernización de servicios públicos y mejoras en los sistemas de salud y educación. Desde OpenAI señalan que casi un 30 % de las compañías argentinas ya utilizan inteligencia artificial en sus operaciones, y proyectan que la adopción podría superar el 70 % durante el próximo año.
Si bien el anuncio tiene un impacto fuerte desde lo simbólico y estratégico, la clave estará en la materialización concreta: obtener permisos, construir la infraestructura, mantener compromisos de plazos, asegurar financiamiento y lograr que el centro de datos sea sostenible en lo técnico, económico y ambiental.
El cronograma de pagos para este lunes 13 de octubre es el siguiente.
Del 16 al 19 de octubre, Tarjeta Tuya ofrece 5 cuotas sin interés más 15% de bonificación. Los comercios que trabajan con Unicobros también tendrán 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope.
Prevé un aumento del PIB argentino de 4,6% para el año en curso, la variación más elevada entre los países grandes de la región y segunda (después de Guyana). Advierte un panorama externo “complejo” con caídas en la demanda y los precios de las materias primas.
Sin trámites ni riesgos: los intereses se acreditan automáticamente al final del día y el dinero permanece disponible para pagos, transferencias y otras gestiones desde la app y la web.
La mujer vetada de las últimas elecciones por Maduro y reemplazada por González Urrutia fue elegida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.
La empresa Sameep ejecuta diversos trabajos que incluyen limpieza de cañerías, descubrimiento, optimización de llaves y válvulas, y mantenimiento general.
“Nos encontramos en esta disyuntiva, si avanzamos hacia las ideas de la libertad y la prosperidad, o volvemos al pasado nefasto kirchnerista”, señaló Milei en su llegada a Resistencia.
Creen que el nene, identificado como Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, fue secuestrado por su papá, de nacionalidad uruguaya.
El plan fue anunciado por Sam Altman, CEO de Open AI, empresa creadora del famoso ChatGPT. La iniciativa es parte de Stargate Argentina, que aspira a convertir al país en un nodo clave del ecosistema de IA para toda América Latina.