escuchanos en vivo 03

El Gobierno nacional logró dictamen del Presupuesto 2026

El Gobierno consiguió su primer triunfo parlamentario tras las elecciones al obtener dictamen para el presupuesto nacional 2026, luego de una votación sumamente ajustada en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Nacionales05 de noviembre de 2025

El Gobierno logró el martes en Diputados el dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026, que sería el primero aprobado desde la asunción de Javier Milei si avanza en ambas cámaras. Las negociaciones siguen abiertas y el kirchnerismo evalúa consensuar una propuesta con Encuentro Federal cuando se debata en diciembre, durante las sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso.

La Comisión de Presupuesto se reunió al mediodía en lo que fue el último emplazamiento dispuesto por el recinto. Sin convocatoria del Ejecutivo, los bloques opositores forzaron la discusión de los dictámenes y el oficialismo debió presentar el suyo. La Libertad Avanza, con el respaldo del PRO, la UCR (con disidencias parciales) y Innovación Federal, reunió 20 firmas, las mismas que Unión por la Patria (UP). Fue entonces el presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, quien definió el empate con su voto doble y otorgó la mayoría al oficialismo.

La presencia de Diego Santilli, quien todavía no asumió oficialmente su cargo como ministro del Interior y continúa con su banca, justamente para garantizarle al Gobierno participar de este tipo de votaciones. Santilli se mostró activo en la discusión para que el debate en el recinto se traslade a extraordinarias. “Me gustaría que se trate en extraordinarias, que es lo que la sociedad votó”, declaró el dirigente del PRO.

A la par del dictamen oficialista y del presentado por UP, se sumaron otros dos: uno impulsado por Encuentro Federal, Democracia para Siempre (radicales referenciados en Lousteau y Manes) y el MID, que reunió seis firmas; y otro, de rechazo, firmado por la Izquierda.

El tratamiento en el recinto: la otra discusión

Pese a haber logrado una victoria en la comisión, el Gobierno aún debe tejer acuerdos con los gobernadores para reunir los votos necesarios en el recinto.

Desde la oposición, los distintos espacios marcaron sus posiciones. El diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) defendió su propuesta al afirmar que “equilibrio fiscal sí, discrecionalidad no. El Congreso debe recuperar su rol en la planificación del gasto y el control de los recursos públicos”. Su dictamen mantiene el equilibrio presupuestario, pero plantea reducir el superávit de 1,5% a 0,9% del PBI para financiar tres leyes sociales “vetadas e incumplidas”: Financiamiento Universitario, Emergencia en Discapacidad y Emergencia Pediátrica. También propone reforzar los fondos para universidades, producción y defensa, además de ordenar el mercado eléctrico mayorista para evitar que CAMMESA cargue pasivos del Tesoro.

En tanto, el kirchnerismo presentó su propio texto y, aunque formalmente se opuso al proyecto oficial, dejó abierta la puerta a acuerdos puntuales con sectores dialoguistas. El diputado Carlos Heller cuestionó los supuestos macroeconómicos del plan del ministro Luis “Toto” Caputo y denunció que el proyecto avanza en "consolidar un modelo de ajuste fiscal y un Estado ausente". "No tiene superávit como señalan", criticó Heller y le achacó al oficialismo que "se comieron 1,2 puntos del PBI de intereses devengados”. Heller advirtió además que el cálculo de un dólar a $1.325 y una inflación inferior al 1% mensual “están cubiertos de un enorme entusiasmo ” y distorsiona las proyecciones de ingresos y gastos.

El oficialismo buscó hasta último momento evitar que se firmaran dictámenes, pero finalmente aceptó la pulseada y logró imponerse. Ahora el desafío será sostener la mayoría en el recinto. Con este avance, el Gobierno consiguió un triunfo político simbólico, ahora resta la batalla legislativa por el Presupuesto 2026 recién comienza.

Para el debate en diciembre, el kirchnerismo analiza consensuar una propuesta común con Encuentro Federal, los radicales de Democracia para Siempre y el MID, con el objetivo de impulsar un texto alternativo al proyecto de Presupuesto presentado por el ministro Luis “Toto” Caputo.

Te puede interesar
Lo más visto